Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Arcane: Así se adapta un video juego

3 minutos de lectura
Arcane

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Las adaptaciones de videojuegos siguen y siguen; y por suerte, últimamente, la mayoría son buenas producciones, ya sean en formato serie, o película. Y hoy toca hablar de lo que fue el salto del juego League of legends al streaming, Netflix para ser más precisos. Y antes que llegue su segunda temporada, veamos que tal es Arcane.

Por Jorge Marchisio

La historia nos lleva a un mundo ficticio de estética steampunk, donde la desigualdad social entre la sociedad de la superficie (donde hay grandes avances tecnológicos) y la subterránea (que rapiñan lo que pueden de la superficie) es enorme. En el medio de esta disputa social se verán involucrados un grupo de ladrones adolescentes y su jefe.

Lo primero que sorprendió a todos en su momento, fue que sin contar una historia base de la que sostenerse, Arcane logró contar algo interesante, utilizando solo la estética y reglas del mundo en el que se basa; algo que pocas adaptaciones de videojuegos no supieron hacer en su momento, y que dieron aberraciones de la naturaleza como lo fueron el live action de Mario Bros.

Y la historia de por si es interesante; porque no solo tenemos las diferencias sociales, o la experimentación con una nueva tecnología. Eso si bien funciona, lo mejor es la relación de los personajes femeninos de Jinx (voz de Ella Purnell) y Violet (interpretada por Hailee Steinfeld), quienes, tras separarse, vuelven a encontrarse de grandes, cada una en distintos bandos que están en conflicto.

Arcane

Aparte de la historia, hay un factor que es clave en lo buena que es Arcane, y es su animación. El estudio a cargo de la misma, Fortiche Production, hizo un trabajo impecable. Respetó los diseños y estéticas de League of legends, pero dándole también su propia personalidad. Arcane, presenta una animación que se nota que tiene bastante trabajo detrás. Y que seguramente sea el motivo por el cual se demoraron tanto en hacer la segunda temporada que tenemos próxima a estrenar.

Ya quisieran tener las grandes productoras de las cintas animadas, tener proyectos con este nivel. Pero como no todo es perfecto, para decir algo malo de esta serie, tengo que hablar de su duración. Si bien sus capítulos no son largos (unos cuarenta minutos en promedio), pero que la extensión sea de nueve episodios, hace que la historia se alargue un poco, en especial al inicio, cuando estamos conociendo a los personajes y las reglas de este mundo.

Arcane

Conclusión

Arcane termina siendo el claro ejemplo de que se puede hacer una buena adaptación, si se tienen las ganas y el talento necesario. Utilizando algunas cosas del material original, construye su propio universo, siendo accesible tanto para los gamers de siempre, como para aquellos que solo jugaron al Tetris. Aprovechen y véanla antes que Netflix suelte la segunda temporada.

Disponible: Netflix

Más historias

Puede que te hayas perdido

Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura
George A. Romero´s Resident Evil 2 minutos de lectura
Popeye´s Revenge 2 minutos de lectura