Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Insidious: The Red Door

4 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Insidious: The Red Door es una película estadounidense de terror sobrenatural, dirigida por Patrick Wilson en su debut como director, con un guion de Scott Teems a partir de una historia del creador de la serie Leigh Whannell. La fotografia estuvo a cargo de Autumn Eakin; la música por Joseph Bishara; la producción de Jason Blum, James Wan, Leigh Whannell y Oren Peli. Fue filmada en Morristown, Nueva Jersey y en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. La distribución está a cargo de Sony Pictures Releasing.

Por Daniel López Pacha

Está protagonizada por Patrick Wilson (Josh Lambert), Rose Byrne (Renai Lambert), Ty Simpkins (Dalton Lambert), Andrew Astor (Foster Lambert), Lin Shaye (Elise Rainier) y Joseph Bishara (demonio Lipstick).

Sinopsis

El Capítulo 5 nos sumerge en la vida de la familia Lambert, transcurridos casi diez años desde los acontecimientos del Capítulo 2. Con el objetivo de liberarse de una vez por todas de sus demonios internos, Josh y su hijo Dalton, quien ahora es universitario, se aventuran más allá de lo que nunca habían imaginado, adentrándose en el oscuro pasado familiar y enfrentándose a una infinidad de aterradores horrores ocultos tras la misteriosa puerta roja. En esta peligrosa travesía, descubrirán secretos perturbadores y se enfrentarán a terrores inimaginables que pondrán a prueba su valentía.

Wilson demuestra un gran potencial como cineasta al lograr provocar sustos impactantes y crear momentos que mantienen a los espectadores en vilo. Aunque incluye tramas secundarias innecesarias, The Red Door se desarrolla a un ritmo rápido y funciona mejor como un epílogo más que como un final impactante que revolucionará la forma en que percibimos la franquicia. Sin embargo, logra contar una historia personal.

La película también reduce la cantidad de sustos repentinos. Aunque todavía hay algunos momentos que sorprenderán al público, ninguno llega al impacto notorio del famoso susto del demonio Lipstick en la película de 2011. Sin embargo, esta nueva entrega logra encontrar otras maneras de generar tensión en la audiencia, como una secuencia que ocurre en los primeros diez minutos. En ella, vemos a Josh sentado en su automóvil, distraído enviando mensajes de texto a Dalton, sin percatarse de lo que sucede detrás de él, lo cual logra sumergirnos en la historia.

El espectador experimentará menos incomodidad en comparación con las entregas anteriores, pero los fanáticos de las películas aún podrán encontrar una manera de preocuparse, ya que se han apegado a estos personajes. Aunque The Red Door ofrece un supuesto gran final que se desvanece más que estalla, sorprendentemente sigue siendo una conclusión satisfactoria para esta historia, y gran parte de esto se debe a la familia Lambert.

En sí la película no necesariamente se ubica como la entrega más aterradora de la franquicia, pero logra transmitir una sensación de humanidad mucho más intensa que las anteriores. Los momentos que involucran a los personajes resultan más impactantes que algunas de las grandiosas escenas de la película. Aunque esto podría desagradar a algunos puristas del género, aquellos que han seguido la franquicia desde su primera película, lanzada hace más de 10 años, quedarán satisfechos. Además, la película presenta mejoras significativas en comparación con sus predecesoras.

El principal inconveniente es la narrativa fragmentada y entrecortada. Para comprender plenamente la amenaza presentada aquí y cómo superarla, es necesario recordar los eventos de las dos primeras películas. Sin embargo, al llegar al final, solo se obtiene una idea vaga de lo que se debe hacer y qué es exactamente lo que atormenta a nuestros héroes, lo que no logra generar una sensación palpable de peligro. Además, el ritmo general de la película es predominantemente lento, excepto por una repentina aceleración hacia el clímax. Aunque hay algunos momentos desagradables y sustos escalofriantes que resultan efectivos, en su mayoría carecen de originalidad.

La saga ha explorado la fascinante experiencia de la proyección astral y su impacto en la realidad desde una perspectiva externa. Sin embargo, en esta ocasión, los elementos más cautivadores de la serie quedan opacados por una narración mediocre. La trama se desenvuelve entre fenómenos sobrenaturales que desafían la explicación científica, lo que lleva a Josh y Dalton a emprender sus propios viajes en busca de respuestas. Aunque la película logra mantener el inquietante ambiente característico de la franquicia, incluso con el cambio de director, se mueve de forma exasperantemente lenta entre las historias del padre y el hijo, dejando a los espectadores a la espera de la tan esperada convergencia narrativa.

Conclusión

Con una mejora en el guion, podrían haberse destacado todas las habilidades de Wilson. A pesar de su corta duración de menos de dos horas, la película da la sensación de durar tres horas, lo cual es un grave error en el género de terror de ritmo acelerado. Si bien en el primer film dirigido por James Wan y escrito por Leigh Whannell, posee un profundo entendimiento de la mecánica del terror que resulta irremplazable, aunque eso es precisamente lo que Wilson y Teems intentan lograr. Insidious: The Red Door se convierte en un desafortunado tropiezo y ofrece escasamente sustos o entretenimiento.

Más historias

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Anora 2 minutos de lectura
Dragon Ball Daima 2 minutos de lectura
David Lynch 8 minutos de lectura