Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

La Muerte le Sienta Bien (2da parte): In Memoriam 2022

16 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. En esta segunda parte de La Muerte le Sienta Bien, te voy a contar sobre todxs los actores que fallecieron durante el año 2022, tanto los famosos como aquellos actores de reparto que tienen su lugar dentro de la historia del cine y nuestros recuerdos.

Por Diego M. Bravo

Este paisaje es tan extraño, se parece al de un tren eléctrico

David Warner

El pasado 24 de julio, a los 80 años, falleció este muy buen actor inglés a quien en la pantalla grande lo pudimos disfrutar en su debut en “Tom Jones” (1963), de Tony Richardson. Protagonizó “Michael Kohlhaas” (Michael Kohlhaas – Der Rebell, 1969), de Volker Schlöndorff. También fue parte del elenco en filmes de Sam Peckinpah: “La Balada del desierto” (The Ballad of Cable Hogue, 1970), “Los perros de paja” (Straw Dogs, 1971) y “La cruz de hierro”(Cross of Iron, 1977).

Se lo vio como villano en “Los aventureros del tiempo” (Time bandits, 1981), de Terry Gilliam, “Tron” (1982), de Steven Lisberger, “El hombre con dos cerebros” (The Man with Two Brains, 1983), de Carl Reiner. Trabajó con afamados directores tales como Richard Donner en “La profecía” (The Omen, 1976), con Neil Jordan en “En compañia de lobos” (The Company of Wolves, 1984), con Raul Ruiz en “L’oeil qui ment” (1992), con el icónico John Carpenter en su clásico “En la boca del miedo” (In the Mouth of Madness, 1994) y en el film ganador de 11 premios Oscar de James Cameron: “Titanic” (1997). Con Wes Craven en “Scream 2” (1997), con Tim Burton en la fallida remake de “El planeta de los simios” (Planet of the Apes, 2001) y con Rob Marshall en “El regreso de Mary Poppins” (Mary Poppins Returns, 2018), entre muchos otros.

También se hizo un lugar en el cine de género y de clase “B”. Apareció en: “Aeropuerto ´79: El concorde” (Airport 79: The Concorde, 1979), de David Lowell Rich. Como Jack, el destripador en “Escape al futuro” (Time After Time, 1979), de Nicholas Meyer, “Museo de cera” (Waxwork, 1988) de Anthony Hickox, “Las tortugas ninjas II” (Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Secret of the Ooze, 1991), de Michael Pressman, “Necronomicon, el libro de la muerte” (Necronomicon, 1993), de Brian Yuzna, Christopher Gans y Shûsuke Kaneko.

En “Refugio de pasiones,” (Inner Sactum II, 1994), de Fred Olen Ray, “El heladero” (en cable) o “Demencia macabra” (en VHS) (Ice Cream Man, 1995), de Norman Apstein, entre muchas otras. Y por último merece mencionarse que ganó el Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto por su rol de “Pomponius Flaco” en la célebre miniserie de 4 episodios para la TV: “Masada” (1981), de Boris Sagal.

Andrew Prine

Este rostro muy conocido por su expresión, pero no tanto por su nombre, falleció el pasado 31 de octubre a sus 86 años. Lo recordamos por sus actuaciones en: “La brigada del diablo” (The Devil’s Brigade) y “Bandolero!”, ambas de 1968 y “Chisum, el rey del oeste” (Chisum, 1970), todas de Andrew V. McLaglen. “El alguacil del diablo” (Rooster Cogburn, 1975), de Stuart Millar y “Los duques de Hazzard” (The Dukes of Hazzard, 2004), de Jay Chandrasekhar.

Protagonizó varios filmes de género, tales como: “Grizzly” (1976), de William Girdler, el clásico “Terror al anochecer” (The Town That Dreaded Sundown, 1976), de Charles B. Pierce, “Amityville II, la posesión” (Amityville II: The Possession, 1982), de Damiano Damiani, el marido engañado de “Ellos juegan con fuego” (They’re Playing with Fire, 1984), de Howard Avedis, “Eliminators” (1986), de Peter Manoogian y en “The Lords of Salem” (2012), de Rob Zombie. También destacamos de su larga participación en TV, su memorable rol del visitante Steven en 3 episodios de la miniserie “V Invasión extraterrestre” (V: The Final Battle; 1984), de Richard T. Heffron.

William Hurt

Este versátil actor norteamericano, que falleció a los 71 años el pasado 13 de marzo, aparte de corporizar al Gral. y luego Secretario de estado Thaddeus Ross en varias pelis de Marvel, tiene una brillante carrera en cine.

Trabajó con directores de la talla de: nuestro compatriota Héctor Babenco en “El beso de la mujer araña” (Kiss of the Spider Woman, 1985), por la que ganó el Oscar a Mejor Actor. Debutó en cine nada menos que en “Estados alterados” (Altered States; 1980), de Ken Russell y encabezó “Cuerpos ardientes” (Body Heat, 1981), “Reencuentro” (The Big Chill, 1983), “Un tropiezo llamado amor” (The Accidental Tourist, 1987) y “Te amaré hasta matarte” (I Love You to Death, 1990), de Lawrence Kasdan. “Te amaré en silencio” (Children of a Lesser God, 1986), de Randa Haines, “Alice” (1990), de Woody Allen, “Hasta el fin del mundo” (Bis ans Ende der Welt, 1991), de Win Wenders, “Smoke” (1995), de Wayne Wang, “Jane Eyre” (1996), de Franco Zeffirelli, “Ciudad en tinieblas” (Dark City, 1998), de Alex Proyas, “Perdidos en el espacio” (Lost in Space, 1998), de Stephen Hopkins, “Sunshine, el amanecer de un siglo” (Sunshine, 1999), de István Szabó. La lacrimógena “Inteligencia artificial” (A.I. Artificial Intelligence, 2001) y “La aldea” (The Village, 2004), de M. Night Shyamalan. El lacónico Ritchie de “Una historia violenta” (A History of Violence, 2005), de David Cronenberg, “Syriana” (2005), de Stephen Gahan, “Hacia tierras salvajes” (Into the Wild; 2007), de Sean Penn. El presidente Ashton en “Puntos de vista” (Vantage Point, 2008), de Pete Travis, “Robin Hood” (2010), de Ridley Scott, “Race, el triunfo del espíritu” (Race, 2016), de Stephen Hopkins, entre muchísimas otras.

Cabe destacar que estuvo filmando en nuestro país: “La peste” (1992), de Luis Puenzo. Su visita fue reflejada brillantemente en el icónico libro del brillante colega Diego Curubeto: “Babilonia gaucha ataca de nuevo”, el cual recomiendo para leer o releer y poder recordar a este actor con una sonrisa irónica.

Henry Silva

Este clásico rostro que vimos haciendo de innumerables villanos de diversa calaña, falleció el pasado 14 de septiembre a los 95 años. Lo pudimos ver en su debut, nada menos que en “Viva Zapata!” (1952), de Elia Kazan, en “Ganó perdiendo” (The Tall T, 1957), de Budd Boetticher, “El tesoro del ahorcado” (The Law and Jake Wade, 1958), de John Sturges. Como antagonista de Jerry Lewis en “El ceniciento” (Cinderfella, 1960), de Frank Tashlin, “El embajador del miedo” (The Manchurian Candidate, 1962), de John Frankenheimer, la superproducción “Dick Tracy” (1990), de Warren Beatty, “El fin de la violencia” (The End of Violence, 1997), de Win Wenders y en su último film: “Ghost Dog: El camino del samurai” (Ghost Dog: The Way of the Samurai; 1999), de Jim Jarmusch.

Y específicamente fue figura destacada en diversos filmes de género, tales como: antagonista de Charles Bronson en “Amor y balas” (Love and Bullets, 1979), de Stuart Rosenberg, “The End” (Fukkatsu no hi, 1980), de Kinji Fukasaku. Luchando contra “El cocodrilo mortal” (Alligator, 1980), de Lewis Teague, el ultra clásico carcelario de “Cadenas calientes” (Chained Heat, 1983), de Paul Nicholas, enfrentando a Jean Paul Belmondo en “El marginal” (Le marginal, 1983), de Jacques Deray, a Chuck Norris en “Código de silencio” (Code of Silence, 1985) y a Steven Seagal en “Nico” (Above de Law; 1987), ambas de Andrew Davis. A Richard Camberlain y Sharon Stone en “Allan Quatermain y la ciudad perdida de oro” (Allan Quatermain and the Lost City of Gold, 1986), de Gary Nelson, entre muchas otras.

Gaspard Ulliel

Este joven actor francés falleció el 17 de enero a los 37 años, en un trágico accidente de ski. Lo pudimos ver en las superproducciones “Pacto de lobos” (Le pacte des loups, 2002), de Christophe Gans y “Amor eterno” (Un long dimanche de fiançailles, 2004), de Jean Pierre Jeunet. En “The Tulse Luper Suitcases, Part 2: Vaux to the Sea, 2004), de Peter Greenaway, en el segmento “Le Marais”, escrito y dirigido por Gus Van Sant, del film colectivo “París te amo” (Paris, je t’aime, 2006), como un joven Dr. Lecter en “Hannibal, el origen del mal” (Hannibal rising, 2007) de Peter Webber. Y en su último film “Plus que jamais, 2022), de Emily Atef.

Cabe destacar también su villano Anton Mogart, en la miniserie de Marvel: “Moon Knight”.

James Caan

El inolvidable Sonny Corleone de “El padrino” (The Godfather, 1972) y “El padrino II” (The Godfather II, 1974) ambas de Francis Ford Coppola, falleció el 6 de julio a sus 82 años. Aparte de estos roles y su sufrido escritor Paul Sheldon en “Misery” (1990), de Rob Reiner, tiene una extensa carrera en donde podemos destacar: los filmes dirigidos por el magistral Howard Hawks: “Red Line 7000” (1965) y “El Dorado” (1966).

Fue protagonista en “La conquista de la luna” (Countdown, 1967), de Robert Altman. En la historia de amor marginal de “Permiso de amor hasta medianoche” (Cinderella Liberty, 1973), de Mark Rydell, “El jugador” (The Gambler, 1974), de Karel Reisz. Fue el amor de Barbra Streisand en “Funny Lady” (1975), de Herbert Ross, “Rollerball” (1975), de Norman Jewison, “Aristócratas del crimen” (The Killer Elite, 1975), de Sam Peckinpah. Hizo de militar en las superproducciones: “Un puente demasiado lejos” (A Bridge Too Far, 1977), de Richard Attemborough, en “Los unos y los otros” (Les uns et les autres, 1981), de Claude Lelouch y en “Jardines de piedra” (Gardens of Stone, 1987), nuevamente con Coppola. “Llega un jinete” (Comes a Horseman, 1978), de Alan J. Pakula, en la remake yanqui de “Doña Flor y sus dos maridos” que fue “Mi adorable fantasma” (Kiss Me Goodbye, 1982), de Robert Mulligan. Villano en “El Protector” (Eraser, 1996), de Chuck Russell. En el debut directorial de Wes Anderson que fue “Bottle Rocket” (1996), en “La traición” (The Yards, 2000), de James Gray y en la ascética “Dogville” (2003), de Lars Von Trier.

También supo reírse de sí mismo apareciendo en diversas comedias como: “La última locura de Mel Brooks, 1975), de Mel Brooks. Como el padre de “Elf, el duende” (Elf, 2003), de Jon Favreau y como un reverendo muy especial junto a Adam Sandler y Andy Samberg en “Ese es mi hijo” (That´s my boy; 2012), de Sean Anders. Y destaco muy especialmente su rol en el debut directorial de Michael Mann: “Mi profesión: ladrón” (Thief; 1981), un film excelente y poco conocido. Y el mismísimo opus del propio Caan como director y protagonista: “Hide in Plain Sight, 1980).

Leon Vitali

Este poco conocido actor y director de casting inglés, falleció a los 74 años, el pasado 20 de agosto. Debutó como actor en cine en “Barry Lyndon” (1975), de Stanley Kubrick, como el hijo combativo de Ryan O´Neal. Pero a partir de este rol, trabó una relación muy personal con el talentoso director convirtiéndose en su asistente personal durante 30 años, hasta su muerte.

Esta relación tan profunda se ve reflejada, en forma detallada, en el documental: “Filmworker” (2017) de, Tony Zierra. También se lo pudo ver en un breve rol en “Ojos bien cerrados” (Eyes Wide Shut; 2001), el último film de Kubrick. Y también en “Secretos íntimos” (Little Children, 2006), de Todd Field, “Romeo y Julieta” (Romeo and Juliet, 2013), de Carlo Carlei, entre otras.

Lando Buzzanca

Este actor italiano especializado en comedia, falleció el 18 de diciembre a sus 87 años. En una extensa lista de 114 actuaciones, podemos mencionar: su debut en la ganadora de 11 premios Oscar: “Ben Hur” (1959), de William Wyler, sus parodias a los filmes de Bond: “James Tont operazione U.N.O.” (1965), de Bruno Corbucci y Giovanni Grimaldi y su secuela. “Cuando las mujeres tenían cola” (Quando le donne avevano la coda, 1970), de Pasquale Festa Campanile, “Homo eroticus, super macho” (Homo Eroticus, 1971), de Marco Vicario, entre muchas otras.

Cabe mencionar que protagonizó “Los Crápulas”, una coproducción argentino-italiana en 1981, de Jorge Pantano, filmada en nuestro país.

Sidney Poitier

Este gran actor y director, baluarte de los derechos de los afroamericanos en Hollywood, falleció el 6 de enero a sus 94 años. Se empezó a destacar entre el elenco juvenil de “Semilla de maldad” (The Blackboard Jungle, 1955), de Richard Brooks, “Fuga en cadenas” (The Defiant Ones, 1958), de Stanley Kramer. En “Porgy and Bess” (1959), de Otto Preminger, “Al maestro con cariño” (To Sir With Love, 1967), de James Clavell, y en la galardonada “Al calor de la noche” (In the Heat of the Night, 1967), de Norman Jewison, interpretando al Detective Virgil Tibbs al igual que en sus secuelas: “Noche sin fin” (They Call Me, Mr. Tibbs, 1970), de Gordon Douglas y “La organización” (The Organization, 1970), de Don Medford. También fueron fundamentales sus roles en “¿Sabes quién viene a cenar?” (Guess Who’s Coming to Dinner, 1967), de Stanley Kramer, “La conspiración” (The Wilby Conspiration, 1975) de Ralph Nelson. Desde 1977 hasta 1988, se dedicó a dirigir a los comediantes Gene Wilder y Richard Pryor en “Locos de remate” (Stir Crazy, 1980) y a Wilder solo en “Hanky Panky, fuga para dos” (Hanky Panky, 1982), entre otras.

Volvió a aparecer actuando en los ochentas en “Persecución mortal” (Shoot to Kill, 1988), de Roger Spotiswoode, “Espias sin rostro” (Little Nikita, 1988), de Richard Benjamin y “Héroes por azar” (Sneakers, 1992) de Phil Alden Robinson, entre muchas más.

Jacques Perrin

Otro gran representante del subcampeón del mundo es este eximio actor galo, que falleció a sus 80 años el pasado 21 de abril. Aparte de representar a un emocionado “Totó” adulto, en las escenas del presente en “Cinema Paradiso” (1988), de Giuseppe Tornatore, posee una filmografía de 135 actuaciones, entre las que destacaremos a continuación:

Junto a la célebre Brigitte Bardot en su segundo film: “La verdad” (La verité, 1960), de Henri-Georges Clouzot. Coprotagonista junto a Claudia Cardinale de “La muchacha de la valija” (La ragazza con la valigia, 1961). Junto a Marcello Mastroianni en “Dos hermanos, dos destinos” (Cronaca familiare, 1962) y junto a un elencazo en “El desierto de los tártaros” (Il deserto dei tartari, 1976), todas de Valerio Zurlini. En la célebre comedia musical: “Las señoritas de Rochefort” (Les demoiselles de Rochefort, 1967) y “Piel de asno” (Peau d’âne, 1970), ambas de Jacques Demy. En “Z” (1969) y “Estado de sitio” (État de siège, 1972), ambas de Costa-Gavras, como antagonista de Alain Delon en “Palabra de hombre” (Parole de flic, 1985), de José Pinheiro, en “Estamos todos bien” (Stanno Tutti Bene, 1990), de Giuseppe Tornatore, en “Pacto de lobos” (Le pacte des loups, 2002), de Christophe Gans, entre muchas otras, y actuando y produciendo la bellísima “Los coristas” (Les choristes, 2004), de Christophe Barratier.

Austin Stoker

El actor natural de Trinidad y Tobago, falleció a sus 92 años, el pasado 22 de octubre. Un rostro muy conocido en los 70´s, principalmente.

Lo vimos en “Batalla por el planeta de los simios” (Battle for the Planet of the Apes, 1973), de J. Lee Thompson, en el film catástrofe “Aeropuerto 1975” (Airport 1975, 1974), de Jack Smight, en “Los 3 del infierno” (3 From Hell, 2019), de Rob Zombie y fue el protagonista absoluto del clásico film “Asalto al precinto 13” (Assault on Precinct 13, 1976), de John Carpenter, como el inolvidable policía Ethan Bishop, su film más recordado, sin lugar a dudas.

Robbie Coltrane

Este imponente actor británico, que falleció a sus 72 años el pasado 14 de octubre, aparte de su admirado rol de Rubeus Hagrid en 8 filmes de la saga de “Harry Potter”, tiene una trayectoria de 114 actuaciones, entre las que merecen mencionarse: un breve rol en “Flash Gordon” (1980), del también fallecido este año Mike Hodges, en la sátira “Hospital Britannia” (Britannia Hospital, 1982), de Lindsay Anderson. En “Krull” (1983), de Peter Yates, en la secuela de “Vacaciones”: “Gran disparate yanqui en Europa” (National Lampoon’s European Vacation, 1985), de Amy Heckerling, “Revolución” (Revolution, 1985), de Hugh Hudson. En “Caravaggio” (1986), de Derek Jarman, en la ochentosa “Absolutos principiantes” (Absolute Beginners, 1986), de Julien Temple, en “Mona Lisa” (1986), de Neil Jordan, “Enrique V” (Henry V, 1989), de Kenneth Branagh. Protagonizó las comedias “Monjas a la carrera” (Nuns on the run, 1990), de Jonathan Lynn y “The Pope Must Die” (1991), de Peter Richardson. Junto a Johnny Depp en “Desde el infierno” (From Hell, 2001), de los Hnos. Hughes, junto a Hugh Jackman en “Van Helsing: cazador de monstruos” (Van Helsing, 2004), de Stephen Sommers. También formó parte de “La nueva gran estafa” (Ocean´s Twelve, 2004), de Stephen Soderbergh.

Se destacó en el rol de Valentin Zukovsky, en dos films con Pierce Brosnan como James Bond: “Goldeneye” (1995), de Martin Campbell y en “El mundo no basta” (The World is Not Enough, 1999), de Michael Apted, y su protagónico como el Dr. Edward ‘Fitz’ Fitzgerald en la serie británica “Cracker”.

Kevin Conroy

Este actor estadounidense que falleció a sus 66 años, el pasado 10 de noviembre, a pesar de no ser un rostro conocido, se hizo famosísimo por su doblaje como protagonista de “Batman, la serie animada” (1992/1995) y en la icónica: “Batman, la máscara del fantasma” (Batman: Mask of the Phantasm, 1993), de Kevin Altieri, Boyd Kirkland y Frank Paur, y luego en diversas animaciones sobre este personaje, siendo la última el videojuego “Multiversus” (2022).

L. Q. Jones

Este actor, cuyo nombre era Justus E. McQueen, fue un rostro muy familiar durante entre las décadas del 60 y el 80, y falleció a sus 94 años el pasado 9 de julio. Siempre fue un muy buen y característico actor de reparto, en la friolera de 165 actuaciones de las que podemos destacar: su debut en “Más allá de las lágrimas” (Battlee Cry, 1955), del legendario Raoul Walsh y de la cual adoptó el nombre de su personaje para su carrera actoral de aquí en adelante.

Estuvo en westerns tales como “Warlock” (1959), de Edward Dmytryk y “Cimarron” (1960), de Anthony Mann. Junto a Steve McQueen en el film bélico “El infierno es para los héroes” (Hell is for the heroes, 1962), de Don Siegel, junto a Charlton Heston en “Juramento de venganza” (Major Dundee, 1965), “La pandilla salvaje” (The Wild Bunch, 1969), “La balada del desierto” (The Ballad of Cable Hogue, 1970), “Pat Garret & Billy the Kid” (1974), todas de Sam Peckinpah (del que fue uno de sus actores favoritos). Junto a Clint Eastwood en “La marca de la horca” (Hang ‘Em High, 1968), de Ted Post, junto a Chuck Norris y David Carradine en “McQuade, el lobo solitario” (Lone Wolf McQuade, 1983), de Steve Carver, junto a Robert De Niro en “Casino” (1995), de Martin Scorsese, junto a Antonio banderas en “La máscara del Zorro” (The Mask of Zorro, 1998), de Martin Campbell, junto a Steven Seagal en “The patriot: Estado de guerra” (The Patriot, 1998), de Deam Semler, y junto a Meryl Streep y gran elenco en su último film “Noches mágicas de radio” (Prairie Home Companion, 2006), de Robert Altman.

John Steiner

Este actor inglés falleció el pasado 31 de julio a sus 81. Fue un clásico actor de reparto que hizo su carrera principalmente en filmes de bajo presupuesto filmados en Italia: junto a Orson Welles en “Tepepa” (1969), de Giulio Petroni. En “Salon Kitty” (1976), “Calígula” (1979) y “Paprika” (1991), del erotómano Tinto Brass (para conocer más de este director recomiendo la nota de mi compañero Daniel López Pacha. En el giallo “Ténebre” (1982), de Darío Argento y en “Infierno en el Amazonas” (Inferno in diretta, 1984), del también fallecido este año Ruggero Deodato.

Clarence Gilyard

Este actor yanqui falleció a sus 66 años, el pasado 28 de noviembre. Aparte de su recordado rol junto a Chuck Norris en la serie “Walker, Texas Ranger”, lo pudimos ver en filmes tales como: “Top Gun: pasión y gloria” (Top Gun, 1986), de Tony Scott, “Karate Kid 2” (The Karate Kid, Part II, 1986), de John G. Avildsen. Y entre muchos otros filmes, su inolvidable “Theo”, en el clásico navideño por excelencia para quien escribe estas líneas: “Duro de matar” (Die hard, 1988), de John McTiernan.

Jason David Frank

El pasado 19 de noviembre y a unos jóvenes 49 años, este actor tomó la drástica decisión de quitarse la vida. Pero fue inmortalizado por el fandom como el icónico Tommy Oliver de los “Power Rangers” originales. Aparte de ser el personaje principal en la serie de Saban y en el film: “Power Rangers: la película” (Mighty Morphin Power Rangers, 1995), de Bryan Spicer y en todas las series y productos relacionados con estos personajes, lo pudimos ver en filmes tales como: “Dragon Warrior” (2011), de Tom Stout, “Omniboat: a Fast Boat Fantasia” (2020), de Hannah Fidell, Alex Lim Haas y otros. Y tuvo un breve cameo en el film: “Power Rangers” (2017), de Dean Israelite, entre otros.

Joe Turkel

Este muy poco conocido actor, falleció el pasado 27 de junio a sus 94 años. Pero bien vale la pena destacarlo, porque sus 142 actuaciones a lo largo de su carrera, aunque fueron de reparto, eran claves en la trama, como por ejemplo: en dos clásicos filmes del brillante Samuel Fuller: “Bayoneta calada” (Fixed Bayonets, 1951), que además fue el debut de nada menos que James Dean y en “Me prohiben quererte” (Verboten, 1959). En “Warlock” (1959), de Edward Dmytryk. En dos filmes de Robert Wise: “El cañonero del Yang-Tsé” (The Sandpiper, 1966) y “El Hindeburg” (The Hindenburg, 1975), y en “La masacre de San Valentin” (The St. Valentine’s Day Massacre, 1967), de Roger Corman, entre otras.

Pero fue uno de los actores preferidos del genial Stanley Kubrick, que lo dirigió en “Casta de malditos” (The Killing, 1956). Fue el soldado Arnaud en “La patrulla infernal” (Paths of Glory, 1957) y fue nada más ni nada menos que el icónico Lloyd, el barman de “El resplandor” (The Shining, 1980).

Y uno de sus últimos trabajos actorales fue nada menos que el empresario Eldon Tyrell en “Blade Runner” (1982), de Ridley Scott.

Paul Sorvino

Y para cerrar esta nota, nos ocupamos finalmente de este reconocido actor norteamericano que falleció el pasado 25 de julio a sus 83 años. A este gran intérprete de reparto, aparte de ser el padre de la talentosa Mira Sorvino, lo pudimos ver en: “Pánico en el parque” (The Panic in Needle Park, 1971), de Jerry Schatzberg. En las comedias: “Un toque de distinción” (A Touch of Class, 1973) y su secuela “Yo mando, tu obedeces” (Lost & Found, 1979), ambas de Melvin Frank. En “Cruising” (1980), de William Friedkin, en “Rocketeer” (The Rocketeer, 1991), de Joe Johnston, “The Firm, Fachada” (The Firm, 1993), de Sydney Pollack. También en “Romeo + Julieta” (Romeo + Juliet, 1996), de Baz Luhrmann. Como Henry Kissinger en “Nixon” (1995) de Oliver Stone, film por el cual fue postulado a mejor elenco por el “Screen Actors Guild Award”.

Junto a Jean-Claude Van Damme en “Golpe fulminante” (Knock Off, 1998), de Tsui Hark.

Fue uno de los actores predilectos de su colega y director Warren Beatty, quien lo dirigió en: la premiada “Reds” (1982), la superproducción: “Dick Tracy” (1990), en la sátira “Bullworth” (1998) y en la nostálgica: “La excepción a la regla” (Rules Don’t Apply, 2016).

Pero este gran actor transcendió en la historia del cine por dos roles puntuales: el inolvidable jefe mafioso Paul Cicero en la premiada “Buenos muchachos” (Goodfellas, 1990), de Martin Scorsese. Y como el delirante Coronel Spears, en la bizarra e irónica joya de Larry Cohen: “Sustancia mortal” (The Stuff, 1985).

Agradecimientos:

Antes de culminar, debo mencionar la invalorable colaboración de mis colegas y amigos cinéfilos: Gustavo Cabrera, Darío Lavia y Fernando López, en el aporte de datos para la realización de esta extensa nota que contiene un arduo trabajo investigativo y de recopilación de información certera, provista por estos amables compañeros. A todos ellos mi agradecimiento y reconocimiento.

Más historias

Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura
Carved 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura
Carved 4 minutos de lectura
Aquí 3 minutos de lectura