Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Red Rose: El horror de los móviles

4 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Red Rose es una serie de drama de terror británico de 2023 que consta de ocho episodios. Creada por Michael y Paul Clarkson y producida por Eleven. Está dirigida por Ramón Salazar (episodios 1-2), Henry Blake (episodios 3-5), Lisa Siwe (episodios 6-8). La fotografía estuvo a cargo de Matthias Pilz y Ricardo de Gracia, la música fue de Jessica Jones y Tim Morrish. La edición corrió por cuenta de Mike Clark-Hall (3 episodios), Catherine Creed (2 episodios), Leon Wright (2 episodios) y Nse Asuquo (1 episodio). Fue filmada en Bolton Town Hall, Bolton, Greater Manchester, Inglaterra, Reino Unido.

Por Daniel López Pacha

Protagonizada por Isis Hainsworth (Rochelle «Roch» Mason), Amelia Clarkson (Wren Davies), Natalie Blair (Ashley Banister), Ali Khan (Tariq “Taz” Sadiq), Ashna Rabheru (Jaya Mahajan), Ellis Howard (Antony Longwell), Harry Redding (Noah Royston), Natalie Gavin (Rachel Davis) y Adam Nagaitis (Rick Bennett).

Sinopsis

Un conjunto de amigos provenientes de Bolton está ansioso por disfrutar de un último verano sin preocupaciones antes de emprender sus estudios universitarios. Sin embargo, sus esperanzas se ven rápidamente desbaratadas cuando una inminente sensación de amenaza se cierne sobre el grupo. Todo comienza cuando una de las miembros descarga una misteriosa aplicación denominada «Red Rose», desencadenando demandas siniestras que conllevan consecuencias mortales en caso de no ser cumplidas.

Los jóvenes con sus dispositivos móviles en la actualidad rara vez se desprenden de ellos y parecen estar constantemente inmersos en conversaciones virtuales. En una reciente producción de terror británica, se plantea la inquietante idea de que los adolescentes podrían estar tan cautivos de sus teléfonos que una aplicación podría llegar a ejercer un inusitado control sobre sus vidas si no se muestran precavidos.

«Red Rose” comienza de manera prometedora destacándose entre las series de Netflix, al tomar una escena típica de adolescentes de fiesta en el bosque que hemos visto innumerables veces en los últimos años y elevarla a un nuevo nivel. La fiesta se desarrolla en un pintoresco paisaje ondulado cercano a unas ruinas, creando un entorno visualmente cautivador. En medio de este escenario, decenas de adolescentes ataviados con uniformes escolares se entregan a la música y al consumo de alcohol, creando una atmósfera electrizante y repleta de emociones.

Los visionarios Michael y Paul Clarkson han logrado captar de manera asombrosa la magnitud de la influencia de los dispositivos móviles y las redes sociales en la vida de los adolescentes contemporáneos. Llegamos a creer firmemente que estos jóvenes están totalmente inmersos en las sugerencias de aplicaciones aleatorias. No obstante, subestimar esta realidad conlleva repercusiones inevitables. Como bien descubrió uno de ellos, incluso cuando decides obedecer, el resultado puede ser un golpe a tu autoestima de alguna forma.

En esta serie, los directores exploran diversas formas de tecnología como parte integral de la trama hábilmente tejida por los gemelos Clarkson. Los protagonistas, cautivados por la fascinante pantalla de sus teléfonos inteligentes, se convierten en los principales protagonistas de la era digital. En cada escena, los personajes aferran sus dispositivos, ya sea absortos en el inquietante acto de «doomscrolling» (el consumo excesivo de noticias negativas en línea) con la pantalla a escasos centímetros de sus rostros, o distrayéndose ociosamente con las redes sociales en medio de una conversación importante.

Específicamente, la serie hace uso impactante de la realidad aumentada como una herramienta crucial para que los personajes perciban presencias en sus apreciados dispositivos, las cuales pueden o no estar realmente presentes. Los protagonistas sostienen sus teléfonos inteligentes, develando figuras que escapan a la visión del mundo real, creando una atmósfera genuinamente aterradora.

La serie retrata la oscuridad y el horror del espectáculo mediante su uso de imágenes impactantes. Exhibe un tono sombrío y auténtico, adentrándose en la cruda realidad que suele perseguir el drama adolescente británico. La cinematografía tiene la capacidad de transitar entre distintas escalas con destreza. En ocasiones, se mantiene inquietantemente cerca, velando detalles que podríamos desear ver. En contraste, en otros momentos, los planos se amplían significativamente, aumentando esa inquietante sensación de que los personajes siempre están bajo la mirada vigilante de alguien.

La cinematografía se deleita en la majestuosidad de los edificios más antiguos, capturando su esplendor de manera magistral. El montaje desempeña un papel fundamental en la eficacia del ritmo narrativo. Además, el diseño de sonido ejerce una influencia significativa en el tono general de la obra. A pesar de que la música contemporánea es empleada por el elenco más joven, en ocasiones se prefiere el silencio para intensificar la atmósfera. Los ecos y las voces apretujadas tienen el poder de acentuar la claustrofobia en determinadas escenas, mientras que el zumbido constante de los teléfonos se convierte en un catalizador para pesadillas inquietantes.

Conclusión

«Red Rose» ha generado una ansiedad que roza lo abrumador. Es una serie desafiante, donde resulta imposible acomodarse, ya que sus personajes y la temática mantienen al espectador en un constante estado de suspenso. El diálogo, en ocasiones, puede carecer de fluidez, aunque en los momentos cruciales se torna hermosamente impactante. La trama en sí es excepcionalmente cautivante. El desenlace no tambalea, la opresión y sensación de asfixia que se experimenta mientras es una experiencia verdaderamente memorable. No es una propuesta para todos los gustos y podría ser desencadenante para algunos, pero en medio de la oscuridad, hay destellos de amor suficientes para seguir adelante.

Disponible en: Netflix

Calificación: Muy buena

Más historias

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura