Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

CINE YORK: MIRADAS ARGENTINAS 2º bloque

4 minutos de lectura
MIRADAS ARGENTINAS 2º bloque

Continuamos con el viaje a través de Miradas Argentinas 2º bloque en Cine York, ciclo que pone en relieve la importancia de las producciones nacionales. En el marco del Mes del Trabajador, el segundo bloque, a partir del 29 de mayo, se enfoca en distintas personalidades del ámbito cultural e intelectual, artistas cuyo trabajo ha contribuido significativamente a enriquecer la vida colectiva y a dignificar la cultura. Entre ellos los arquitectos Le Corbusier Rodolfo Livingston, los escritores Abelardo Castillo y Julio Cortázar, las fotógrafas Grete Stern y Sara Facio y los realizadores  Manuel AntinPino Solanas. Mencionamos especialmente al pintor Luis Felipe “Yuyo” Noé quien falleció el 9 de abril del corriente año.

Por  Redacción Revista Sincericidio

29 de mayo al 1º de junio – 18.30 y 21hs.

CINE YORK (Juan B. Alberdi 895, Olivos)

*Entrada gratuita por orden de llegada*

CRONOGRAMA

MÉTODO LIVINGSTON 

JUEVES 29 DE MAYO | 18:30HS. 
Dir. Sofía Mora 
Argentina / 76’ / Documental / 2019 / ATP 

Mientras el documental hace un recorrido por las ideas del excéntrico y revolucionario arquitecto Rodolfo Livingston, un hecho fortuito nos hace pensar que a veces el cine, la arquitectura y la vida están íntimamente ligados.

TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO 

JUEVES 29 DE MAYO | 21HS. 
Dir. Fernando E. Solanas 
Argentina / 2021 / Documental / 96’ / ATP con leyendas 

Este film nació de un encuentro de tres viejos amigos que son referentes de la cultura latinoamericana: el pintor Luis Felipe “Yuyo” Noé, el dramaturgo y actor Eduardo “Tato” Pavlovsky y el realizador Fernando “Pino” Solanas. A ellos se sumaron sus hijos cineastas –Gaspar Noé y Juan Solanas–, que, por pedido de Pino, filmaron sin suponer que del rodaje iba a nacer un film sobre el proceso creativo. Comienza la charla tomando un vino y entre bromas, anécdotas e historias de vida, descubren la “cocina” de sus obras y su forma de trabajar. La deriva creativa de los tres se parece: conciben la obra abierta e inacabada y fusionando géneros y estilos logran un moderno barroco suramericano.

*Se sugiere la supervisión de un adulto para el público infantil.

UN HOMBRE QUE ESCRIBE 

VIERNES 30 DE MAYO | 18:30HS.
Dir. Liliana Paolinelli
Argentina / 2024 / Documental / 61’ / ATP 

El escritor Abelardo Castillo habla sobre el sentido de escribir, sobre los 70’s, sobre diarios, revistas y talleres literarios, sobre Sylvia, su mujer. Como en el cuento de la cigüeña de Blixen, va completando el dibujo de su vida.

GRETE, LA MIRADA OBLICUA 

VIERNES 30 DE MAYO | 21HS. 
Dir. Pablo Zubizarreta, Matilde Michanie 
Argentina / 2016 / Documental / 65’ / ATP 

Grete Stern elige ser fotógrafa. Después también elige ser argentina y entrelaza ambas elecciones para dejarnos de herencia un archivo único, original y privilegiado de imágenes de nuestro país.

Esas fotografías tienen hoy el valor de un registro perdurable destinado a comprender el mundo en el que vivimos y los mundos internos que nos atraviesan. Su obra fotográfica abarca universos distintos, olvidados, ocultos, delicados, sinuosos, extraordinarios. Este documental reseña su obra, pilar fundacional de la fotografía argentina moderna.

SARA FACIO, HABER ESTADO AHÍ 

SÁBADO 31 DE MAYO | 18:30HS. 
Dir. Cinthia Rajschmir 
Argentina / 2024 / Documental / 73’ / ATP

A mediados de los 50’s, Sara Facio irrumpe en el mundo de la fotografía y descubre que es un arte, un modo de ver y una manera de pensar. Precursora incansable, fotógrafa de mirada única, fotoperiodista audaz, con su cámara a cuestas, siempre que quiso “estuvo ahí”.

CORTÁZAR Y ANTÍN, CARTAS ILUMINADAS

SÁBADO 31 DE MAYO | 21HS.
Dir. Cinthia Rajschmir
Argentina / 2019 / Documental / 66’ / ATP

En los intensos años 60, el joven cineasta Manuel Antín conoce al afamado escritor Julio Cortázar, autor del Longseller “Rayuela”. Sus cartas cruzan el Atlántico y Manuel desde Buenos Aires, París y Machu Picchu filma tres películas basadas en cuentos de Julio, generando un cine de ideas que rompe el molde de su época. A un océano de distancia, escriben juntos el guion de Circe. Las cartas y la fonocarta de Cortázar que llegan desde París revelan una tensión entre el escritor que avanza sobre el espacio del director y el director que intenta eludir el sinuoso vínculo entre literatura y cine, mientras fuerzas ocultas en los cuentos encarnadas en personajes que pasaron a la pantalla, gravitan peligrosa y misteriosamente.

ATAHUALPA YUPANQUI, UN TRASHUMANTE

DOMINGO 1º DE JUNIO | 18:30HS.
Dir. Federico Randazzo Abad
Argentina / 2024 / Documental / 93’ / ATP

Atahualpa Yupanqui se consagró como piedra fundamental de la identidad latinoamericana a fuerza de viajes. Travesías etnográficas a caballo, exilio político en los países soviéticos y consagración en la Europa capitalista. Archivos, músicas y registros personales de una trashumancia destinada a descifrar el diálogo entre las personas y su territorio.

PLAN PARA BUENOS AIRES

DOMINGO 1º DE JUNIO | 21HS.
Dir. Gerardo Panero
Argentina / 2022 / Documental / 79’ / ATP

En 1929 el arquitecto Le Corbusier viaja a Buenos Aires y propone realizar un Plan urbano. Durante más de veinte años intentará concretar su Plan para Buenos Aires.

+INFO 
IG: https://www.instagram.com/lumitonusina/
FB: https://www.facebook.com/lumitonusina

Más historias

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura