Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

FICPBA: Se presentó la programación del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires 2025 

7 minutos de lectura
FICPBA

Se trata de la tercera edición de FICPBA, que contará con una sede principal en La Plata y tendrá proyecciones en 55 salas del territorio bonaerense. También se realizará la segunda edición del Mercado Internacional Audiovisual. La entrada es libre y gratuita.

Por Redacción Revista Sincericidio

DEL 1 AL 9 DE OCTUBRE

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizó este miércoles la presentación de la programación de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que tendrá lugar en La Plata, con proyecciones libres y gratuitas en varias salas de la ciudad (especialmente en Cinema Paradiso -Calle 46 entre 10 y 11-), además de charlas y actividades especiales en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Avenida 51 entre 9 y 10). Será desde el 1 al 9 de octubre, y la entrada es libre y gratuita.

FICPBA

El evento se desarrolló en la Casa de la Provincia en CABA, y participaron como oradores principales la Jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del FICPBA, Paula de Luque; y el director de cine y guionista Marcelo Piñeyro.

Para la presente edición del FICPBA se presentaron mil producciones audiovisuales provenientes de 50 países en todas las categorías de largo y cortometraje, tanto nacionales como internacionales. Esto significa un récord de inscripciones desde la creación del Festival. 

Para iniciar, Álvarez Rodríguez, enfatizó sobre el financiamiento provincial a las políticas culturales: “El cine es cultura, la cultura es identidad, y nuestra cultura necesita inversión. Por eso, a través del Consejo Federal de Inversiones, hemos decidido acompañar esta edición. Desde nuestro querido Instituto Cultural, invertimos, acompañamos, creemos, consolidamos y apoyamos”. La funcionaria agregó que “el cine es parte de nuestra esencia, de nuestra identidad, de lo que somos y queremos ser como Provincia y como país”.

Por su parte, Saintout subrayó la importancia de la realización del FICPBA: “Creemos que la cultura no solamente resiste, sino que imagina otros porvenires, y eso estará presente en el afán colectivo de seguir apostando, desde la Provincia, por un Festival Internacional del Cine. Que se impulsen políticas de encuentro es revolucionario. Tenemos un gobierno nacional que piensa que la cultura es algo innecesario, y que con suerte puede ser un privilegio para algunos”.

FICPBA

“La cultura audiovisual tiene la posibilidad de imaginarnos juntos, de saber quiénes somos, de contarnos, entender cuáles son nuestros legados, y expresar la diversidad que somos. La fortaleza de este Festival se sostiene en que la cultura es un derecho, y lo demostramos con hechos concretos”, completó la titular de la cartera cultural.

A continuación, Piñeyro tomó la palabra y enunció la importancia de la realización del Festival FICPBA en el presente contexto: “Hay toda una red de personas que necesitan la cultura, deseándola y necesitándola para consumirla y producirla, para entendernos, contarnos, proyectarnos y soñarnos. Por tal motivo, hay que defender este tipo de festivales”.

A su vez, el cineasta agregó: “No demos vuelta las páginas, porque eso hace que repitamos constantemente los mismos errores. Recordemos, tengamos conciencia de nuestra historia, de los errores cometidos, de los aciertos que hemos tenido. Las discusiones nos permiten conocernos más”. 

Por su parte, De Luque expresó: “El Festival es bonaerense, tiene una decisión clara desde la política provincial, y forma parte de la agenda cultural que los bonaerenses hemos incorporado con mucha alegría. También promocionamos el encuentro de las distintas producciones bonaerenses con aquellas pertenecientes a otras provincias argentinas y países del mundo interesados en participar”.

FICPBA

Para finalizar, la directora del FICPBA agregó: “Tenemos una programación de proyecciones gratuitas y de enorme calidad. Se han presentado más de mil películas de más de 50 países, y han quedado seleccionadas más de 200 películas. Somos un equipo apasionado por el cine que busca promover la cultura de la memoria y todo aquello que nos junta como comunidad”.

El festival contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción, Internacional Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense. Además, se realizará un encuentro de estudiantes de carreras afines y la segunda edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, un espacio diseñado para fomentar la coproducción y el intercambio cultural a nivel nacional e internacional.

Entre los títulos más esperados, en la Competencia Internacional de Ficción se encuentran “Têtes brûlées” (Cabezas quemadas), film belga que participó este año de Festivales Internacionales como Berlín, Sydney y Melbourne. En ese sentido “Cabo Negro”, coproducción Marruecos-Francia, se proyectó en Festivales como Karlovy Vary y Chicago. La producción libanesa “Dead dog” se estrenó en Rotterdam. 

En cuanto a la representación latinoamericana en esta competencia, el film brasileño “Manas” se estrenó en Venecia, además de Palms Springs y San Francisco, entre otros varios, y también logró amplia repercusión en su país. Por su parte, la producción chilena “Los hiperbóreos” participó en Cannes, Shanghái y Múnich, entre otros. México tiene como representante a “Cobre”, que estuvo presente en Toronto y Hamburgo.

FICPBA

En la Competencia Internacional Documental dan cuenta de recorrido internacional “Colosal”, dominicana, que también tuvo estreno en Berlín. Por otro lado, “Amantes en el cielo”, del argentino Fermín de la Serna, se estrenó en el Festival Queer de Lisboa y en SANFICI 21, Chile. La producción mexicana “La libertad de Fierro” se estrenó en Toronto y Zúrich. 

Se proyectará también, en la sección Una noche especial, el largometraje nacional «Belén», dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, elegida por Argentina para los premios Oscar y Goya. Además de las Competencias, habrá otras varias secciones, donde se recorre la producción cinematográfica desde diferentes ángulos. Por ejemplo, en la sección Tramas – Panorama Argentino se exhibirá “Norma también”, documental de Natalia Vinelli sobre la vida de Norma Pla, reconocida luchadora por los derechos de los adultos mayores. En la misma sección participa “La noche sin mí”, ficción protagonizada por Natalia Oreiro que se exhibió en el Bafici. 

TÍTULOS COMPETENCIA OFICIAL

FICPBA

COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE FICCIÓN

A metros de distancia, Argentina.

Têtes Brûlées/ Cabezas quemadas, Bélgica

Cabo negro, Marruecos, Francia.

Cobre, México.

Óculos de sol pretos/ Llama eterna, Portugal

Los hiperbóreos , Chile.

Manas , Brasil/ Portugal.

Nous ne sommes pas seul·e·s au monde/ No estamos solos , Francia/ Bélgica.

كلب ساكن/ Perro muerto, Líbano, Francia, Qatar, Arabia Saudita. 

Derno/ Vortex, Irán/ República Checa.

FICPBA

COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

Amantes en el cielo, Argentina, Alemania, EEUU.

Brigadistas, Argentina.

Colosal, República Dominicana.

Dům bez východu/ La imposibilidad, República Checa.

La libertad de Fierro, México.

양양/Mi tía olvidada, Corea del Sur.

Morichales, Colombia.

Terra Incognita/Tierra incógnita, Italia/ Francia.

A Land With No Ceremony / Una tierra sin ceremonias, Hong Kong.

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Control anatomy/ Anatomía del control, Palestina.

Cita cerrada, Argentina.

Dos o tres cosas que se dé un acuario, México.

Dolci Acque/ Dulces aguas, Italia.

El cuento de una noche de verano, España.

Foliage/ El follaje, España.

Sound of fire/ Sonido del fuego, Estados Unidos.

פרחי חורף/ Flores de invierno, Israel.

That tiny place where light comes in/ Grietas y luz, Portugal, Hungría, Bélgica.

James, Guatemala

L’errance/ La errancia, Francia.

La sangre, España.

Las vidas posibles, Argentina

Los eternos, Argentina.

Window cleaners/ Los limpiavidrios, Estados Unidos.

Magopelusa_1028, Argentina.

Ovejas y lobos, Perú, Estados Unidos, Chile.

Bird, Bat or Butterfly/ Pájaro, murciélago o mariposa, Suiza, España.

अनन्त नाता/ Parentesco eterno, Nepal.

Inang Reyna/ Reina madre , Canadá.

Retales, España.

Una torreta en llamas, México.

COMPETENCIA LARGOMETRAJE BONAERENSE

Bardogento, San Clemente del Tuyú, PBA, Argentina

Cero , Lincoln, PBA, Argentina.

Éramos tan flacos La Plata, PBA, Argentina

Fiesta pueblo, Coronel Vidal, PBA, Argentina

Kabaddi, Tigre, PBA, Argentina

La última de febrero, Mar del Plata, PBA, Argentina

Manuelita ¿dónde estás?, Pehuajó, PBA, Argentina.

Nunca fui a Disney, San Bernardo del Tuyú, PBA, Argentina

COMPETENCIA CORTOMETRAJE BONAERENSE

5000 hojas, Mar del Plata, PBA, Argentina

Campana , Campana, PBA, Argentina

Cardumen, San Isidro, PBA, Argentina.

CDB: La fórmula del éxito, Berazategui, PBA, Argentina.

Ciudad cuadrada, La Plata, PBA, Argentina.

Conexión directa, Quilmes, La Plata, PBA, Argentina.

De Eva para mí , Tigre, PBA, Argentina.

De turno, La Plata, PBA, Argentina.

El amigo de Cleopatra, Ituzaingó, PBA, Argentina.

El naufragio de los deseos, Tandil, PBA, Argentina.

Es copia fiel , Vicente López, PBA, Argentina.

Esquirlas, Tandil, PBA, Argentina.

La casa de El eternauta, Beccar, PBA, Argentina.

MDB, Mar del Plata, PBA, Argentina

Memorias fragmentadas, Florencio Varela, PBA, Argentina.

Que hay cuando ya no queda nada, Mar del Plata, PBA, Argentina

Sacrificio, Cariló, PBA, Argentina.

Tránsito, Florencio Varela, PBA, Argentina.

Un cuarto azul, Cañuelas, PBA, Argentina 20- Unos días, Villa Gesell, PBA, Argentina.

PANORAMAS

• CONTINENTES. Panorama internacional (Sección debut)

• TRAMAS. Panorama nacional (Sección debut)

• ESPECTROS. Panorama bonaerense. (Sección debut)

FOCOS

• PETRA COSTA. Foco autora internacional

• LAURA CITARELLA. Itinerancias bonaerenses.

Más historias

FESTIVAL ESCENARIO 6 6 minutos de lectura
Las llagas del exorcista 2 minutos de lectura