Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

INSIDE OUT #17 | Hoy: Melanie Kinnaman: “Es un honor y un privilegio ser una final girl”

9 minutos de lectura
Melanie Kinnaman

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Después de un tiempo de espera, hoy vuelvo con una entrevista muy esperada, abocada por completo a una de las “chicas finales” de la saga Viernes 13, una actriz que reunió todas las cualidades necesarias para transformarse en una de las favoritas y más queridas por el público. Estoy hablando de Melanie Kinnaman, Pam Roberts en Friday the 13th Part V: A New Beginning.

Por Guillermo Martínez

Melanie Kinnaman

Como muchos sabrán, transformarse en una final girl y no morir en el intento – o quedar en el olvido – no es una tarea fácil, ya que para lograr convencer a la audiencia y que la misma se identifique con la actriz en cuestión, la “chica final” debe presentar una serie de características que la diferencien del resto durante el transcurso del relato y la hora de enfrentarse al villano: carisma, empatía, complicidad con el espectador, destreza física y, en la mayoría de los casos, atractivo físico y sexual, comúnmente conocido como sex appeal. Todo esto, en su conjunto, debe dar como resultado una imagen positiva, la cual no siempre se consigue y nos encontramos con grandes fiascos que poco y nada nos interesan.

Melanie Kinnaman logró traspasar la pantalla y conectar con los fanáticos, aún con aquellos que terminaron desencantados con la propuesta general de la secuela que la tuvo como protagonista en 1985. La película fue dirigida por Danny Steinmann, y la segunda entrega en la que el asesino principal no es Jason Voorhees. Las dosis de sangre y sexo no faltaron, sino todo lo contrario, y se transformó en una de las películas más violentas de la saga al momento de su estreno y una de las más taquilleras del año.

Melanie Kinnaman

La vida de nuestra protagonista estuvo plagada de estímulos, como la danza y la música, y padres que la apoyaron incondicionalmente para que desplegara todo su potencial, y así fue. Desde el momento en que se mudó a Nueva York, todo cambió. Desde protagonizar comerciales y obras de teatro, a modelar y viajar por Europa para finalmente aterrizar en Los Angeles. Esos fueron los primeros pasos de quien luego se transformaría en una magnífica e imponente final girl.

Sin más rodeos, les presento la historia de Melanie Kinnaman.

GM: Siempre me gusta comenzar con esta pregunta. ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia?

Melanie Kinnaman: Mi niñez estuvo llena de música. Mi madre fue quien me lo inculcó, todo tipo de música, desde clásica hasta música muy vieja y lo que en ese momento era moderno, como Los Beatles, Elvis y los Everly Brothers.

GM: Desde niña estuviste involucrada con el baile y el canto. ¿Qué nos podés contar de esa etapa?

Melanie Kinnaman:  Mi interés por la música era tan grande que a los 5 años comencé a actuar en musicales. Empecé estudiando danza, luego canto y finalmente piano. Cuando fui lo suficientemente grande, me convertí en actriz profesional en Nueva York.

GM: ¿De qué manera vivieron tus padres la idea de que, poco a poco, y siendo tan pequeña, te encaminaras hacia el mundo del entretenimiento?

Melanie Kinnaman: Mis padres estaban muy felices de que entrara en el mundo del espectáculo. La música también fue mi consuelo, ya que cuando tenía 13 años mi padre estaba muy enfermo y falleció. La música me dio el apoyo y la fuerza para manejar ese momento, mi carrera y mi vida. Mi amor por el escenario y la actuación en vivo me llevó a ser una actriz.

Melanie Kinnaman

GM: Trabajaste como modelo también. ¿Cómo viviste esa oportunidad? 

Melanie Kinnaman: A los 18 años me mudé a Nueva York e inmediatamente comencé a trabajar en comerciales y teatro. En esa época también modelaba en Nueva York y Europa. Viajé a Londres, París y Roma como modelo. Estaba muy emocionada por ver el mundo y trabajar en esos hermosos lugares. 

GM: A finales de la década de 1970 participaste en “Saturday Night Live”, y a comienzos de 1980 pudimos verte en “General Hospital” y “Hill Street Blues”, además de que trabajaste en teatro. ¿Qué nos podés contar de esas experiencias antes de tu papel protagónico en “Viernes 13 Parte V”? 

MK: Cuando me mudé a Los Angeles en 1983, audicioné para General Hospital y me eligieron para el papel de una espía extranjera. Ese fue mi primer trabajo de actuación en Los Angeles. Thunder Alley fue mi primer papel en Hollywood. Realmente quería ser la protagonista, porque ella era muy diferente a mi. Era una chica problemática y adicta a las drogas. Fue un papel muy divertido de interpretar y la vez un verdadero desafío. Mi papel favorito en la TV fue en Hill St. Blues, porque era mi show preferido y fui muy afortunada de trabajar con un equipo tan increíble de actores. 

Melanie Kinnaman
Sesión de fotos para Interview Magazine.

GM: ¿Cómo lograste conseguir el papel de “Pam” en “Viernes 13 Parte V”?

MK: Estaba trabajando en la obra Drácula cuando recibí el llamado para audicionar en Viernes 13 Parte V: Un nuevo comienzo. Mis papeles anteriores en la TV, como por ejemplo en Saturday Night Live y Hill St. Blues me cambiaron como actriz, cambié la manera de acercarme a los personajes mirando y aprendiendo de grandes directores. Todo lo que aprendí de ellos fue lo que me convirtió en una mejor actriz para luego poder aplicarlo en mis papeles en cine.

Melanie Kinnaman

GM: ¿Qué sentiste la primera vez que ingresaste al set de filmación bajo las órdenes de Danny Steinmann? ¿Qué recordás de ese momento?

MK: Audicioné para el papel de Pam Roberts y ahí conocí a Danny Steinmann y al productor Frank Mancuso. Fue una audición muy difícil, ya que había que improvisar ser asesinada. Recuerdo que todos los hombres de la habitación estaban aterrorizados con mi actuación. Ese mismo día me dieron el papel y me enteré que era para la secuela de una película llamada Viernes 13. En ese momento no significó mucho, ya que no había visto ninguna de las películas anteriores. Cuando quedé elegida, automáticamente fui a ver Viernes 13 Parte IV, necesitaba saber de qué se trataba esa franquicia.

Melanie Kinnaman

GM: En la película fuiste parte de varias escenas de acción y lograste una performance increíble ¿Tuviste alguna escena difícil de lograr? ¿Y alguna escena favorita?

MK: Filmar esta película fue bastante complejo, con jornadas muy largas de filmación y muchísima exigencia física. A pesar de las dificultades, amé cada momento en el set. Pero en sí, lo que mas disfrutaba, eran las escenas más tranquilas, como por ejemplo la escena de la oficina y las escenas compartidas con Tommy Jarvis.

Melanie Kinnaman

Otra de las escenas que me encantó interpretar fue la de la pelea con la motosierra. La misma se filmó en la noche de Halloween. Fue la más divertida y a la vez la más demandante. Utilicé una motosierra de verdad y estaba realmente prendida, tuvimos muchos ensayos para asegurarnos de que nadie saliera lastimado. El coordinador de dobles de riesgo era Dick Warlock. El era un doble de riesgo muy famoso y un gran instructor para este tipo de escenas.

Recuerdo una escena que fue particularmente demandante, estaba agotada y pasando mucho frío. En esa escena tenía que arrastrarme por el barro en medio de la noche. La hice tantas veces que para cuando finalmente la logramos, todo el mundo se fue aliviado y yo quede ahí muriéndome de frío, hasta que Frank Mancuso se acercó y me dijo “gran trabajo, Melanie, salió excelente, realmente perturbadora”. Eso fue un gran consuelo, me sentí muy apreciada. A eso de las 5 de la mañana pude irme a casa a descansar para luego comenzar una nueva jornada.

GM: ¿Cómo viviste el día del estreno? ¿Qué detalles nos podés revelar acerca de ese momento?

MK: La premiere fue muy emocionante. Se realizó en un teatro histórico de Westwood, California. Para ese día, mi mamá voló a Los Angeles y fue el primer evento mío que presenciaron, ella y mi familia. Los tickets se vendieron por completo, estaba repleto de fans. Cuando los títulos comenzaron a reproducirse en la pantalla, la gente enloqueció y luego comenzaron los gritos. Nunca había vivido algo así.
Las críticas  fueron variadas, pero Viernes 13 Parte V fue reconocida como la película más taquillera de la saga en su estreno. Ese día firmé una cantidad innumerable de autógrafos, y esto continuó siendo así por años.

GM: A más de 35 años de su estreno: ¿Qué significa para vos haber sido la Final Girl de una de las películas de horror más populares? ¿Te cambió la vida de alguna manera?

MK: Es un honor y un privilegio ser una final girl. No supe el impacto real de la película hasta unos años después del estreno. Por mucho tiempo recibí muchísimas cartas de fans contándome cómo mi actuación había impactado en sus vidas. Mucha gente se sentía identificada con el rol de superviviente de Pam Roberts, y muchos la tomaron como inspiración para superar momentos de adversidad. Esto fue una bendición para mi, el hecho de poder generar vínculos tan profundos con personas de todo tipo y de todas partes del mundo a través de mi personaje.

GM: A fines de 1990 retomaste tu actividad en la banda “Bliss”. ¿De qué manera se relaciona este proyecto con tu participación en la película “Thunder Alley”? 

MK: He sido una cantante toda mi vida. Thunder Alley no tuvo ningún tipo de impacto en mi carrera musical. Formé la banda Bliss a principio de los ’90 y nos presentamos por todo Nueva York y California. Fue maravilloso poder tocar junto a tan increíbles músicos y poder colaborar en la escritura de canciones con mi compañero de composición. Es lindo poder trabajar en equipo, éramos como una familia. La vida de un músico es muy diferente a la de un actor, cantar en un escenario es algo muy simple para mi, ya que lo vengo haciendo desde que soy una niña.

GM: En el 2014 interpretaste a Jamie Saxon en el cortometraje “Slasher Fest ‘85”. ¿Cómo llegaste a formar parte de este proyecto?

MK: El escritor y director Jonathan Minta se acercó a mi con su proyecto Slasher Fest ’85 y me pidió que sea su protagonista, Jamie. No audicioné para ese papel, me lo ofrecieron. Así que leí el guion y me encantó, por lo tanto firmé el contrato. La película se filmó muy rápidamente, con jornadas muy largas y en un lugar muy caluroso. Inclusive, durante las noches, la temperatura superaba los 40º, hacía mucho calor y había mucha humedad. Era una película con mucha acción y la verdad es que fue una gran experiencia.

GM: ¿Cómo vivís el hecho de ser reconocida y querida por muchos fanáticos de “Viernes 13”? 

MK: Aún hoy en día me sigue sorprendiendo el gran interés y la lealtad que tienen hacia mi y hacia la película los fans de Viernes 13. Han pasado décadas y ellos siguen ahí. Realmente estoy muy agradecida.

GM: Desde tu lugar como actriz y a partir de tu experiencia vivida. ¿Qué debe lograr y transmitir un buena scream queen? ¿Hay alguna actriz que tengas como referente a la cual admires?

MK: Una verdadera scream queen debe poder expresar rudeza y fortaleza, sin perder la feminidad. Amo a las scream queens de todos los tiempos. Por ejemplo, Tippi Hedren y Janet Leigh encarnaron todo, y eso dura para siempre.

Melanie Kinnaman y Ari Lehman en la convención Monster-Mania. Foto de Stephen Pytak.

GM: ¿Estás preparando algún nuevo proyecto del cual puedas contarnos algo? ¿Te podremos ver en alguna convención próximamente?

MK: En este momento estoy preparando una nueva serie para Netflix y también estoy trabajando en una película inspirada en el estilo de horror de los años ’70. También participio ocasionalmente de convenciones en América, Alemania y Reino Unido.

Más historias

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

The Electric State 4 minutos de lectura
The Well 4 minutos de lectura
Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura