Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

No es “girl power”, es derecho a decidir

3 minutos de lectura
No es “girl power”, es derecho a decidir

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. No es “girl power”, es derecho a decidir. Hoy es día de lucha, y en este medio creemos firmemente en lo importante que es reivindicar lo que entendemos por el Día de la Mujer. Cada 8 de marzo, y hoy más que nunca, tenemos el deber social de viabilizar.

Por Camila Figueroa

Por esto y, como siempre, te traigo películas que llaman a la reflexión. Porque si algo nos ha dado el cine, además de traumas emocionales y ganas de escapar de la realidad, es la posibilidad de ver historias que reflejan nuestras propias batallas.

Hoy no vengo a recomendarte películas con el clásico “girl power” marketinero, ni historias sobre mujeres que solo luchan y sufren (que para eso tenemos la vida misma). No, hoy vengo a hablarte de algo más profundo: el derecho a decidir. Porque si hay algo que estas historias tienen en común, es que todas sus protagonistas, en distintos tiempos y contextos, pelean por la autonomía sobre su propio destino. Y eso, mis amores, es revolucionario.

La historia oficial (1985)

No es “girl power”, es derecho a decidir

Sí, es un clásico, pero hay razones para ello. Luis Puenzo nos muestra a una mujer (Norma Aleandro) que empieza a cuestionar la comodidad de su vida cuando descubre que su hija adoptada podría ser hija de desaparecidos. Su viaje no es solo el de la verdad, sino el de una mujer que decide no seguir mirando para otro lado. Y en Argentina, el derecho a saber de dónde venimos no es menor.

Yo nena, yo princesa (2021)

No es “girl power”, es derecho a decidir

En un país donde el debate sobre la identidad de género sigue sacando lo peor de algunos sectores, esta película es un recordatorio necesario. Basada en una historia real, sigue a una madre que elige apoyar la identidad de su hija trans, enfrentando a una sociedad que siempre tiene algo que opinar sobre la vida ajena. Porque ser madre no es imponer, es acompañar, y eso también es una decisión.

Retrato de una mujer en llamas (2019)

No es “girl power”, es derecho a decidir

Saltamos a Francia en el siglo XVIII, donde una pintora y su modelo encuentran en su amor una libertad que la sociedad les niega. Aquí no solo se habla de deseo, sino del derecho a decidir sobre el propio cuerpo, el arte y la vida. Sin hombres diciéndoles qué hacer. Sin normas que no eligieron. Solo ellas y el fuego que las consume.

Las sufragistas (2015)

No puede faltar la película que nos recuerda que nuestros derechos no cayeron del cielo. Meryl Streep y Carey Mulligan nos llevan a la Inglaterra de 1912, cuando las mujeres no tenían derecho al voto y solo eran ciudadanas de segunda. Spoiler: se rebelaron. Spoiler 2: nosotras también podemos.

Mujercitas (2019)

Greta Gerwig toma un clásico y lo vuelve aún más relevante. Porque si bien las March, especialmente Jo, siempre fueron símbolo de independencia, en esta versión su historia es sobre elegir: elegir el amor, la familia, la carrera, la vida que quieren. Y eso, a fin de cuentas, es lo que buscamos. Que se nos permita elegir, sin etiquetas, sin expectativas impuestas, sin condicionamientos.

Conclusión y reflexión

Este 8M, el cine nos recuerda lo que ya sabemos: la lucha sigue. Pero más allá de la lucha, lo que realmente queremos es algo tan básico y necesario como la libertad de decidir. Sobre nuestros cuerpos, nuestros sueños y nuestras vidas. Así que mira estas pelis, reflexioná y, sobre todo, seguí cuestionando todo, porque eso también es parte de la historia y no es “girl power”, es derecho a decidir.

Más historias

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura
Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura