Contigo en el futuro: Latinoamérica también lo hace
3 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. La producción mexicana Contigo en el futuro de Roberto Girault nos trae una historia para enamorarse o desenamorarse según la situación del espectador.
Por Lucas Zapata
Bien sabemos que las historias de amor nos atraviesan a todos, aunque algunos se esfuercen en decir que no. Todos tenemos en el placar un romance de película que nos resuena más que otro, porque eso es el cine, contar historias de personas comunes para personas comunes, pero con la chance de darle vuelo a la imaginación.
En Contigo en el futuro, el director y los actores nos presentan un relato para que nos identifiquemos con la vida adulta, con vivir a las corridas, con ser parte de una gran ciudad. Uno de nuestros protagonistas vive sin detenerse. Ahí está el punto. Que poco nos detenemos a observar las cosas buenas que nos pasan. Con que facilidad la rutina nos lleva puestos y va rompiendo las cosas valiosas que construimos. Estimados espectadores, esta película podría ser una historia de desamor.
Hay una frase que dice “Es tan corto el amor y tan largo el olvido”, y en ese camino están los protagonistas de esta historia. Por más que sean gente bella, atravesando aparentemente un proceso de dolor, sin entender muchas cosas de su presente, pero con una decisión tomada, con las moscas que Shakira decía tener en su casa en aquella canción.

Una comedia con alma y nostalgia
No hay que olvidarse de que es una comedia y como tal, hay un componente importante de humor, que recae sobre un tercer protagonista casi tan relevante como la pareja en crisis. Con breves apariciones nos ubica en cada situación para que no perdamos el eje de la historia que se nos cuenta.
Se confirma cada vez con más fuerza, si está película fuera una producción de Hollywood con actores norteamericanos surgidos del universo Disney, tendría ocho veces más publicidad y a parte de la opinión pública haciéndola tema de conversación en diferentes ámbitos.
Aquí si se le da importancia a la música, cumple un rol clave en el desarrollo de la trama. Los que pedimos encontrar esto en más películas estamos felices. Estimado lector, si se mantiene atento a los detalles de la peli, va a encontrar varias joyas para llevarse de recuerdo. Quizás sea un producto hecho para nostálgicos de los que tienden a pensar que por ejemplo el amor (algo tan crucial como el amor) antes era más sencillo.

El amor antes de la tecnología
¿Cómo era tener una cita con alguien antes de la llegada de los celulares?, ¿Cómo era conocer a una persona y tener ganas de conocerla más cuando no estábamos tan atravesados por la tecnología? Esta clase de preguntas aparecen si nos dejamos llevar por esta película, por lo tanto, habrá lugar para ejercitar la memoria emotiva, y tal vez haya que responderle las preguntas de más arriba a algún espectador nacido después de los 2000.
Y también cuantas veces habremos pensado en la posibilidad de hablar con Cupido, para preguntarle por qué ponemos los ojos donde no es, o en todo caso, cuando vamos a dejar de querer, al menos para estar preparados. Con algunos de estos elementos se construye esta historia hecha para creer en cosas que muchas veces son inexplicables.
Es vital la buena química que existe entre los protagonistas. Uno puede verlos y saber que han atravesado cosas importantes y han vivido mucho tiempo juntos. Es doloroso ver cuando se pasan facturas de su vida juntos, pero aun así, entre ellos se respetan y la cinta no cae en golpes bajos.

Contigo en el futuro puede caer en lugares comunes y exageraciones de algún personaje secundario, pero nada de esto afectará el disfrute de la experiencia. Usted se encontrará con una historia entretenida, linda, y querrá estar en el lugar de los hechos para ser parte desde adentro.
Disponible: Prime Video