Horror Irlandés: Algo no anda bien en el bosque
4 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Hoy les voy a hablar no de un filme, sino de tres, los cuales están relacionados por su temática y por su país de origen, Irlanda.
Por César Arturo Humberto Heil
Este pequeño país perteneciente al Reino Unido es una inagotable fuente de ideas en el cine de terror, con historias basadas en leyendas y mitos del folclore local, especialmente aquellas que se relacionan con los frondosos bosques tan característicos de esa región de Europa.
En los tres filmes elegidos, el bosque es el escenario central, y en cada uno de ellos el horror asecha entre sus árboles como un animal salvaje, invisible y perturbador, a la espera de su próxima víctima.
En medio de toda esa verde espesura, las cosas son muy diferentes. Allí habitan todo tipo de criaturas ancestrales, desde seres mitológicos y demoníacos, hongos con poderes mágicos y agujeros capaces de albergar espíritus malévolos.
Similares pero distintos
Los tres filmes en cuestión son: The Hole in the Ground (2019) del director Lee Cronin, conocido por su reciente salto a la franquicia Evil Dead con Evil Dead Rise (2023), The Hallow (2015) del director Corin Hardy, a quien seguramente conocen por su filme de la saga El conjuro, La monja (2018) y Without Name (2016) de Lorcan Finnegan, director de la extraordinaria Vivarium (2019).
Estos tres filmes se parecen bastante entre sí, ya que sus historias están relacionadas con un bosque y con alguna forma de entidad divina que habita en esa zona de Irlanda.
En The Hole in the Ground Sarah (Seána Kerslake) una madre separada que se muda a vivir a una casa alejada de la civilización y que se encuentra en medio de un extenso bosque, ve como su hijo Chris (James Quinn Markey) luego de caer en un lodoso pozo que está en un claro del bosque, se va convirtiendo en un ser malvado al ser poseído por un oscuro ente que habita en ese pozo.
Por su lado, The Hallow relata la historia de un matrimonio con un hijo recién nacido que se muda a una casa en el bosque por trabajo.
Adam (Joseph Mawle) debe iniciar un estudio del bosque para una empresa dedicada a la comercialización de la madera, pero ya de entrada se ve hostigado por gente del pueblo que no quiere que perturbe a los espíritus del bosque, ya que sus consecuencias pueden ser devastadoras.
Ignorando las advertencias, Adam continúa con su relevamiento de árboles y descubre como un hongo del tipo Cordyceps está contaminando todo de forma muy invasiva. Este descubrimiento es el comienzo para una oscura pesadilla que vivirá junto a su esposa Clare (Bojana Novakovic) en donde abyectas criaturas llamadas “Los consagrados”, intentarán llevarse a su hijo a las profundidades del bosque mientras Adam es infectado por el Cordyceps y convertido en un consagrado.
Without Name es muy similar a The Hallow, solo que aquí no hay criaturas rastreras sino hongos alucinógenos y un bosque en donde el espacio tiempo cambia constantemente, haciendo que la realidad se vea completamente alterada.
Eric (Alan McKenna) trabaja como agrimensor para una misteriosa compañía que lo contrata para que haga un relevamiento del terreno boscoso, con la intención de realizar allí un emprendimiento turístico. Al igual que en The Hallow, los pobladores no están muy contentos con su presencia y la de su ayudante y amante Olivia (Niamh Algar) y se lo hacen notar.
En la casa donde se ha alojado Eric descubre un libro escrito por el anterior habitante, quien ha estudiado la flora del lugar y ha hecho un detallado y minucioso estudio sobre los hongos alucinógenos, sus efectos y los portales hacia otras dimensiones que se abren al consumirlos y las criaturas que allí habitan.
Movido por sus propios problemas personales, Eric empieza consumir los hongos, lo que lo llevará a un extraño limbo entre los dos mundos donde quedará atrapado para siempre.
Conclusión
Con sus similitudes y diferencias, The Hole in the Ground, The Hallow y Without Name son tres interesantes filmes que muestran el folk horror irlandés, en donde el bosque es un personaje más y en donde la mirada ecológica no está exenta. En todos ellos hay una interesante observación sobre la naturaleza y el ser humano como invasor, lo que pone en marcha un mecanismo de defensa que se ve reflejado es sus ancestrales poderes y criaturas.
Sin dudas el cine irlandés está dando muy buenos productos de folk horror. Habrá que seguir viendo a estos nuevos cineastas que día a día van apareciendo con producciones innovadoras que nos adentran en los confines de las leyendas y mitos de su región.
Si les interesa el folk horror, pueden leer mi nota sobre el filme Matriarca (2022), de Ben Steiner.