Revista Sincericidio – Revista de Cine

Revista de cine, cultura y sociedad coexistiendo de igual a igual. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine.

Película recomendada del mes | Hoy: Let the Right One In

4 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Let the Right One In se basa en un exitoso libro sueco, escrito por John Ajvide Lindqvist y publicado en 2004. El libro juega con el mito del vampiro y desarrolla aspectos poco explorados. Entre ellos, como qué ocurre si entran sin ser invitados y cómo se mantienen con vida. La novela fue rápidamente adquirida por el productor John Nordling. Este se comunicó personalmente con el autor y descubrió que quería que se adaptara al cine. El siguiente paso era encontrar un director, y lo encontraron en alguien ajeno al género y que desconocía el cine de vampiros.

Por Santiago González

Se lo conocía a Tomas Alfredson por sus comedias y al principio dudaba del proyecto. Sin embargo, se fue convenciendo cuando leyó el guion y se sintió atraído por el concepto del bullying, ya que él mismo lo había experimentado durante su adolescencia. Sin embargo, había un obstáculo. Lindqvist quería encargarse del guion y Alfredson tenía sus dudas al respecto.

Finalmente, aceptó a regañadientes con una condición: que se eliminen algunas cuestiones que no funcionaban cinematográficamente y que planteaban dilemas éticos, como la subtrama del amante de Eli que se convierte en un zombie y desea violarla, así como un flashback en el que se muestra que Eli era un niño llamado Elias que fue castrado. En su lugar, se decidió centrarse en la relación entre los dos protagonistas y en el lado oscuro de la naturaleza humana.

Alfredson sabía que necesitaba dos protagonistas que pudieran manejar un material tan complicado. El proceso de casting duró un año y finalmente se eligieron a dos actores que representaban las dos caras de la misma moneda: Kare Hedebrant y Lina Leandersson. Estos dos actores, uno rubio y la otra morena, cometieron algunos errores en su actuación que le dieron naturalidad a sus interpretaciones. Alfredson no quería que los actores leyeran el libro, ya que esto podría restringir su actuación.

Para manejar algunas de las secuencias más polémicas, el director optó por no darles el guion, simplemente les contaba la historia y les pedía que se movieran de un lado a otro según sus instrucciones. El resultado fue perfecto, ya que ambos actores lograron generar empatía y simpatía en el público.

El aspecto visual de la película, donde predomina el blanco y el gris mezclado con el rojo de la sangre, estuvo a cargo del director de fotografía Hoyte Van Hoytema. Todo está filmado a distancia, sin la necesidad de alardes técnicos, donde predomina un tono tranquilo y sutil, y la banda sonora a cargo de Johan Söderqvist ayuda en este aspecto. El compositor elabora una música que se ajusta a las imágenes, destacando especialmente el tema de Eli, que engloba todas las piezas musicales de la película.

“Let the Right One In” además contiene lo que muchos fans consideran uno de los mejores clímax de la historia del cine de terror reciente: la masacre en la piscina de una escuela. Es una secuencia en la que, en otras manos, se regodearía en los actos de violencia hacia los personajes, pero el director, Alfredson, decide apenas mostrarla utilizando el fuera de campo.

Una película como esta no iba a pasar desapercibida y se sintió como una bocanada de aire fresco en una época en la que el cine de vampiros estaba representado por la saga de Twilight, que se regodeaba en relaciones superficiales y actuaciones poco convincentes para un público adolescente. “Let the Right One In” representó la otra cara de la moneda, pero a la vez generó rechazo en mucha gente debido a su ritmo pausado y su tono tranquilo.

Hollywood se hizo eco del éxito que estaba teniendo esta película y puso en marcha un remake. “Let Me In” (2010) es todo lo contrario a su versión sueca. Hace énfasis en los ataques de la niña vampiro y subraya la obsesión con la muerte del protagonista, aspectos que en la versión anterior eran apenas esbozos. Cuenta además con Chloe Grace Moretz como la vampiro y Kodi Smit-McPhee como su amigo. Esta remake sirve como punto de comparación para ver las diferencias a la hora de abordar la misma historia. Además, existe otra adaptación en forma de miniserie que se estrenó en 2023 y que lamentablemente se canceló después de una sola temporada.

Puede que te hayas perdido

5 minutos de lectura
2 minutos de lectura
3 minutos de lectura
4 minutos de lectura