Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Recomendación Bars: Bizarrofilia

3 minutos de lectura
Bizarrofilia

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Personalmente me tomo el atrevimiento de decir, y esta nota sale con firma y todo, que nuestro país es bizarro. Cuantas veces dijimos ¡Solo en este país puede pasar esto! Desde las placas icónicas de Crónica, también sabemos que Justin es de Piscis y que Papa Noel se va a morir cuando cruce el rio Uruguay. Entre tantas otras cosas, pero si lo llevamos al cine ¿Cuándo arranca el cine bizarro en nuestro país? ¿Qué valor se le da o se le quita por ser de esa categoría? Por esto y por muchas cosas más somos militantes de Bizarrofilia un documental sobre el cine bizarro nacional dirigida por Ayi Turzi y producida por Sewati Audiovisual.

Por Vanesa Cukier

¿De qué va el documental?

La realización del cine fantástico en Argentina esta llegando a las tres décadas de filmar sin parar y la directora se le ocurrió hacer un trabajo de investigación donde los creadores contemporáneos recuerdan a sus directores que los inspiraron desde Víctor Maytland y Armando Bó. La película presenta un debate muy interesante en como se le quita merito a aquellas creaciones de que por ser de bajo presupuesto generalmente son catalogadas de mala calidad. Donde realmente te das cuenta de que una película de zombies filmada en Heado del director Pablo Pares, Plaga zombie 1997, si estaba hecha en Estados Unidos estaba buenísima. 

La idea no es apelar al golpe bajo ni mucho menos esta todo visto a partir del humor y el amor al cine, a hacer arte y cosas increíbles con bajos recursos, hacer cine por el reconocimiento del público y por la simple pulsión de seguir haciendo aun en los momentos más difíciles. Realmente recomendamos este documental por esto último, cuando lo veas te van a dar ganas de seguir haciendo, de seguir viendo el cine que tanto te gusta y poder aportar tu granito de arena más allá de todo.

Biografía de Ayi Turzi

Ayi Turzi nació en 1985 en San Martín, Prov. de Bs. As, Argentina y su relación con el cine reside desde muy joven. Hizo dirección, maquillaje, dirección de arte y hasta actuación, pero se define mejor como divulgadora e investigadora. Su área de interés es el cine fantástico, de terror e independiente argentino, del cual trabaja en diferentes medios especializados, en su web y en su canal de YouTube, además de participar habitualmente en actividades académicas como coloquios y congresos.

Es Diseñadora de imagen y sonido egresada de la UBA, curso la Maestría en estudios de Teatro y Cine argentino y latinoamericano en la Facultad de Filosofía y Letras.

Dirigió «…quién mató al mayordomo?»(2012) y Chevysaurios, la película (2019, ganadora de la categoría bizarra en el Buenos Aires Rojo Sangre), además de varios cortometrajes. Realizó dirección de arte en varios proyectos, como Dos locos en Mar del Plata (2009) y Nacido para morir (2014). En 2024 Ayi Turzi realizo Bizarrofilia, su primer largometraje documental, sobre cine bizarro en argentina.

Bizarrofilia

Desde 2014 participó esporádicamente como redactora en varios medios independientes. Ha pasado por La cuarta pared, Loco x el cine, Cinergia, Cine Fantástico y Bizarro y Terror.com.ar .

Hizo radio en 2016, fue el año de Alerta Spoiler (Radio Border), luego estuvo hasta 2019 hablando de Cine Federal en La Previa Cinéfila (Radio Colmena) y con Cine Doroga en Fakin Vicio, por Radio Monk. También hizo podcasts: Cinefobia, vía Cresta FM y Aterra en Guillotina Radio.

Escribió un libro de cuentos que se llama Septem Somnia (2019). Luego El umbral de la ficción, Ocho relatos de terror y fantasía (2023). Vestigios de Plata (2024), mi segunda antología. También autora de Insólito y fantástico (2024), el otro cine argentino, donde relevé casi 900 películas argentinas de terror, ciencia ficción, bizarras y géneros afines.

Bizarrofilia

Reconocimientos recibidos

En 2024, El extraño viaje de Bruno cuento corto ganador del Yo te cuento Buenos Aires X y publicado en antología.

Para saber dónde ver el documental seguir a la directora en sus redes @ayituzi y a su productora @sewatiaudiovisual.

Más historias

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura
Grasas Saturadas 4 minutos de lectura