Romper el círculo: Círculo vicioso
3 minutos de lecturaBienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Hay películas que se posicionan en los primeros puestos del ranking y logran ampliar su audiencia, incluso en algunos casos a ser verdaderos éxitos de taquilla, gracias al boca a boca. Es el caso del filme Romper el círculo (2024) del actor y director Justin Baldoni, conocido por filmes como Clouds (2021) o Five feet apart (2019). En esta adaptación del best seller de Colleen Hoover, Baldoni nos presenta un drama romántico en donde la violencia doméstica es la principal temática.
Por César Arturo Humberto Heil
El filme cuenta la historia de Lily Bloom (Blake Lively) una mujer de mediana edad que se encuentra superando una traumática infancia y que decide viajar a Boston con la intensión de abrir una florería y de tener una nueva vida que la aleje de su pasado violento.
Cuando conoce a Ryle Kincaid (Justin Baldoni) un simpático y atractivo neurocirujano surge entre ambos una intensa conexión. Al principio de la relación las cosas van de maravillas, pero a medida que pasa el tiempo Lily empieza a ver en Ryle aspectos que le recuerdan a la relación con su padre.
Si algo le faltaba a este inquietante descubrimiento por parte de Lily, es que Atlas Corrigan (Brandon Sklenar) su primer amor de la adolescencia aparezca repentinamente en su vida. Esta inesperada irrupción terminará por socavar la relación con Ryle. Cuando los golpes a manos de Ryle se intensifican Lily sabe que deberá romper ese círculo vicioso de violencia doméstica si quiere tener un mejor futuro para su vida.
Romantizando la violencia
Baldoni hace foco en la relación entre Lily y Ryle, la cual es idílica en un comienzo, pero que con el paso del tiempo se empieza a tornar oscura y peligrosa, encendiendo las alarmas de Lily quien de niña debió soportar la violencia de su padre. Los golpes se instalan de manera repentina y toman por sorpresa tanto al espectador como a la propia protagonista, ya que nada hacía suponer que el carismático Kyle podía ser un verdadero psicópata golpeador.
Romper el círculo emplea una estructura no lineal. Esto permite que la narrativa salte en el tiempo, alternando pasado y presente. Gracias a estos quiebres temporales podemos ir construyendo el pasado de Lily y entender mejor su presente.
Guion con inconvenientes
Sin embargo, el guion escrito por Christy Hall y Colleen Hoover, tiene sus inconvenientes. Por un lado, recarga las culpas de toda esa violencia en Lily al dejar entrever que todo lo que le pasa es parte de un círculo de violencia del cual la protagonista no puede o no sabe cómo salir. Es como si los golpes tuvieran una aparente justificación gracias a cierta romantización del abuso doméstico al que Lily ha sido sometida. Esto se puede observar en varios momentos en donde los hechos violentos se presentan como si nada hubiese pasado. A esto le podemos agregar que cae en los típicos clichés al mostrar cierta doble moral al abordar el tema de la violencia.
Otro problema visible es que a la película se le nota haber sido pensada desde el puro marketing y así vender un falso mensaje de resiliencia, una palabra hoy muy de moda. Este enfoque que podría funcionar en algunos casos, aquí no lo hace de la mejor manera, ya que, a pesar de ser un filme por momentos crudo, no logra evitar caer en esa romantización mencionada anteriormente.
Conclusión
Con algunos altibajos de guion y cierto descuido a la hora de tratar el tema de la violencia de género, Romper el círculo no está entre los mejores trabajos de Justin Baldoni. Esto se debe a que, si bien es una película correcta y con la suficiente crudeza como para impactar y derramar alguna que otra lágrima, especialmente en las mujeres, la manera en que se abordan los temas sensibles hace que la película se sienta un tanto superficial y no llegue a convencer del todo al espectador.
Por suerte para los productores, el boca a boca parece estar funcionando a la perfección.
Disponible: Max