Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

El cuarto contacto: ¿Realidad o ficción?

6 minutos de lectura
El cuarto contacto

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. El cuarto contacto (2009) de Olatunde Osunsanmi se basa en supuestos hechos ocurridos en el año 2001 en la localidad de Nome, Alaska. La misma representa una dramatización de las distintas sesiones hipnóticas realizadas por la doctora Abigail Tyler a una serie de pacientes con trastornos del sueño. Lo interesante del filme es que se incluyen junto a la dramatización supuestos videos reales grabados por la Dra. Tyler durante esas sesiones.

Por César Arturo Humberto Heil

El filme busca, además encontrar respuestas a hechos similares sucedidos a la misma Dra. Tyler con relación a la muerte no resuelta de su esposo el doctor Will Tyler, también psiquiatra, y a la misteriosa desaparición de su hija Ashley.

El director Osunsanmi elabora en El cuarto contacto un filme distinto, al incorporar las supuestas imágenes reales y al fragmentar las dramatizaciones con una entrevista que él mismo le realizó a la Dra. Tyler. Todo esto da como resultado una película entretenida y que abre la discusión acerca de si el caso que se plantea es realmente así y si las imágenes que se muestran como reales lo son en realidad.

Además, el filme propone una mirada distinta acerca de las abducciones extraterrestres y sobre la idea que el imaginario colectivo tiene formada de estos seres a lo largo de los años. También, pone en el tapete el rol que tuvieron en la formación de nuestra actual civilización las culturas ancestrales que habitaron nuestra tierra hace miles de años atrás.

¿Qué pasó realmente en Nome, Alaska?

El caso de las desapariciones de Nome en Alaska sigue siendo un tema de discusión. Si tomamos la cantidad de personas desaparecidas misteriosamente el volumen resulta significativo si se saca el porcentaje con relación a la densidad de población. Desde los años sesenta han desaparecido 24 personas. Esta cifra no parece ser de relevante importancia, pero si se tiene en cuenta que en esta zona remota la cantidad de habitantes es escasa, son muchas personas desaparecidas para una zona tan poco poblada.

El cuarto contacto

Muchas fueron las historias que se tejieron alrededor de todas estas extrañas desapariciones. El FBI se hizo cargo del caso y realizó intensas investigaciones para intentar resolver el misterio. Esto motivó una serie de teorías diversas, desde alienígenas raptando a personas hasta un asesino en serie.

Aunque nadie sabe con exactitud como pudieron desaparecer todas esas personas los investigadores se inclinaron por una respuesta más sencilla. Una vez que se descartaron las hipótesis de las abducciones extraterrestres y la de un asesino en serie, la investigación se centró en estudiar a la población de Nome.

Un nuevo descubrimiento

Así, el FBI descubrió que entre los pobladores existe una alta tasa de abuso de alcohol para una población.  En un sitio tan aislado, frío y desolado, es habitual que los habitantes se reúnan en locales para divertirse y beber. Este descubrimiento, sumado a las condiciones climáticas adversas y las largas distancias entre las zonas rurales y el centro, les dio a los investigadores una posible explicación para justificar todas esas desapariciones. Al ser un territorio aislado y complejo y con extensas zonas cubiertas de placas de hielo, la posibilidad de encontrar a una persona con vida o rescatar su cuerpo es casi imposible.

Por otro lado, también se pudo certificar que, en Nome existe una alta tasa de suicidios, lo cual también puede dar respuestas a las desapariciones. Los investigadores piensan que muchas de las personas que deciden terminar con su vida lo hacen arrojándose al mar helado, haciendo que sus cuerpos nunca se puedan recuperar.

El cuarto contacto

La verdad sobre la doctora Abigail Tyler

Abigail Tyler es una psicóloga de Nome, Alaska, que en los años dos mil comenzó a tratar a pacientes que afirmaban haber sido abducidos por seres extraterrestres. La doctora Tyler documentó estas experiencias y las presentó en un congreso de ufología en el año 2004.

El caso de Abigail Tyler comenzó a tomar forma cuando ella afirmó que varios de sus pacientes en Nome presentaban síntomas de abducciones alienígenas. Estas afirmaciones despertaron el interés de medios y científicos, desencadenando un debate que se mantiene hasta hoy.

La doctora Tyler presentó diversas grabaciones de las sesiones de hipnosis y testimonios de sus pacientes como evidencia de los secuestros. Sin embargo, la autenticidad y validez de estas pruebas han sido cuestionadas por la comunidad científica quien recibió estas grabaciones con un exaltado escepticismo. Se consideró que las pruebas presentadas eran insuficientes o incluso llegaron a sugerir que las mismas pudieron haber sido manipuladas por la interacción de la propia Tyler.

Muerte y desaparición

La muerte de su esposo Will en circunstancias no muy claras y la posterior desaparición de su hija Ashley le han agregado más misterio a esta desconcertante historia.  Investigaciones futuras en el campo de la ufología y la psicología podrían arrojar nueva luz sobre el caso de Tyler, ya sea confirmando o desmintiendo sus afirmaciones. Esto podría tener un impacto significativo en cómo se perciben los relatos de abducción en el futuro.

Lo cierto es que hasta ahora todas las investigaciones oficiales realizadas no encontraron pruebas concluyentes de abducciones extraterrestres. A pesar de esto, el caso sigue siendo un punto de referencia en la discusión sobre la posibilidad de vida extraterrestre y su interacción con los seres humanos y fue el disparador para la inspiración de esta película.

El cuarto contacto

La verdad está ahí afuera… quiero creer

Hasta aquí todo muy interesante, pero el punto es que las supuestas grabaciones originales son extremadamente terroríficas para ser reales. Daría la impresión de que todo lo que allí se ve está armado para la cámara y lo que realmente se pretende es lograr ese efecto de miedo, por eso, al final uno no termina de creerse por completo la historia.

Además, plantear de entrada, a través de la actriz Milla Jovovich, que las imágenes grabadas son verdaderas, es un claro intento de condicionar la mente del espectador quien asimila todo lo que está viendo como real, por lo que el efecto de terror es doble.

En cambio, las imágenes documentales de la verdadera doctora Tyler son altamente creíbles. Las expresiones de la propia Abigail Tyler le agregan al filme esa cuota de duda entre creer o no creer. Al menos, su angustia por no haber recuperado aún a su hija, supuestamente abducida por extraterrestres, y sus llantos frente a cámara resultan muy convincentes.

El director Osunsanmi usa diversos recursos técnicos como la pantalla dividida y la distorsión de algunas imágenes perturbadoras entre otros efectos. Esto le da una mayor credibilidad a un filme que, se presenta como de ficción, pero que en realidad se asemeja más a un falso documental.

Por último, está la dramatización que lleva adelante Mila Jovovich en el rol de la doctora Tyler, quien elabora el personaje sin inconvenientes, pero sin destacar.

Conclusión

Después de ver El cuarto contacto queda en cada uno investigar el caso y darle crédito o no a lo que allí se muestra y se dice. Lo cierto es que el filme se disfruta plenamente e incluso en muchos pasajes llega a producir más miedo que cualquier película de terror.

Lástima que los agentes Mulder y Scully están retirados, sino este hubiera sido el caso perfecto para ellos.  La verdad está ahí afuera… quiero creer.

Disponible: Internet

Más historias

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura
Grasas Saturadas 4 minutos de lectura