El asesino del juego de citas: Por las mujeres
6 minutos de lectura![El asesino del juego de citas](https://revistasincericidio.com/wp-content/uploads/2024/12/El-asesino-del-juego-de-citas-1024x576.jpg)
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Recientemente estrenada en la plataforma Amazon Prime Video El asesino del juego de citas (Woman of the Hour 2024)es una película basada en hechos reales que marca el debut de la actriz Anna Kendrick como directora.
Por César Arturo Humberto Heil
El filme, también protagonizado por Kendrick, revive uno de los capítulos más oscuros de la historia criminal norteamericana: el caso del asesino serial Rodney Alcalá y lo hace desde una perspectiva diferente al poner a las mujeres en el centro de la escena.
Ficción y realidad
La película, ambientada en los años 70, sigue a Cheryl Bradshaw(Anna Kendrick) una aspirante a actriz que busca tener una oportunidad en el mundo del espectáculo.
Luego de varios intentos fallidos su agente le consigue una participación en el popular programa de televisión The Dating Game conducido por Jim Lange y producido por la cadena televisiva ABC.
En el programa, Cheryl debe elegir entre tres varones solteros a través de una serie de preguntas y respuestas a ciegas. Entre los participantes se encuentra el carismático Rodney Alcalá (Daniel Zovatto) el cual termina llamando la atención de Cheryl. Lo que no sabe es que Alcalá no solo es un concursante encantador, sino también un asesino en serie que ha estado violando y asesinando mujeres durante años.
Partiendo de este suceso real que marcó la vida de Bradshaw, la directora Kendrick y el guionista Ian McDonald, elaboran un filme en donde todo el protagonismo se lo llevan las mujeres y no así la historia criminal de Alcalá.
Subiéndose a la “onda verde” de empoderamiento femenino, el guion escrito solo por McDonald centra toda su atención en cómo las mujeres de una de las décadas más violentas de los Estados Unidos eran víctimas de asesinatos, abusos y maltratos de todo tipo por parte de los hombres. Todo esto dentro de un contexto en donde los asesinos en serie dominaban las calles de las principales ciudades del país.
Con una estructura quebrada que muestra parte de los distintos asesinatos de Alcalá, la vida de Bradshaw y el programa de citas, el filme se va construyendo alrededor de estas dos figuras, elaborando así un relato en donde lo principal está puesto en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
![El asesino del juego de citas](https://revistasincericidio.com/wp-content/uploads/2024/12/2-19-1024x576.jpg)
Un buen debut tras las cámaras
En su primera incursión tras las cámaras como directora en El asesino del juego de citas, Anna Kendrick sale muy bien parada. Su acertada visión respecto a lo que se quería contar y que no, demuestra que todos los años que estuvo como actriz le sirvieron para dar este salto, y le abre el camino para una larga y exitosa carrera en este nuevo rol.
Kendrick opta por no mostrar demasiado los asesinatos de Alcalá. Esto lo hace utilizando varios recursos narrativos en la puesta en escena. Durante algunos momentos opta por el plano general, logrando así un distanciamiento entre narrador, historia y espectador.
En otros, utiliza planos extremadamente cerrados, lo cual también impide tener una perfecta visión de lo que está sucediendo.
En otros momentos, apela a planos con una composición compleja, en donde objetos se superponen con lo que se muestra por atrás. Un claro ejemplo es la escena del asesinato vista desde la claraboya del techo.
Pero no solo se queda en la cuestión visual. Su interés por quitarle entidad al asesino y que las mujeres sean las verdaderas protagonistas de esta historia va más allá al poner en valor el uso del fuera de campo. Este recurso narrativo no solo le da un fuerte protagonismo a la banda sonora, sino que sumerge al espectador en un estado de indefinición que habilita la imaginación respecto a lo que allí está sucediendo.
![El asesino del juego de citas](https://revistasincericidio.com/wp-content/uploads/2024/12/3-12-1024x576.jpg)
La historia criminal de Alcalá
Rodney Alcalá no fue un asesino cualquiera. Su capacidad para evadir a la justicia y seguir cometiendo crímenes durante más de una década lo convierte en uno de los casos más infames en la historia criminal de Estados Unidos.
Este evasivo criminal, al igual que muchos otros asesinos seriales, utilizaba su carisma y encanto para atraer a sus víctimas, muchas de las cuales confiaban en él al mostrarse como fotógrafo profesional. Su táctica consistía en endulzar los oídos de las jóvenes con la excusa de que necesitaba modelos para sus fotografías.
Una de las tácticas más escalofriantes de Alcalá era ver el sufrimiento de sus víctimas. Su método consistía en estrangularlas hasta que perdían el conocimiento para luego violarlas y una vez que recobraban la conciencia repetía el proceso para finalmente asesinarlas. Luego, exponía sus cuerpos en poses obscenas y humillantes para tomarles una fotografía. En los allanamientos realizados en su casa, la policía encontró cientos de estas fotografías de mujeres asesinadas, algunas de las cuales nunca pudieron ser identificadas.
Alcalá fue arrestado en 1979 por el asesinato de Robin Samsoe, una niña de 12 años que desapareció en Huntington Beach mientras se dirigía a una clase de ballet. Tras el juicio, fue condenado a muerte, pero apeló su sentencia en dos ocasiones, lo que retrasó su ejecución.
![El asesino del juego de citas](https://revistasincericidio.com/wp-content/uploads/2024/12/4-8-1024x576.jpg)
En 2010, un tribunal condenó a pena capital al acusado por cinco asesinatos en primer grado, aunque se estima que el total de víctimas asciende a 130.
Mientras esperaba su ejecución en el corredor de la muerte, Alcalá falleció en el año 2021 por causas naturales.
Cheryl Bradshaw, Rodney Alcalá y el programa The Dating Game
En 1978, el mismo año en que apareció en The Dating Game, las autoridades ya habían condenado a Alcalá por agredir sexualmente a Tali Shapiro, una niña de ocho años. Gracias a su habilidad logró eludir a las autoridades y continuar con su ola de crímenes.
Lo que hace que esta historia sea aún más escalofriante es el hecho de que Alcalá se presentara en el popular programa televisivo The Dating Game sin que ninguna autoridad policial se diera cuenta de ello. Este impensado suceso abrió posteriormente muchos interrogantes. ¿Cómo fue posible que un asesino en serie que estaba activo lograra evadir a la policía y a la justica durante tanto tiempo?
En cuanto a Chery Bradshaw, si bien ganó la cita con Rodney Alcalá, nunca salió con él. Después del programa le dijo al equipo de producción que algo sobre Alcalá la hacía sentir incómoda y que cancelaba la cita y rechazaba el viaje que el programa otorgaba como premio. Un presentimiento que sin dudas le salvó la vida.
![](https://revistasincericidio.com/wp-content/uploads/2024/12/5-2-1024x576.jpg)
Conclusión
El asesino del juego de citas es más que una simple película sobre un asesino en serie. Esto se debe a que la directora Anna Kendrick ha logrado capturar la complejidad de las dinámicas de poder que se dan entre los hombres y las mujeres. Esto queda claro a lo largo de todo el filme y lo podemos ver en los maltratos a los que Bradshaw es sometida en cada casting o incluso en el trato que el conductor del programa tiene hacia ella.
No esperen ver un filme de suspenso arrollador, porque esa no es la intensión. Aquí todo está puesto para que el espectador pueda reflexionar sobre cómo las mujeres a lo largo de la historia, y especialmente durante los años 70, han sido víctimas de innumerables maltratos, abusos y asesinatos.
El mayor mérito de El asesino del juego de citas está en que es un filme diferente, que toma un caso real sobre un asesino en serie y su participación en un programa de televisión, para dejar un claro mensaje sobre la vulnerabilidad a la que estaban expuestas las mujeres en esos años y hacer un paralelismo con los tiempos actuales, algo que consigue perfectamente.
Disponible: Prime Video