La hora de la desaparición
2 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si había una película de terror que la mayoría estaba esperando este año, era La hora de la desaparición. Y digo la mayoría, porque siguiendo mi política de ir al cine sabiendo lo menos posible de las películas, apenas había visto unos posters y ya. Ni trailer, ni saber qué elenco tenía, ni nada. Y que buena sorpresa me lleve.
Por Jorge Marchisio
Para contarles de qué va sin develar lo menos posible, vamos a decir lo mismo que dicen gran parte de los posters. Una noche, a determinada hora, dieciséis chicos (todos compañeros del mismo curso) desaparecen, salvo un solo niño. Con la maestra siendo apuntada y el pueblo siendo un caos, nadie sabe qué pasa.
Dirigida por Zach Cregger, mismo realizador de Bárbaro, esta película comparte algunas de sus características. Por ejemplo, la mezcla de terror con humor negro, y un uso un poco molesto de jumpscares. Eso y un compromiso de sus actores principales, que traspasa la pantalla, y hace que estemos ante una de esas pocas ocasiones donde nos topamos con una cinta de horror muy bien actuada.
Tanto Julia Garner, como Josh Brolin, e incluso el pequeño Cary Christopher lo hacen muy bien. Si, ninguno va a ganar un Oscar, pero logran transmitirles bastante humanidad a sus respectivos personajes, haciéndolos cercanos a los espectadores. Ellos se comen la película, pero los secundarios los acompañan de forma correcta.
Otra cosa para destacar es la atmósfera que se logra en La hora de la desaparición. Tanto por donde se sitúa la acción, como en esa fotografía gélida bien de pueblo medio perdido en la nada, que tanto vimos en las películas de terror yankis, y que ya se nos hacen familiares. De nuevo, nada de premios a este apartado, pero que aporta para sumar puntos.
Pero acá vienen los dos grandes problemas que le vi a La hora de la desaparición. El primero de ellos, es que no hacía falta que durará dos horas ¿Y cómo se resolvía esto? Fácil, acelerando el inicio. En el mismo se nos establece lo que pasa, sí, pero se tira mucha información, que luego repiten varias veces a lo largo de los ciento veintidós minutos que dura la peli. Ahí se podrían haber ahorrado un poco de tiempo.

De todas formas, La hora de la desaparición se postula como una de las mejorcitas películas de terror que vamos recibiendo en el 2025. Sin ser la gran cosa, pero con algunos méritos bastante destacables, está por sobre la media en un año donde en promedio, recibimos más basura que cosas recomendables.
Disponible: En cines