Stillwater.
3 minutos de lectura
Por Daniel López Pacha.
Stillwater es un thriller dramático dirigido por Tom McCarthy, basado en un guion que coescribió con Marcus Hinchey, Thomas Bidegain y Noé Debré. Producido por Steve Golin, Tom McCarthy, Jonathan King y Liza Chasin. La fotografía estuvo a cargo de Masanobu Takayanagi y la música corrió por cuenta de Mychael Danna. La película está protagonizada por Matt Damon, Camille Cottin y Abigail Breslin.

Sinopsis: Un rudo ex operario de una plataforma petrolífera estadounidense, Bill Baker (Matt Damon), que vive en Stillwater (Oklahoma), viaja hasta Marsella para ir a visitar a su hija, que se encuentra en prisión por un asesinato que dice no haber cometido. Ya lejos de su casa, Bill ve que las cosas no serán para nada fáciles, y está dispuesto a todo para demostrar la inocencia de su hija.
Cuestión de sangre, como se llama en Latinoamérica, es un conmovedor drama social con algunos tintes de thriller, rodado íntegramente en Marsella. A cinco años de Spotlight, el director McCarthy se siente animado y contento de haber podido filmar este proyecto que pensó durante años. Lo mejor es el sensacional trabajo de Matt Damon, el cual nunca se había mostrado humano, vulnerable y sensible, como un padre condenado al fracaso que trata de hacer las cosas bien, pero de la peor manera posible.

Creo que la interpretación de Damon es la más enternecedora de su trayectoria, y seguro se convierte en candidato a recibir todos los premios con su personaje de Bill Baker. Con maravillosos paisajes geográficos, a pesar del drama, el film mantiene la tensión con algunas secuencias increíbles. El director compone una película que siempre acierta, a pesar de su larga duración.

La película hace foco en Bill Baker, con su cambio de miradas, y habla sobre encontrar las segundas oportunidades y cómo es luchar por lo que cree que es justo: la verdad de su hija. El final es poseedor de una gran carga emotiva, entre el personaje de Damon y la familia que lo ayuda.
Stillwater también invita a reflexionar sobre el papel que cumple Estados Unidos en cuanto a su política exterior, y que resulta bastante extraña en los tiempos que corren, al mismo tiempo que nos sumerge en una magnífica historia de incomprensión, entre el país norteamericano y el mundo.

Ahora pasemos a la parte oculta de la historia. Amanda Knox es una escritora, activista y periodista estadounidense, la cual pasó casi cuatro años en una prisión italiana luego de ser condenada por el asesinato en el año 2007 de Meredith Kercher, una compañera de intercambio que compartía su apartamento y en cuya historia se basa libremente la película. Knox acusó al actor Matt Damon y al director Tom McCarthy de copiar su historia sin su consentimiento, a expensas de su reputación. “Hollywood se ha inspirado en ella para su último thriller millonario, pero sin dar las gracias ni pedir permiso”, dijo en Twitter y Medium.

En el año 2016, Netflix realizó un documental llamado Amanda Knox, contado por sus protagonistas.
Un 2 de noviembre de 2007, en Perugia (Italia), Knox junto a su novio Raffaele Sollecito, son acusados de asesinar a Meredith Kercher, la cual fue violada y tenía signos de haber sido torturada durante un perverso juego sexual, además de presentar a picaduras en el mentón hechas con la punta de una cuchilla y 46 puñaladas. Se realizaron tres juicios en ocho años, tres sentencias de culpabilidad, con penas de entre 26 y 30 años y dos de inocencia. Hubo apelaciones, acusaciones cruzadas y hubo pruebas de ADN contaminadas. El 27 de marzo de 2015, Amanda y Raffaele fueron declarados inocentes ante la Corte Suprema italiana. Knox sacó un libro, Esperando ser escuchada (2015), y hoy trabaja en Innocence Project (Proyecto Inocencia), el cual busca ayudar a quienes fueron juzgados erróneamente por la Justicia.