Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Hush.

3 minutos de lectura

Por Jorge Marchisio.

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio.

A día de hoy, Mike Flanagan es considerado uno de los mejores exponentes de terror en el cine hollywoodense. Por eso, en esta ocasión, queremos comentar una de sus películas que no tiene tanto renombre y que se encuentra en Netflix, y que ya está cumpliendo seis años. Estamos hablando de Hush.

La historia se centra en Maddie, una chica sordomuda que vive en una cabaña un poco alejada de la ciudad y que dedica casi todo su tiempo a su carrera como escritora. Un día, tras despedirse de su amiga y planear dedicar la noche a su nuevo libro, es atacada por un enmascarado hombre que intenta aprovecharse de su condición. Pero Maddie no necesita de su oído para poder defenderse de su atacante.

Colaborando con una de sus actrices fetiches, Kate SiegelMike Flanagan nos trae un film bastante chiquito pero efectivo sobre la clásica historia de un personaje siendo acosado por otro en un solo y remoto lugar. Pero que así y todo, se las ingenia para sorprendernos y tenernos al borde de la silla.

Esto se debe a un guión bastante inteligente (escrito por el propio Flanagan), que se basa solamente en la desesperación de una chica que tiene todos los medios posibles para pedir ayuda externa sin salir de su casa, pero debido a su condición no lo puede hacer. Y toda esta desesperación se logra gracias a la buena actuación de Siegel, que a día de hoy sorprende cómo aún no puede dar el gran salto a un cine un poco más mainstream.

Por desgracia, no podemos decir lo mismo de su compañero de elenco, John Gallagher Jr., quien compone un villano genérico y ya. Tampoco es que el actor en este sentido tenga mucho con qué trabajar, ya que toda la construcción de personaje se la llevó Siegel, así que, tanto por impericia del actor, como por el guion, el antagonista sí nos queda bastante a deber.

Pero el gran fuerte de Hush es su ambientación. Toda la atmósfera que logra crear Flanagan, ya sea el encierro que sufre nuestra protagonista y al mismo tiempo el aislamiento por el lugar donde vive; así como también la soberbia y confianza del villano por suponer que tiene a alguien a su total merced, se dan gracias a este clima generado por la unión de una fotografía solvente y una buena dirección acompañada de la buena actuación de Siegel.

En conclusión, Hush es una película de esas super chiquitas pero efectivas, y que por eso mismo se vuelven recomendables. Casi como una anticipación a lo que un año después fue El juego de Gerald, la adaptación de la novela escrita por Stephen King y adaptada, justamente, por Mike Flanagan.

La película ya la pueden ver en Netflix.

Puede que te hayas perdido

Catástrofe Inminente 2 minutos de lectura
Seven 4 minutos de lectura
Emilia Pérez 7 minutos de lectura
Mufasa 2 minutos de lectura