Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Re-Animator: Mejor dejarlos muertos

2 minutos de lectura
Herbert West

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Hace tiempo que no les traigo una retro review, pero aprovechando que hace poco volví a ver este clásico del cine b; me pareció una buena idea hacerle una reseña, y ver que tal envejeció Re-Animator. Así que basta de cháchara y empecemos.

Por Jorge Marchisio

Por si no conocen la historia (muy mal), seguimos al Dr. Herbert West, quien al llegar a la Universidad de Miskatonic, para continuar con sus experimentos sobre la vida después de la muerte. Así es como conoce a otro médico, Daniel Cain, un futuro socio; y a su gran rival, Carl Hill. Pero el verdadero peligro, radica en los experimentos de West.

Dirigida por Stuart Gordon, y producida por Brian Yuzna, en 1985 se estrenaba Re-Animator, película que adaptaba de forma muuuuuuuuuuuuuy libre, el relato escrito por H. P. Lovecraft. Tomando solamente la obsesión del científico protagonista para la experimentación sobre la vida después de la muerte. De esa forma reviviendo de forma grotesca a cuanta persona o animal podía.

A la historia se le agregó bastante comedia negra, algo que termina funcionando, gracias a los increíbles efectos prácticos que presenta. Solo basta recordar al zombie decapitado que le practica sexo oral a la novia de uno de los protagonistas. Grotesco, funcional, y condenadamente genial de ver para los amantes del cine clase b.

Aparte que para la producción con la que se contaba, Re-Animator está bien actuada. Si bien ninguno de sus actores son intérpretes de Oscar, el tándem West-Cain-Hill (es decir Jeffrey Combs, Bruce Abbott y David Gale) están bastante a la altura de sus personajes. Si, por momentos sobreactúan, pero esas partes donde rozan lo ridículo, va muy de la mano con el tono general de la película.

Hoy en día, Re-Animator está considerada de culto, y bien merecido lo tiene. Con varias secuelas a sus espaldas (solo vale la pena la segunda entrega), se la recomendamos 100% al público joven que está en búsqueda de propuestas distintas al cine que llega semana tras semanas. Eso y que debido al puritanismo recalcitrante que existe hoy en día, ni de casualidad se filmarían películas como esta.

7.5/10

Más historias

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura