El cuerpo en llamas: Enredos de amor
3 minutos de lectura
Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. El cuerpo en llamas es una miniserie española de ocho capítulos, escrita por Laura Sarmiento y dirigida por Jorge Torregrossa y Laura Mañá para Netflix. El thriller está producido por Arcadia Motion Pictures. Con dirección de fotografía de Ricardo de Gracia y Miquel Prohens, música de Aitor Etxebarria y la edición a cargo de Luis Calvo, Queralt González y Luis Rico. Filmada en Barcelona, Cataluña, España desde el 23 de septiembre de 2022 al 30 de abril de 2023. Está basada en un dramático caso de la vida real en España ocurrido en Mayo de 2017 como “El Crimen de la Guardia Urbana”.
Esta protagonizada por Úrsula Corberó (Rosa), Pep Tosar (Juan), Quim Gutiérrez (Albert), José Manuel Poga (Pedro), Isak Ferriz (Javi), Eva Llorach (Ester), Raúl Prieto (Manu) y Guiomar Caiado (Sofía).
Sinopsis
El cuerpo carbonizado de un hombre yace en el interior de un vehículo sumergido en las aguas del pantano de Foix, ubicado en Barcelona. La víctima es Pedro, un agente de policía. Este trágico hallazgo despierta de inmediato la atención de la sociedad, y su interés crece a medida que la investigación comienza a destapar una red de relaciones perjudiciales, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus colegas policías, su compañera sentimental, Rosa, y el antiguo novio de esta última, Albert.
La serie aborda su fuente original, reconociendo desde el principio que ha realizado ajustes con fines dramáticos. Esta narrativa, sólidamente fundamentada, a veces evoca la intensidad de una telenovela apasionada, dotándola de una cualidad convencional que se ve enriquecida por escenas de pasión desenfrenada y momentos de profunda emoción.
La trama se sumerge en este intrigante suceso al relatar, en diferentes momentos, la historia de Rosa Peral y su relación con Albert, el hombre con quien compartió un oscuro destino, al poner fin a la vida de Pedro, quien en ese momento era su pareja. Lo que añade un fascinante giro a la situación es que todos los involucrados son miembros de la fuerza policial, lo cual agrega un nivel adicional de complejidad.
Además, Rosa ya ha atravesado un divorcio complicado en su pasado y parece tener una marcada predilección por relaciones sentimentales enredadas y tumultuosas. Justo cuando crees que has descubierto todos los secretos de esta historia, te encuentras con una sorpresa que resalta como uno de los puntos culminantes de la narración.

La guionista Laura Sarmiento ha logrado un excelente trabajo en el guion que se convierte en una adicción, aunque en ocasiones el ritmo puede sentirse un tanto pausado. La miniserie se va calentando gradualmente a medida que avanzan los capítulos, desvelando más facetas de la cautivadora protagonista, magistralmente interpretada por Úrsula Corberó, quien brilla con intensidad junto a Eva Llorach, encarnando a la investigadora del asesinato.
A pesar de que este caso haya sido ampliamente cubierto por los medios de comunicación, se incorporan detalles que mantienen la historia intrigante incluso para aquellos familiarizados con los hechos. Además, la música se erige como uno de los destacados elementos acompañantes de esta serie.
Dato: A tan solo una semana del esperado estreno de El cuerpo en llamas, Rosa Peral presentó una solicitud al tribunal para detener la emisión de la serie, alegando que esta podría infringir sus derechos al honor, la intimidad y la imagen. Sin embargo, esta petición fue rechazada por la justicia en cuestión de días, y la serie estaba a punto de salir al aire.
Conclusión
La miniserie es, en definitiva, un producto de gran calidad. Sarmiento y Torregrossa demuestran su habilidad en la dirección, logrando momentos de dramatismo cautivador en varias secuencias. No obstante, es posible que su fascinación por el material o su prudencia debido a la cercanía temporal y geográfica los haya llevado a descuidar la creación de una voz distintiva y a profundizar más en la trama. Como resultado, la serie presenta una narrativa que, en ocasiones, puede sentirse pausada, aunque los personajes parecen más superficiales de lo que sería deseable después de ocho episodios.
Disponible en Netflix
Calificación: Muy buena