The Swarm: El océano no perdona
2 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. ¿Qué pasaría si de golpe la fauna marina empezara a atacarnos? Esa es la premisa de The Swarm, una serie alemana que viene a plantearnos una posibilidad que quizás no sea tan lejana, y que a los que viven cerca del mar les va a generar algo de cuiqui.
Por Jorge Marchisio
Con un elenco coral e internacional, a lo largo de ocho episodios veremos cómo a lo largo del mundo se suceden diferentes hechos extraños: ballenas destruyendo barcos, crustáceos esparciendo un virus mortal pese a ya estar muertos, y una bacteria que es descongelada y que provoca tsunamis. Y obviamente, entes gubernamentales descreyendo de nuestros protagonistas cuando los mismos presentan pruebas evidentes.
Antes que pregunten, no, esta serie no se encuentra en ninguna plataforma conocida, así que ya saben donde buscar (guiño, guiño). Y eso no fue un impedimento para que la vea, ya que la trama de la naturaleza vengándose del constante abuso del ser humano, siempre me llamó la atención. De hecho, ya vimos películas de temáticas similares, pero estas no sucedían en ambientes marítimos.
Y quizás ahí venga el mayor defecto de The Swarm. Al pasar todo en zonas costeras, sí o sí se necesitaba de presupuesto para un buen CGI, ya sea para los animales atacando, o para los desastres naturales. Solo miren ese tsunami como para sentir un poco de vergüenza ajena y acordarnos a inicio de los ’00 cuando aún la técnica no estaba tan pulida. Pero bueno, esto se puede perdonar ya que estamos ante un proyecto que no es de las grandes cadenas de streaming, y por ende, no contaban con el mismo presupuesto.
En cuanto al elenco, al menos yo, y quitando a Cécile De France, no conocía a nadie. Pero esto no debería molestar a nadie, ya que todos lo hacen bastante bien. Aunque sí es verdad que tendremos a todos los clichés de personajes en lo referente al cine catástrofe (pareja distanciada, padres que quieren redimirse, amores no declarados). En este sentido, The Swarm no innova demasiado.
Y poco más queda por decir. Es una serie interesante, que termina con un gran cliffhanger para una más que obvia pero aun sin confirmar, segunda temporada. Solo queda esperar para que le den luz verde, ya que es necesario que propuestas así, provenientes de otros países, y sobre todo con estas temáticas ecologistas, sean vistas por más personas.
Calificación: Buena