Revista Sincericidio – Revista de Cine

Revista de cine, cultura y sociedad coexistiendo de igual a igual. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine.

Inhumano: Una de zombis sin zombis

3 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Dentro de los especiales de películas para televisión de las productoras Blumhouse y EPIX y cuya característica se centra en productos escolares y de temática juvenil adolescente, Inhumano (2022), del director Marcus Dunstan, inicia el ciclo con un producto fallido en casi todos sus apartados.

Por César Arturo Humberto Heil

Inhumano se apoya temáticamente en la moralidad adolescente y en las principales problemáticas que hoy sufren los estudiantes secundarios, como es el acoso estudiantil, el valor de la amistad, las relaciones amorosas y el consumo de sustancias ilegales, y lo hace presentando una típica película de zombis, aunque no lo termina siendo en absoluto.

El filme pretende ser un manifiesto sobre los temas mencionados anteriormente, adosándolos a una trama de terror adolescente, pero que con esas dos premisas no le alcanza para lograr un producto aceptable y que entretenga.

Inhumano sigue a un grupo de estudiantes que en una excursión al bosque organizada por el colegio, el autobús que los traslada sufre un ataque de desconocidos y queda varado a un costado del camino, provocando que los estudiantes deban organizarse para sobrevivir a un grupo de supuestos zombis infectados por un misterioso ataque químico.

El mayor inconveniente que tiene el filme es el tono que ha elegido el director Dunstan, el cual es demasiado naif para un producto que se presenta como de terror.
Por otro lado, la puesta en escena elegida pretende estar en sintonía con el mundo adolescente, lo que lo lleva a realizar encuadres y tomas demasiados forzadas e injustificadas, lo cual podría pasar si no fuera porque le quita la poca tensión que ya tenía la trama.

Todo este batifondo estilístico termina en un verdadero despropósito. No se entiende bien si se quiere mostrar a los arquetipos y estereotipos adolescentes de los años ’80, tan habituales en comedias como The Breakfast Club (1985) de John Hughes, a la cual intenta homenajear, o meterse de lleno en una de zombis y gore, algo que no alcanza en ninguno de los dos casos.

Con actores en su mayoría desconocidos y en donde solo se destaca Brianne Tju como Ever, a quien seguramente recordarán por su participación en la serie Sé lo que hicieron el verano pasado (2021), Inhumano es un filme intrascendente, que no llega a ser una comedia adolescente profunda a pesar de los temas que trata, que desconcierta en su mensaje antibullying, el cual se confunde en los numerosos intentos de humanizar a los acosadores a pesar de tener cierto optimismo que conduce al autodescubrimiento de los protagonistas.

El guion, escrito por Marcus Dunstan, conocido por la trilogía de El coleccionista y Patrick Melton, guionista de Saw IV a VI, intentan abordar el terror adolescente, pero se descarrilan en el intento, lo que convierte a Inhumano en una película muy poco atractiva y sin relevancia alguna.

Conclusión

Película sin nada nuevo que aportar, que se mueve entre la comedia y el terror adolescente, pero que no logra empatizar en ningún momento, a pesar de la vuelta de tuerca hacia el final, la cual no termina funcionando, pero que como apuesta no estaba mal.

Inhumano está disponible en la plataforma Paramount+

Calificación: Mala

Más historias

Puede que te hayas perdido

2 minutos de lectura
5 minutos de lectura
2 minutos de lectura
3 minutos de lectura