Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Oblivion: Recuerdos del pasado

3 minutos de lectura
Oblivion

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Si hay una película poco valorada y que tiene méritos suficientes para obtener una mejor valoración por parte de la crítica es Oblivion (2013) del director Joseph Kosinski. Veamos por qué.

Por César Arturo Humberto Heil

El cine de ciencia ficción si bien es abundante es escaso en productos sólidos y de calidad. Quizá sean 2001 Odisea del espacio de Stanley Kubrick, Solaris de Andrei Tarkovsky,  Alien y Blade Runner, ambos filmes de Ridley Scott, los mejores exponentes del género. El resto que se ha hecho hasta ahora, han sido realizaciones de todo tipo. Van desde extremadamente precarias en su producción hasta grandes super producciones llenas de efectos digitales, pero con pobre contenido argumental. Se salvan algunas como Matrix de las hermanas Lilly y Lana Wachowski e Inteligencia artificial y Minority Report de Steven Spielberg.

Oblivion es quizá otra excepción ante tan mal uso de los efectos visuales y una buena respuesta a cierto maniqueísmo argumental. Donde los malos son los alienígenas, que en una especie de “alter ego” del espíritu estadounidense, buscan conquistar nuestro planeta a como dé lugar.

En Oblivion es el año 2077 y la humanidad ha sido arrasada por los “carroñeros” unos seres extraños que deambulan por la tierra devastada, luego de un holocausto nuclear.

Los humanos han abandonado el planeta y se han reinstalado en Titán una de las lunas del planeta Júpiter. Una patrulla de Drones mantiene el orden y recorren los desolados paisajes terrestres en búsqueda de los “carroñeros” con el fin de exterminarlos.

Jack Harper (Tom Cruise) y Vika Olsen (Andrea Riseborough) son un equipo que se encarga del mantenimiento y la reparación de estos Drones. Ambos viven en una plataforma elevada a unos kilómetros de la tierra, la cual es a su vez comandada por TET, otra plataforma con forma triangular que se encuentra fuera de la órbita terrestre.

Oblivion

La caída de una nave espacial a la tierra y la recuperación por parte de Jack de un solo sobreviviente, la teniente Julia Rusakova (Olga Kurylenko) abrirá la trama hacia un oscuro secreto. Esto llevara a conocer la verdad de su existencia y de quienes son en realidad los “carroñeros” y sus jefes directos en TET.

El arquitecto devenido director de cine, Joseph Kosisnki (Tron el legado), consigue un filme magnifico. Su concepto visual es realmente asombroso. Las formas minimalistas de la plataforma donde viven y trabajan Jack y Vika son de los mejor. Lo cual se contraponen con el eclecticismo de los ambientes terrestres.

El diseño de los Drones y la calidad de los efectos digitales es perfecto. No hay un solo efecto digital que esté de más o que se sienta fuera de lugar.

Oblivion, no es la mejor película de ciencia ficción, pero si un producto distinto. Que, si bien tiene a un actor “marketinero” y de la industria como es Tom Cruise, se las ingenia para salirse del molde y brillar con luz propia.

Kosisnki, quien es además autor de la novela gráfica en la que se basó el guion, y su estilizada visión tienen mucho que ver en el resultado final.

Conclusión

Con un elenco que se completa con Morgan Freeman y Nikolaj Coster Waldau. Oblivion es un filme interesante que atrapa desde el inicio. Y que, de alguna manera al develarse el secreto, nos remite a 2001 Odisea del espacio. Esto le da un contenido más filosófico acerca del universo, la creación y la vida extraterrestre.

Sin dudas, es un filme que, si bien no va a entrar en la lista de películas de ciencia ficción imprescindibles, creo es merecedora de mejores críticas. Para ver sin dudas.

Disponible: HBO Max

Más historias

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura
Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura