George A. Romero´s Resident Evil
2 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hay un grande “¿qué hubiera pasado sí?” en la historia del cine de terror, es el proyecto truncado de George A. Romero´s Resident Evil (padre del cine clásico de los zombies lentos) a cargo de la adaptación. Y es que la clásica saga de Capcon, en sus inicios estaba plagada de zombies, así que la elección del director era lógica. ¿Entonces, qué pasó?
Por Jorge Marchisio
El documental es un popurrí de cosas. Por un lado, se nos hace un breve repaso de la franquicia de videojuegos, en especial, la primera entrega. También se hace un resumen de la carrera del director George A. Romero hasta que llegó la propuesta de dirigir la dichosa adaptación que nunca se filmó. Luego vemos por qué se canceló el proyecto y como llegó en manos del mequetrefe de Paul W.S. Anderson, cerrando con un sentido homenaje al maestro por parte de sus allegados.
Un homenaje emotivo entre decisiones cuestionables
Si se nos dice el porqué de la cancelación, y viendo quien terminó agarrando el mando de la producción, suena a una verdadera tontería. Pero bueno, esa es la magia de esta clase de documentales, ver como desecharon buenas ideas en post de estupideces como poner de personaje principal, a alguien que nunca existió en los videojuegos.
Eso sí, el tramo final es bastante emotivo. Se nota que los responsables del documental son fans de George A. Romero, y quizás usaron este proyecto para rendirle homenaje a su ídolo. Si bien esto no sólo es respetable, llega a conmover con algunos testimonios; también confirma la idea de que tocaron demasiados temas en las casi dos horas que dura esto.

Y poco más podríamos decir de George A. Romero´s Resident Evil. Para aquellos que desconocían totalmente lo ocurrido, les puede develar varias cosas; pero si ya sabían del tema, como les digo, hay muchos canales de YouTube (tanto enfocados en el cine de zombies, como en la saga Resident Evil) que aportan bastante más información, al grado de contar la historia completa de la fallida película. O también pueden buscar el guión de la misma, que se encuentra en internet.
De nada por el último dato, guiño guiño.
Disponible: Apple TV+