Se inauguró el 2° FICPBA – Festival de Cine Internacional de la provincia de Buenos Aires
4 minutos de lecturaEste Lunes 19 de agosto en la casa de la Provincia de Buenos Aires en Caba tuvo lugar la presentación de la Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), con la recepción del público y periodistas en la sede de la Casa de la cultura de la provincia, en la ciudad de Buenos Aires.
Por Redacción Revista Sincericidio
Entre las autoridades presentes a cargo del acto se destacaron Florencia Saintout, directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la directora general de FICPBA, Paula De Luque. También se hicieron presentes actores, actrices y personalidades del medio como Mirta Busnelli, Cecilia Rosetto, Luis Ziembrowski, Daniel Valenzuela y los productores de la exitosa película de Demian Rugna, Cuando acecha la maldad, Fernando Diaz y Roxana Ramos.
Como no podía ser de otra manera, la Revista Sincericidio estuvo presente con nuestros compañeros Diego Bravo y Gastón Dufour.
2° FICPBA, el Festival
El festival, que funciona a la vez como un espacio de comunión y resistencia en el contexto actual, se desarrollará del 4 al 14 de septiembre de 2024 bajo el lema «La diversidad nos une». En este nuevo encuentro las diversas producciones participarán en las competencias internacionales de secciones como la de Largometrajes de Ficción y de Documental; la de Cortometrajes de Ficción, Documental y/o Animación, entre otras.
En paralelo, el Festival contará con secciones especiales como Panorama Internacional, Panorama Argentino, Mujeres y Disidencias, Ventana Bonaerense, entre otros enfoques que prometen una programación diversa y enriquecedora. Entre las charlas programadas se encuentran la que brindará el norteamericano Jon Alpert, 17 veces ganador del Emmy (China’s Unnatural Disaster, Bagdag ER, Cuba y el cameraman, que llevará por nombre 50 años con una cámara en la mano y un arma apuntando a mi cabeza.
También estuvieron presentes Vania Catani, productora (“A festa da menina morta”), sobre coproducciones entre Argentina y Brasil, Ana Souza, (programadora del Sundance Festival) sobre cine latinoamericano en festivales de Estados Unidos y Paula Zyngierman (Poliladron, Muere, monstruo, muere) sobre formas de internacionalizar un proyecto.
Lista de películas en competencia oficial
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE FICCIÓN
Anna y Dante, de Carlos Mares González (México) PREMIERE INTERNACIONAL
Ciudad: campo, de Juliana Rojas (Brasil) PREMIERE ARGENTINA
El huatrila, de Roberto Flores Muñoz (Perú) PREMIERE ARGENTINA
Aturdimiento de caza, de Annick Blanc (Canadá) PREMIERE ARGENTINA
¿Qué color? [Kayo/ kayo colour?], de Shahrukhkan Chavada (India) PREMIERE LATINOAMERICANA
Los domingos mueren más personas, de Iair Said (Argentina, Italia y España) PREMIERE ARGENTINA
La arriera, de Isabel Cristina Fagroso (México) PREMIERE ARGENTINA
Manos en llamas, de Margarida Gil (Portugal) PREMIERE ARGENTINA
Los sapos, de Clara Linhart (Brasil) PREMIERE INTERNACIONAL
El viejo molino, de Paul Carpenter (Estados Unidos, Francia) PREMIERE MUNDIAL
Sin salida, de Marcelo Politano (Argentina) PREMIERE INTERNACIONAL
Tuve el corazón, de Oliver Kolker y Hernán Findling (Argentina)
Xiao ban jie [El gran phuket], de Yaonan Liu (China, Francia, Alemania, Bélgica)
Yukiko a.k.a, de Naoya Kusaba (Japón) PREMIERE MUNDIAL
COMPETENCIA INTERNACIONAL LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Un lugar bajo el sol, de Mette Carla Albrechtsen (Dinamarca)
Gerlach, de Aliona van der Horst y Luuk Bouwman (Países bajos)
Había una vez un mago, de Oscar Frenkel y María Salomé Favio (Argentina) PREMIERE MUNDIAL
Mi memoria está llena de fantasmas, de Anas Zawahri (Siria) PREMIERE SURAMERICANA
Norita, de Jayson Nc Namara y Andrea Tortonese (Argentina) PREMIERE ARGENTINA
Oyente, de Matías Borgstrom (Brasil) PREMIERE ARGENTINA
Quesada: la verdad del silencio, de Iván López (España) PREMIERE INTERNACIONAL
Roofting, de Gabriela Hernández y Paz Fábrega (Costa Rica) PREMIERE ARGENTINA
Togoland projections, de Jürgen Ellinghaus (Francia, Alemania, Togo)
2° FICPBA con cinco competencias
En esta nueva edición del FICPBA se llevarán a cabo cinco competencias: Internacional de Largometraje de Ficción, Internacional de Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense. Además, habrá proyecciones fuera de competencia.
En la misma, se proyectarán 228 obras a lo largo de 197 funciones. La selección incluye 115 largometrajes, 101 cortometrajes, 8 mediometrajes y 4 series. Además, se presentarán 45 estrenos internacionales, latinoamericanos y nacionales.
El film nacional Había una vez un mago formará parte de la Competencia Internacional Documental de FICPBA. Esta obra es un testimonio en primera persona de María Salomé Favio, hija del legendario director Leonardo Favio. La película ofrece una entrevista íntima y profunda entre padre e hija, en la que se abordan temas como la religión, el cine y la política. Además, incluye material inédito del detrás de escena de la filmación de Aniceto, la última película del realizador. La dirección está a cargo de María Salomé Favio y Oscar Frenkel. Esta obra se presentará en su premiere mundial.
Durante la presentación del Festival, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, destacó la relevancia de este festival, no solo como un evento cultural, sino también como una política de Estado que protege el cine y la narrativa audiovisual como pilares para la construcción de la identidad. “Creemos firmemente que el cine genera empleo y aporta valor económico; la cultura es esencial para la vida humana”, afirmó Florencia Saintout.