Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

La Mesías: Incómoda y perturbadora

5 minutos de lectura
La Mesías

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hay una serie incómoda de ver es seguramente La Mesías (2023) de Javier Calvo y Javier Ambrosi. Hacía tiempo que una producción para televisión no me resultaba tan difícil de llevar. Seguramente, quienes no la vieron se estarán preguntando qué es lo que la hace merecedora de este comentario inicial.  Voy a tratar de ser lo más concreto en mi postura.

La Mesías, como su nombre lo indica habla de religión, de la fe, pero no de la buena, sino de la mala, esa que tiene al fanatismo religioso como bandera y que hace daño y deja marcas, en especial cuando se trata de niños.

Por César Arturo Humberto Heil

La historia revive la vida de dos hermanos Irene/Resurrección (Macarena García) y Enric/Isaías (Roger Casamajor) que de adultos están separados, pero que a partir de que Enric ve un video de un grupo musical religioso llamado Stela Maris su vida se transforma en una búsqueda de su familia. En esa exploración, los dolorosos recuerdos del pasado afloran como una filosa navaja y desgarran la traumática vida de los protagonistas y de su incapaz madre.

Contada entre pasado y presente, La Mesías va armando un rompecabezas sobre la infancia de Enric, su hermana Irene y su madre Montserrat (Ana Rujas) y el camino en la búsqueda de encontrar a sus otras hermanas, Cecilia (Amaia Romero), Aina (Cristina Rueda), Julia (Mabel Olea), Beth (Ania Guijarro), Neus (Valeria Collado) y Nora (Sara Roch).

Una patada al hígado

Cuando me preguntaron que me había parecido la serie la primera imagen retórica que se me vino a la mente fue: “es como una patada al hígado”. No hay mejor forma de definirla. Su historia es tan cruda y dolorosa que se siente así, como un sacudón en las entrañas. La vida de “mierda”, y perdonen el término, que viven Enric e Irene y el resto de sus hermanas es demoledor.

La Mesías

Está claro que para Montserrat la maternidad y vivir cada día es un verdadero calvario. Su incapacidad para sobrellevar una vida normal lleva a que constantemente este huyendo de un lado a otro con sus dos hijos como si fueran maletas. Primero escapa de su marido Albert (Jorge Rapela) y luego de su hermana Laia (Betsy Túrnez) que pretende sacarle la custodia de sus hijos.

Este derrotero errante, cual gitana nómade, la lleva a buscar hombres para tener sexo a cambio de dinero y allí conoce a Pep (Albert Pla) un hombre miembro del Opus Dei que le hablará de Dios y de alguna manera le lavará el cerebro y finalmente la secuestrará, de manera voluntaria por parte de Montserrat, y hará que la vida de los niños y de Montserrat entre en una espiral de fanatismo religioso sin precedentes.

Montserrat será una máquina de parir mujeres y la única manera de escaparle a la frustración de estar con un hombre que no quiere y de verse arruinada físicamente la lleva a aferrase a la religión y a creerse que es una Mesías que habla con Dios y que tiene la misión de salvar al mundo. Así surge el grupo Stella Maris, para difundir los mensajes del cielo.

La Mesías

Heridas que no cierran

La serie deja bien en claro el daño que una mala madre, no por ser malvada, sino por su incapacidad de ser una verdadera madre, puede causar junto con el fanatismo religioso y el aislamiento al que Pep los arrastra. Porque la vida de Irene y de Enric, si bien son dos sobrevivientes, no es para nada agradable. Miedos, complejos, rencores, fantasías como las de Enric que cree haber sido abducido de niño por extraterrestres, en una clara alusión al “rapto” por parte de Pep, son algunas de las secuelas que padecen.

La necesidad de intentar que sus hermanas, quienes ya son parte de esa construcción místico-religiosa, tengan la oportunidad de conocer que existe un mundo por descubrir, los embarcará en esta cruzada con resultados inciertos.

La Mesías es un producto oscuro, con muchas aristas para debatir. La complejidad de su trama abre preguntas sobre la necesidad de trascender y tener éxito, Montserrat sueña con una vida al estilo Madonna. El abuso infantil, la serie desliza muy sutilmente la posibilidad de que Montserrat haya sido violada de niña. La ausencia paterna, representada en la mentira de Montserrat a sus hijos de que su padre está muerto. El desarraigo, en los constantes cambios de domicilio. La búsqueda de una vida ideal y perfecta, Montserrat menciona a cada rato que pronto les dará un padre que los ame y los cuide y la crisis de identidad que genera la pérdida del nombre original, forman un conjunto de temas que dan para el debate.

La Mesías

Conclusión

La Mesías es una serie distinta, innovadora en muchos aspectos. Busca dar respuestas a muchos de los males causados por familias disfuncionales y lo hace con habilidad y maestría. 

La serie mezcla acertadamente varios géneros. Por momentos resulta ser aterradora, en otros un potente drama familiar y por momentos un cuento de fantasía que bordea la ciencia ficción.

La profundidad de los temas que trata y como los aborda en su mejor acierto. Quizá, y esto es una apreciación más bien personal. La idea de la abducción por parte de Enric, sea un punto algo inconcluso y que puede verse como desconectado del resto, en especial todo ese encuentro con un grupo abducidos que buscan un contacto en la montaña y en el que Eric participa.

Otro acierto son las actuaciones, las cuales tienen un nivel parejo en casi todo el elenco. Destaco la actuación de Ana Rujas como Montserrat adulta joven y de Lola Dueñas y Carmen Machi como Montserrat adulta mayor.

La Mesías es sin dudas una de las mejores series españolas estrenadas últimamente y demuestra el nivel de calidad que se produce en el país europeo. Su visionado no los dejará indiferentes y seguramente, como a mí, les provocará una incomodidad que les durará un buen rato.

Disponible: HBO Max

Más historias

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura