Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

INSIDE OUT #24 | Hoy: David Howard Thornton – “Tengo un amor de toda la vida por los grandes villanos”

11 minutos de lectura
David Howard Thornton

Desde que Terrifier vio la luz por primera vez como largometraje, de la mano del director Damien Leone, los fanáticos del slasher y del cine gore estamos de fiesta. Una trama intencionalmente simple (un grupo de mujeres acechadas por el psicópata), muertes a mansalva, mucha sangre y un villano sádico y sanguinario interpretado por David Howard Thornton a más no poder que busca satisfacer sus instintos más truculentos. Este combo dio como resultado una película low cost muy divertida y con ideas bastante creativas en cuanto a lo explícito de los asesinatos y las torturas. Claramente, no apta para personas impresionables.

Por Guillermo Martínez

Pero este año, el estreno de Terrifier 2 superó ampliamente las expectativas. Con un presupuesto mayor y la bandera verde por parte del público más avezado en este tipo de propuestas, Leone logró construir una cinta aún más brutal y más extrema. Hay un mejor diseño de producción, efectos prácticos impresionantes y un salvajismo que conmovería hasta al más experimentado matarife.

¿Pero en dónde reside uno de los mayores encantos de esta propuesta más allá de su violencia manifiesta?. Indudablemente, en la construcción del payaso “Art de Clown”, tenemos al magistral David Howard Thornton. Este actor que comenzó su trayectoria prestando su voz para personajes de videojuegos y ligado íntimamente con la comedia; sin dejar de lado su previa preparación teatral que comenzó siendo un infante. Thornton le aportó a “Art de Clown” originalidad e identidad, desde los movimientos corporales y el humor característico del personaje, hasta la versatilidad de poder improvisar en escenas que le daban vía libre a su talento.

Tuve la oportunidad de entrevistarlo y charlar con él acerca de su trayectoria, sus comienzos en el mundo artístico, sus primeros pasos como actor de voz, su fanatismo por la comedia, el Joker y la llegada al set de Terrifier, película de la que todos están hablando y que lo tiene a él como protagonista indiscutible.

David Howard Thornton

Sin más dilación, les comparto la entrevista:

GM: Naciste a finales de los ’70. ¿Qué nos podés contar de tu infancia?

DHT: Crecí en Huntsville, Alabama, como hijo de una ex maestra de educación especial (mi mamá) y un ingeniero de la NASA (mi papá) y con una hermana mayor que tiene una discapacidad mental y física. A toda mi familia le gusta mucho el arte, especialmente la música, así que me formé en el mundo de la actuación haciendo teatro en la iglesia y cantando en el coro.

DHT: Era muy tímido y me hacían bullying, por lo que mi mamá me animó a hacer más teatro, para ayudarme a superar tanto mi timidez como el acoso, ya que tenía un don natural para la comedia. En el momento en que hice un espectáculo en mi escuela e hice reír a todos, cuando las cosas salían mal en el escenario con mis improvisaciones, supe que la actuación, especialmente la comedia, era mi pasión y mi futuro. Por primera vez la gente se reía conmigo en lugar de reírse de mí, y me encantaba esa sensación. Después de eso nunca miré para atrás.

GM: ¿Y en esa época, más allá del teatro, te atraía el cine también?

DHT: Oh, mucho. Mis papás y mis abuelos me inculcaron un gran amor tanto por el cine como por el trabajo escénico. Veíamos películas todo el tiempo e íbamos al cine a menudo. La mayoría de la gente tiende a tener miedo escénico cuando empieza, pero yo realmente no. Siempre me sentí como en casa y fue un espacio seguro para dejarme llevar, poder ser yo mismo y permitirme compartirme con los demás.

David Howard Thornton

GM: Comenzaste como actor de doblaje en “Two Worlds II: Pirates of the Flying Fortress”, un videojuego. ¿Cuáles son las habilidades que debe tener un actor de doblaje y cómo llegaste a este proyecto?

DHT: Yo diría que la versatilidad y la capacidad de pensar rápidamente son grandes habilidades para un actor de doblaje y para cualquier tipo de actor. Nunca se sabe lo que se te presentará, especialmente en cuanto al carácter, y a veces tenés que encontrar un personaje en el momento. En cuanto a cómo entré en el juego, filmé un video para YouTube de mí mismo haciendo más de 100 voces consecutivas en 9 minutos y se lo envié a un director de casting para un juego diferente. Desafortunadamente, no pensaron que era el adecuado para ese juego, pero les encantó mi versatilidad y me contrataron en “Two Worlds II” para interpretar a un montón de personajes. ¡Fue muy divertido!

GM: Luego trabajaste en 2 videojuegos más como actor de doblaje: “The Invizimals: The Lost Kingdom” y “Ride To Hell: Retribution”. En cuanto al nivel de formación, estudio y práctica: ¿Es un trabajo muy diferente al de un actor de teatro?

DHT: Puede ser, sí. Por un lado, en cuanto a la actuación, no contás con tu rostro y cuerpo para transmitir algún significado o intención. Tenés que ser capaz de transmitir todo eso solo con tu voz. Eso puede ser un desafío, especialmente en el trabajo de animé, donde hacen muchos gruñidos y resoplidos a los que normalmente no estamos acostumbrados en nuestra cultura de animación. Lo mismo sucede con el trabajo en videojuegos, donde tenés que grabar todo tipo de sonidos de “acción”, como los llamo, para pelear, etc. Tenés que ser capaz de hacer variaciones de diferentes tipos de golpes, patadas, puñetazos y movimientos especiales, usando puramente tu voz. Puede ser un gran trabajo mental e incluso físico, especialmente en tu voz. Considero que los actores de doblaje son algunos de los mejores actores por todo eso.

GM: En 2016 interpretaste magníficamente a “Art the Clown” en la película “Terrifier”, de Damien Leone. ¿Cómo conseguiste el papel?

DHT: Tuve suerte. Recientemente había regresado de mi quinta gira nacional de “How The Grinch Stole Christmas: The Musical” y decidí tomarme unos meses libres de mi trabajo de mesero para concentrarme únicamente en las audiciones. En ese momento, estaba más concentrado en tratar de estar en Broadway o en otra gira. Estuve en castings para 5 programas diferentes que fracasaron y me estaba desanimando, cuando me encontré con un aviso que buscaba un actor para interpretar a Art. Nunca antes había hecho un trabajo cinematográfico real, más allá de un piloto de comedia que no fue elegido.

DHT: Pensé que sería una buena experiencia al menos, ya que era una película independiente de bajo presupuesto, así que les pedí a mis agentes que me enviaran y terminé por confirmar el papel, porque pude improvisar una escena de muerte en el lugar durante mi audición (que ustedes puede encontrar online). Si hubiera confirmado alguno de esos tours, no habría podido hacer Terrifier. ¡Así que me considero MUY afortunado! ¡Los destinos estaban de mi lado!

GM: Una vez leído el guion. ¿Cómo empezaste a desarrollar el personaje? ¿Qué ideas tenías en mente para interpretar a este asesino?

DHT: Bueno, yo ya era fanático de Art desde que disfruté de la interpretación original de Mike Giannelli como Art en “All Hallow’s Eve”. Entonces, tomé mucho de lo que Mike hizo con el personaje y decidí embellecerlo más con mi experiencia en comedia física. Tengo un amor de toda la vida por los grandes villanos y también por los grandes comediantes físicos (especialmente de la era del cine mudo) y veía a Art como el hijo bastardo de Freddy Krueger y Harpo Marx. Una vez que tuve esa idea en mi cabeza, ¡todo lo demás encajó en su lugar!

GM: Recuerdo a varios payasos: “Violator” (John Leguizamo), “Stitches” (Ross Noble), “Twisty” (John Carroll Lynch), Kent McCoy (Andy Powers) y el mítico “Pennywise” (Tim Curry), por nombrar algunos. ¿Por qué crees que tu versión fue tan aceptada por el público?

DHT: Creo que es porque Art es similar a algunos de esos personajes conceptualmente, pero también COMPLETAMENTE diferente. La mayoría de esos personajes son conocidos por su humor verbal y su combinación de colores llamativos. Art se creó básicamente para ser la antítesis de Pennywise. Es calvo, blanco y negro, y silencioso. Creo que debido al humor que transmite y sus intenciones maliciosas a través de una forma puramente física, se destaca del resto. ¡Además, es MUY perverso y realmente se deleita con su crueldad! Es esa dualidad de ser divertido pero también irremediablemente malvado lo que lo hace tan atrayente para el público. Y esa sonrisa. Todo el mundo ama esa horrible sonrisa.

David Howard Thornton

GM: ¿Qué tipo de desafíos se te presentaron al interpretar a un personaje mudo? Me imagino que debe haber sido toda una aventura.

DHT: Lo fue, teniendo en cuenta que siempre he confiado en mi voz para mis personajes. Cada personaje que he interpretado ha tenido una voz diferente. Siempre se me ocurría primero la voz del personaje y todo lo demás encajaba después de eso. Fue completamente diferente con Art. Su voz es su cuerpo y su rostro. Afortunadamente, esa era un área en la que tenía mucha experiencia como actor haciendo comedia física toda mi vida en el escenario.

DHT: También tuve un excelente mentor durante los 5 años que estuve de gira con “The Grinch” en Stefan Karl, a quien tuve la suerte de suplantar. Stefan interpretó a Robbie Rotten en el programa “Lazy Town” y se formó profesionalmente en comedia física, por lo que pudo tomarme bajo su protección y calibrar las habilidades que había perfeccionado durante todos mis años en el escenario. Cada vez que no sabía qué hacer, pensaba “¿Qué haría Stefan aquí?” y tenía mi respuesta. Podes notar mucho de él en mi actuación. Lo extraño.

GM: Comentaste que tus raíces están en la comedia y la animación. ¿Qué aportó el género de terror a tu carrera? ¿Incorporaste alguna herramienta nueva?

DHT: ¡Oh, sí, aprendí mucho sobre matar! (ríe). Pero con toda seriedad, aprendí mucho sobre el trabajo de acrobacias y las coreografías de lucha haciendo películas de terror, y también tengo un respeto más profundo por el trabajo de maquillaje y efectos prácticos. Los dobles son verdaderamente los héroes anónimos del mundo del cine. Las cosas que hacen estos hombres y mujeres son asombrosas y físicamente increíbles. Nos hacen quedar bien. Así que siempre estoy emocionado cuando puedo aprender un nuevo conjunto de habilidades y puedo realizar mis propias acrobacias, pero no tengo ningún problema en entregar las riendas (y el pequeño sombrero) a alguien que pueda hacerlo mejor que yo si es necesario.

GM: ¿Hay alguna anécdota que recuerdes? ¿Alguna escena o muerte favorita?

DHT: Me encantó filmar la escena de la pizzería, porque era una escena en la que de verdad podía jugar con Art y aportar mi propia identidad al papel. Hice mucha improvisación en esa escena que no estaba originalmente en el guion, ya que Damien no me conocía en el momento en que la escribió. Damien escribió deliberadamente momentos similares en Terrifier 2, en los que realmente tuve que improvisar en el momento con mi entorno, dentro del set, logrando algunos momentos muy divertidos y, con suerte, memorables dentro de la película.

David Howard Thornton

GM: Por tu papel en “Terrifier” recibiste una nominación a “Mejor actor de reparto” en los Fangoria Chainsaw Awards. ¿Fue de alguna manera un incentivo?

DHT: Para nada. Ni siquiera sabía que tenían tales premios y nunca imaginé que estaría nominado. Pensé que era gracioso que estuviera nominado a “Mejor actor de reparto” cuando Art es el protagonista. Sin embargo, gané algunos otros premios por eso, lo cual fue genial e inesperado. Me sentí honrado, porque vinieron directamente de la comunidad del terror. Sin embargo, nunca creo en asumir un papel para ganar un premio. Asumo papeles porque amo el guión, el personaje y creo que puedo hacer algo divertido con ellos. Si estás en esto por los elogios, lo estás por la razón equivocada.

GM: Sé que el Joker es tu villano favorito, y lo interpretaste en la serie web “Nightwing: Escalation”, entre 2016 y 2017. ¿Qué significó ese momento en tu vida?

David Howard Thornton: ¡Significó mucho! Por extraño que parezca, ¡fui elegido como Art y Joker en la misma semana! El Joker es un papel que nunca me cansaré de interpretar, al igual que Art. Amo mucho a ese personaje. Es un personaje tan retorcido y complicado que sigo encontrando nuevos matices en él. Realmente quiero tener la oportunidad de traerlo a la vida de una manera más convencional, particularmente en una serie de televisión, ya que siento que nunca se le ha hecho justicia fuera del mundo animado. Parece que Hollywood simplemente no puede entenderlo bien cuando se trata de live-action. Siguen tratando de hacer algo “nuevo” con él en lugar de apegarse a la versión canónica que nos ha encantado durante más de 80 años. Esa es la versión que quiero traer a la vida.

GM: ¿Pensás que “Terrifier 2” es realmente diferente en comparación con la primera entrega?

David Howard Thornton: Totalmente, especialmente en cuanto al carácter. Esta segunda película es mucho más grande y tiene un carácter más desarrollado y un mundo más inteligente que la primera. Fuimos muy ambiciosos esta vez y arrojamos todo lo que teníamos en esta película. En especial, lo tomamos como un desafío para superar la infame escena de la sierra de la primera película. Hay una escena en particular, en la que creo que realmente superamos los límites de lo que podíamos llegar con una muerte, y todo se hace con efectos prácticos en su mayor parte. ¡No hay sangre CGI! Les va a encantar, especialmente Lauren Lavera como nuestra nueva protagonista, Sienna.

David Howard Thornton

GM: También finalizó el rodaje de “Stream”, película que cuenta con muchas caras conocidas dentro del género, como Jeffrey Combs y Danielle Harris. ¿De qué se trata esta producción? ¿La vamos a ver pronto?

David Howard Thornton: ¡Dios mío, tenemos MUCHAS leyendas del terror en esa película además de Jeffrey y Danielle! Es una especie de versión de “Expendables” de una película de terror en ese sentido. Fue increíble estar en el set con gente a la que crecí viendo y poder aprender de ellos, especialmente de Jeffrey. ¡Él es fantástico! Se trata de una familia y otros invitados que quedan encerrados en un hotel con 4 asesinos en serie, en una situación tipo “programa de juegos”, y se desata el infierno. Un concepto muy divertido y definitivamente material de franquicia. Les encantará cuando salga el próximo año.

GM: ¿Estás involucrado en algún proyecto nuevo del que nos puedas contar algo?

David Howard Thornton: Recientemente filmé otra película de terror que se estrenará esta Navidad, basada en una popular historia navideña que es muy cercana y querida para mi corazón. No puedo revelar más todavía, ¡pero estén atentos!

GM: Última pregunta. ¿Incluirías a “Art the Clown” en el podio de los payasos más terroríficos?

David Howard Thornton: Definitivamente. Siento, por la reacción que obtuvimos de la comunidad del terror, que se ha ganado su lugar. ¡Me siento honrado de estar allí! ¡Esto recién empieza!

Más historias

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura
Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura