Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

The Woman in Black (1989)

2 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Hace poco escribí un par de notas sobre películas que eran remakes, pero contrario a lo que todos piensan, no eran una basura. Bueno, hoy, cual político, cambio de opinión y voy a contarles sobre la cinta original, que dio pie a un decente remake, ambas llamadas The Woman in Black, y traducidas en Latinoamérica como La Mujer de Negro.

Por Jorge Marchisio

La historia es casi la misma, con un empleado de un banco que tiene que ir a visitar una casona aislada de la civilización, en la Inglaterra de inicios del Siglo XX. Una vez en el lugar, nuestro protagonista se topará con una extraña presencia, que parece hacerse presente momentos antes que sucedan tragedias.

Como la historia de ambas son iguales, voy a analizar los otros apartados de la versión de 1989 de The Woman in Black como, por ejemplo, la atmósfera. Algo que es muy necesario en historias de fantasmas, pero que no solo a veces no funcionan, sino que muchas otras, ni siquiera se toman la molestia de implementarlos.

Y pese a que entendemos que a finales de los ’80 no tienen el mismo presupuesto que hace diez años (momento del estreno de la secuela), eso no justifica que ni se gastaran en implantar la ya mencionada atmósfera. Solo basta ver las escenas en Londres y las de la casona alejada, para notar que la fotografía es la misma; no dándonos esa sensación de agobio y soledad que debe sentir el protagonista.

Por suerte Adrian Rawlins, el protagonista, sí lo hace bien y logra transmitirnos el miedo que siente a medida que las cosas sobrenaturales empiezan a suceder. Aparte de estar bien secundado por personajes que, si ya vieron el remake, los van a poder identificar rápidamente.

Para no extendernos demasiado, porque tampoco la versión del ’89 de The Woman in Black lo vale; la película cumple para pasar un momento tenso y poco más. No busquen grandes sustos, ni momentos que quedarán para el recuerdo. No por nada este proyecto ni de cerca entra en las listas de las cintas más importantes del terror antiguo.

Más historias

Puede que te hayas perdido

Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura
George A. Romero´s Resident Evil 2 minutos de lectura
Popeye´s Revenge 2 minutos de lectura