Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

INSIDE OUT #8 | Hoy: Barbara Magnolfi: “Hollywood y el entretenimiento están reabriendo. Estoy leyendo un par de guiones y escribiendo mi autobiografía.”

10 minutos de lectura
Barbara Magnolfi

Bienvenidxs a una nueva entrevista de Revista Sincericidio. Muchas veces, detrás de grandes películas encontramos grandes interpretaciones como la de la actriz Barbara Magnolfi, rostro inolvidable que nos han transmitido sensaciones que van más allá de la pantalla, artista brillante que han quedado en nuestra memoria por sus cualidades a la hora de adaptarse a una diversa cantidad de géneros y destacarse dentro de los mismos con total naturalidad.

Por Guillermo Martinez

La actriz Barbara Magnolfi, comenzó su prolífica carrera cinematográfica a fines de la década del ’60 con “How, When and With Whom”, de Antonio Pietrangeli. Ya en la década del ’70, trabajaría bajo las órdenes de Sergio Martino, director italiano especializado en cine de género y reconocido por ser uno de los grandes exponentes del giallo. En 1975, la pudimos ver en “Di che segno sei?”, película dirigida por Sergio Corbucci, uno de los mayores exponentes del western mediterráneo.

Años más tarde, Barbara pasaría a la historia luego de interpretar a “Olga” en “Suspiria”, de Dario Argento, película que revolucionó el subgénero giallo por su estética, su estilo y su narrativa, plagada de violencia y un excelso trabajo visual, musical e interpretativo, ingredientes imprescindibles que jugaron a favor de la construcción atmosférica y onírica, dando como resultado un cuento de hadas macabro, absorbente y quimérico al mismo tiempo, en contraste con lo realizado anteriormente por Mario Bava, fundador del cine giallo.

Esto no fue suficiente para la talentosa actriz francoitaliana. En 1978 brillaría en “La Sorella di Ursula”, película dirigida por Enzo Milioni, y en 1985 fue Ruggero Deodato quien contó con ella en “Inferno in diretta” para el papel de “Rita”.

En la década del 2000 sería parte de ”Deathcember”, una colección de 24 películas que analizan el lado más oscuro de la navidad. El resto, es historia.

Es por ello que decidí entrevistar a esta magnífica actriz de mirada fulgurante, y hablar de aquello que la motivó a convertirse en una artista apasionada, comprometida y versátil, la cual sigue sorprendiéndonos en cada uno de los proyectos en los que participa, una actriz de culto con la que verdaderamente se puede hablar de cine. Ella es una mujer de cine.

GM: Naciste en Rennes, Francia. Para conocer un poco más acerca de tus orígenes. ¿Nos podrías contar algo acerca de tu infancia?

BM: Bueno, mi madre y mi padre se conocieron en St. Tropez, Francia, durante el verano, y se escaparon. Él era italiano, ella era francesa, así que nací en Francia porque mi madre vivía con su madre (mi abuela materna).
Una vez que nací, nos mudamos a Florencia con mi padre durante unos años y luego, cuando mis padres se separaron, a Roma, donde crecí y viví con mi madre y mi niñera.

GM: ¿Desde pequeña sabías que deseabas dedicarte a la actividad artística? ¿En qué momento te diste cuenta?

BM: Desde muy joven, sí, cuando iba a clases de ballet. Me encantaba la música de piano en vivo y bailar. Pronto me di cuenta que me sentía mejor y, naturalmente, más a gusto en ese entorno que en mi complicado hogar. Lo que en realidad comenzó como un escape se convirtió en mi propósito.

Barbara Magnolfi
En una de sus primeras sesiones fotográficas profesionales cuando modelaba entre los 15 y los 16 años.

GM: A muy temprana edad tuviste una participación en “How, When and with Whom”, película de Antonio Pietrangeli. ¿Cómo llegaste a ser parte del elenco y como lo viviste siendo una niña?

BM: Esa oferta surgió cuando estaba almorzando con mi madre un día en un restaurante en Roma. El elenco y el equipo de la película también estaban allí. Se acercaron a nosotros para ver si me interesaba interpretar el papel de la versión joven de la protagonista y, por supuesto, estaba encantada. ¡Acababa de cumplir mi deseo!

GM: Años más tarde comenzaste a trabajar como modelo. ¿Qué te llevo a tomar esa decisión? ¿Cuál era tu idea?

BM: Después de rodar esa película y ser validada por el director Antonio Pietrangeli como “un talento natural”, me enganché y estaba decidida a hacerlo. Mientras las cosas en casa empeoraban cada vez más, me empecé a sentir como en casa en el set, y cada vez más. Quería irme de casa, pero solo tenía 15 años.

Finalmente encontré la manera cuando conocí a un par de personas maravillosas que me ayudaron. Ellos eran dueños de una boutique de clase alta para diseñadores de ropa, donde compraba el jet set de Roma, y me ofrecieron trabajar para ellos. Modelaría la ropa para sus clientes famosos. Comencé a ganar mucho dinero y también me llamó la atención un fotógrafo de moda que pensó que podía hacer más.

Una cosa llevó a la otra, y terminé en las revistas Vogue en sesiones de fotos para Fiorucci y Guess, Charles Jourdan y más diseñadores de moda. Realmente nunca decidí modelar, era un medio para llegar a un fin. Pude mantenerme a mí misma y salir de casa, terminar la escuela e ir a clases de actuación y perseguir mi sueño.

Barbara Magnolfi
En la portada de la revista L’Espresso en Italia.

GM: En 1975, trabajaste bajo las órdenes de Sergio Martino, uno de los referentes del giallo. ¿Qué sabias acerca del género en ese momento?

BM: Era lo que estaba pasando en ese momento en Italia, donde se estaban haciendo muchas películas giallo. Ese fue mi debut oficial en realidad, Martino fue genial, me hizo sentir a gusto y lo pasé muy bien en esa película. Uno de mis amigos cercanos en ese momento, Roberto Posse, realmente me ayudó a entrar en la película. Recuerdo que, como si fuera ayer, había mucha emoción porque estaba entrando, saliendo y haciendo lo que quería.

Barbara Magnolfi
En “The Suspicious death of a Minor”, ​​dirigida por Sergio Martino.

GM: Dos años después, el mundo te conoció a partir de tu participación en “Suspiria”, película de Dario Argento en donde interpretaste a Olga. ¿Cómo llegaste a conseguir ese papel?

BM: En realidad antes de “Suspiria” rodé 2 películas más, la comedia “La Madama”, dirigida por Duccio Tessari con Chistian De Sica y el drama “Ready for anything” con Eleonora Giorgi, dirigida por Giorgio Stegani. Era bastante popular, aparecía en las revistas y las películas en las que participaba se proyectaban en los cines. Así que mi agente me llamó para decirme que Dario Argento quería verme para su nueva película. Fui y lo conocí, en la oficina de producción.

GM: ¿Conocías el trabajo de Dario Argento hasta ese momento? ¿Qué sentiste la primera vez que leíste el guion y cómo te preparaste para el papel?

BM: Sí, había visto “El pájaro de las plumas de cristal” y me gustó, así que lo conocí por eso.

Barbara Magnolfi

GM: ¿Cuáles fueron las primeras palabras o frases que recibiste por parte del director? ¿Qué deseaba transmitir con tu personaje?

BM: La primera interacción con Dario fue en su oficina, donde me entregó el grueso del guion con el título “SUSPIRIA” y luego me pidió que buscara a “Olga”. Leí la descripción de “Olga” y luego me pidió que le dijera cómo veía a este personaje. Olvidé lo que le dije, pero creo que le gustó. Luego me puso en el medio de la habitación y me pidió que me moviera de cierta manera mientras él me observaba. ¡Se emocionó mucho en un momento como si hubiera visto lo que estaba buscando, y eso fue todo! Me fui, no sabía si había obtenido el papel o no, pero puedo decir honestamente que tuve una conexión instantánea con Dario Argento.

Barbara Magnolfi

GM: La puesta en escena de la película es única e inolvidable. La fachada de la academia, sus decorados interiores, las habitaciones, los salones y sus pasillos. ¿Qué emociones experimentaste la primera vez que ingresaste al set de filmación? ¿Cómo fue ese día?

BM: Los sets eran realmente fascinantes. Cuando entré al set el primer día me quedé sin aliento, en presencia de leyendas de Hollywood como Alida Valli y Joan Bennet. Estaba viviendo mi sueño, todo fue estimulante. ¡Casi una experiencia mística!

GM: Realmente, “Suspiria” es una de las películas de terror visualmente más maravillosas. ¿Qué nos podés contar acerca el trabajo técnico y artístico que se llevó a cabo para lograr esa fantasía? ¿Fue un trabajo muy duro?

BM: Lo único que puedo decir al respecto es que Dario Argento es un perfeccionista, y no se conformaría con nada menos que ver su visión cobrar vida, como él la quería. A veces, eso significaba reconstruir por completo un decorado o modificar la iluminación porque no le gustaba. Lo mismo con los actores, tenías que dar lo mejor de ti en todos los aspectos de la interpretación, el maquillaje y el vestuario.

Barbara Magnolfi

GM: Durante el rodaje: ¿Se te presentó algún desafío puntual como actriz?

BM: Realmente no. Disfruté mucho la experiencia en el set, con los coprotagonistas y Dario.

GM: Desde tu lugar como mujer. ¿Cómo describirías el trabajo que logró Dario Argento como director en ese momento?

BM: En esta película en particular de Dario Argento, “Suspiria”, el elenco fue prácticamente de mujeres, de hecho, originalmente se suponía que eran niñas de 11 o 12 años. De todos modos, creo que representa la forma en que Dario ve a las mujeres, como poderosas.

GM: ¿Qué nos podes contar sobe el estreno de la película? ¿Cómo lo viviste?

BM: Lamentablemente estaba filmando otra película y no pude asistir al estreno en Roma. Sin embargo, al día siguiente de su proyección, me iban a recoger por la mañana muy temprano para ir al set de la película que estaba rodando, “Difficile Morire”, dirigida por Umberto Silva, y cuando llegué escaleras abajo, fuera de mi casa, me encontré con al menos 30 paparazzis que querían fotografiarme.
“Olga” fue el personaje del que más se habló en la película, y me catapultó a un nueva estratósfera del estrellato. Literalmente, ya no podía hacer cosas como las que hacía antes de “Suspiria”. ¡Fue loco!

En “Difficile Morire” como por “Letizia”, dirigida por Umberto Silva.

GM: ¿Qué te pareció el remake de “Suspiria”, de Luca Guadagnino?

BM: Estuve en el estreno en Hollywood del remake, con todo el elenco y Luca Guadagnino. La película no me pareció un remake. En realidad fue una película completamente diferente, más como un tributo a Dario y las “Tres Madres”. También en mi opinión, algo macabra y demasiado larga, a veces difícil de ver. Sin embargo, aprecié la actuación de Tilda Swinton en particular, y el sello de Guadagnino.

En “Suspiria”, de Luca Guadagnino, en la fiesta después del estreno en Hollywood, con Tilda Swinton.

GM: En 1985 trabajaste para Ruggero Deodato, otro de los grandes exponentes del cine de género. ¿Qué nos podés contar acerca de esa experiencia?

BM: Sí, lo hice, aunque antes protagonicé “La hermana de Ursula”, dirigida por Enzo Milioni y también protagonicé “Flores ardientes”, dirigida por Martucci. Además estuve en 2 series de TV, una dirigida por Aldo Lado y la otra por Sergio Martino nuevamente.
Con Deodato fue un papel muy pequeño, pero me permitió experimentar y trabajar con actores estadounidenses en Miami, y me encantó la profesionalidad por parte de Estados Unidos en la producción.

En “La hermana de Ursula”, dirigida por Enzo Milioni.

GM: Luego participaste en muchas producciones enmarcadas dentro del género fantástico y el horror. ¿Qué te conecta con este tipo de producciones?

BM: Honestamente, creo que me han encasillado en el horror por “Suspiria”, especialmente aquí en Estados Unidos. Sin embargo, no soy particularmente una fanática del género de terror, especialmente el estadounidense clase B o el splatter. Prefiero algunas de las películas de terror clásicas, o el cine negro.

GM: Actualmente: ¿Estás preparando algún proyecto del cual puedas contarnos algo?

BM: Actualmente, Hollywood y el entretenimiento están reabriendo. Estoy leyendo un par de de guiones y escribiendo mi autobiografía.
También produje uno de los dos últimos proyectos en los que estuve antes de la cuarentena: “Deathecember”, el segmento: “Cinco muertes en rojo sangre”; dirigida por Ama Lea y “Seeds”; dirigida por Skip Shea que acaba de ganar 2 premios en festivales de cine:

En el “Festival de Cine Fantástico Buffalo Dreams” ganó el premio Dreamer como película de terror destacada, y en los premios “Rondo Hatton Classic Horror” ganó la estatuilla Rondo. Estoy a la cabeza de uno de los guiones del director de “Seeds”, que me gustaría mucho que se llevara a cabo, porque me encanta la historia. También estaré asistiendo a algunas convenciones a lo largo de Estados Unidos en los próximos meses.

Fotografiada recientemente por Frank Ishman, en Chicago.

GM: Última pregunta. Si tuvieras que filmar una película sobre tu vida. ¿A quién elegirías como director y por qué?

BM: ¡Creo que yo tendría que dirigirla! Pero si tuviera que elegir a alguien pensaría en Norman Jewison, porque me gusta su posición sobre la discriminación racial y otras cuestiones, confío en que entendería cómo transmitir la esencia de mi vida, y es un director increíble. Ha dirigido algunas de mis películas favoritas: “El huracán” y “Moon struck”; por nombrarte unas pocas.

GM: ¡Muchas gracias por tu tiempo!

BM: El placer es mío. ¡Gracias a vos!

Si quieren saber más sobre Barbara Magnolfi, no dejen de visitar su página web: https://barbaramagnolfi.com/

Más historias

La pasión de Juana de Arco 3 minutos de lectura
Cannes 2025 3 minutos de lectura
Stanley Kubrick 5 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

La pasión de Juana de Arco 3 minutos de lectura
Tierras perdidas 6 minutos de lectura
Mazel Tov 2 minutos de lectura
Karma 5 minutos de lectura