Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Apocalipsis Zombie: lo que pasa en Las Vegas, muere en Las Vegas.

2 minutos de lectura

Por Mario Luzuriaga.

Zack Snyder regresa a la dirección luego de su fallida y luego restaurada (por los fans) de «La Liga de la Justicia«, para volver a las bases: los zombies. El pasado 21 de mayo Netflix estrenó «El ejército de los muertos«, su nueva cinta que continúa una idea que él habló con su par George A. Romero, acerca de los zombies.

La trama: un grupo de mercenarios comandados por un héroe de guerra contra los zombies llamado Scott Ward (Dave Bautista) recluta a veteranos y mercenarios para entrar en un casino de la ciudad de Las Vegas y robar 200 millones de dólares, por pedido de su propietario. El trabajo no será sencillo ya que la mítica metrópolis está infestada de zombies.

Snyder volvió a las bases, al cine que lo hizo mundialmente famoso, en el que pudo adaptar de una manera muy digna y respetable la obra de Romero. Aquí parece estar en una zona de confort en el que se lo ve enfocado en lo que hace. Se considera que es uno de los más grandes cineastas de los últimos tiempos, algo con lo que este redactor está en desacuerdo ya que gran parte del fandom (tóxico) de DC lo ha puesto en esa categoría. Mismos fans que hoy están en desacuerdo con lo que ha hecho con esta película.

Lo destacable de este director es que pudo también encargarse de la cinematografía y lo hizo de manera estupenda, estuvo en todos los detalles. Dejó de lado el abuso del CGI para centrarse en efectos prácticos al igual que lo hizo Romero en los años ’70, desarrollando una historia en donde los personajes están bien contados.
El director esta vez decidió contar una historia que no tuvo que explicar del todo en redes sociales, como lo hizo con «La Liga de la Justicia«. Si bien dejó interrogantes y «easter eggs», Snyder pudo tratar bien a sus personajes de principio a fin y dar una vuelta de tuerca, creando una «pseudo conciencia» a los zombies que habitan la ciudad del escolazo.

La música y las escenas de acción son impecables, y no necesitó de 4 horas para narrar una aventura dramática que también contiene una crítica social hacia el pueblo de Estados Unidos, la inmigración y los desprotegidos.

Calificación: Buena.

Puede que te hayas perdido

Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura
Carved 4 minutos de lectura
Aquí 3 minutos de lectura