Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

El último respiro: Aguanta la respiración, Chris

4 minutos de lectura
El último respiro

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Las películas basadas en hechos reales siempre tienen un atractivo particular, especialmente cuando el personaje central ha enfrentado una calamidad que pone a prueba su fuerza de voluntad y su deseo de sobrevivir a toda costa, incluso cuando las probabilidades juegan en contra. Ese es el caso de El último respiro (2025), dirigida por Alex Parkinson y protagonizada por Woody Harrelson.

Por César Arturo Humberto Heil

La historia real

El último respiro narra lo ocurrido al buzo de saturación Chris Lemons (Finn Cole) en septiembre de 2012, cuando, tras realizar una inmersión profunda de 90 metros junto a su compañero Dave Yuasa (Simu Liu), se cortó el cable que lo conectaba con la superficie y le suministraba oxígeno.

Lemons y Yuasa forman parte de un grupo de élite conocidos como buzos de saturación, encargados de reparar las tuberías de los oleoductos submarinos en el Mar del Norte, cerca de la ciudad de Glasgow, Escocia. Fue durante una de esas misiones que, debido a un desperfecto en el sistema de posicionamiento dinámico del buque y al mal clima, ocurrió la tragedia. Con apenas 10 minutos de oxígeno de reserva, las posibilidades de rescatarlo con vida eran prácticamente nulas.

Sin embargo, contra todo pronóstico, Lemons no solo sobrevivió casi 30 minutos sin suministro de oxígeno a unos 80 metros de profundidad y en temperaturas heladas, sino que tampoco sufrió secuelas neurológicas. Las razones por las cuales logró sobrevivir tanto tiempo sin daño cerebral permanente siguen siendo un enigma para la ciencia médica. Algunas teorías apuntan a una combinación de factores como la profundidad y la temperatura, pero ninguna explicación ha sido concluyente. A la fecha, el caso sigue oscilando más entre lo milagroso que lo científico.

Del documental a la ficción

Alex Parkinson ya había abordado este caso en clave documental con el mismo título en 2019. El éxito de aquel trabajo, sumado a lo extraordinario de la hazaña (la ciencia estima que el límite de supervivencia sin oxígeno ronda los 6 o 7 minutos), motivó al director a llevar la historia al terreno de la ficción.

El resultado es un film atrapante y claustrofóbico, que narra los hechos desde que Lemons es convocado para la tarea hasta su posterior rescate. El principal conflicto dramático se centra en el intento de reparar el sistema computarizado del buque y reposicionarlo, luego de que este se desplazara debido a las olas y el clima adverso.

El personaje de Duncan Allcock (Woody Harrelson), quien permanece en la campana de buceo con la que descienden los operarios, es clave en el desarrollo de la historia, junto a Yuasa, que salió ileso. También juega un papel importante la tripulación del buque, especialmente Craig (Mark Bonnar), jefe de la misión, quien lidera los esfuerzos por rescatar a Lemons con vida.

Una historia breve para una ficción extensa

El principal problema de El último respiro radica en que la anécdota, si bien sumamente interesante, resulta breve desde el punto de vista narrativo. Esto lleva a que la película se estire con situaciones que diluyen su tensión, particularmente después del rescate, donde se extiende innecesariamente con escenas que habrían encajado mejor en el formato documental.

Parkinson intenta resolver ese vacío dramatizando al máximo las escenas submarinas, las más logradas del film. El uso de textos en pantalla que indican el tiempo restante de oxígeno —y, posteriormente, los minutos que Lemons permanece sin él— aporta tensión y urgencia al relato.

Las secuencias en el fondo del mar están filmadas de manera inmersiva y opresiva, generando en el espectador una experiencia visceral y participativa.

Conclusión

El último respiro es un tributo cinematográfico a los límites de la resistencia humana. La película encuentra su mayor fuerza en el retrato físico y psicológico de la batalla de Chris Lemons contra un entorno letal, donde cada segundo sin oxígeno desafía las leyes de la biología.

Si bien la fidelidad al hecho real potencia el dramatismo de las secuencias subacuáticas —auténtico corazón del relato—, el alargamiento innecesario de la historia expone las dificultades de transformar una hazaña breve en un largometraje de ficción.

Aun así, el film funciona como un testimonio estremecedor de cómo, a veces, el instinto de supervivencia puede imponerse a cualquier lógica o pronóstico.

Disponible: Prime Video

Más historias

The Strangers: Chapter 2 4 minutos de lectura
Demonio negro 3 minutos de lectura
Magazine Dreams 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

INGMAR BERGMAN 4 minutos de lectura
The Strangers: Chapter 2 4 minutos de lectura
Demonio negro 3 minutos de lectura