Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Lift: Un robo de primera clase

3 minutos de lectura

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Lift es una película estadounidense de comedia y atracos dirigida por F. Gary Gray y escrita por Daniel Kunka. Kevin Hart es también productor. La principal sesión fotográfica se llevó a cabo entre febrero y mayo de 2022, abarcando locaciones tanto en Italia como en Irlanda del Norte. El rodaje principal se llevó a cabo en marzo en los estudios Harbour de Belfast, mientras que las escenas adicionales se filmaron en Trieste, específicamente en los majestuosos terrenos del Castillo de Miramar a finales de mayo.

Por Daniel López Pacha

Está protagonizada por Kevin Hart (Cyrus), Gugu Mbatha-Raw (Abby), Sam Worthington (Huxley), Vincent D’Onofrio (Denton), Úrsula Corberó (Camila), Billy Magnussen (Magnus), Yun Jee Kim (Mi-Sun), Viveik Kalra (Luke) y Jean Reno (Jorgensen).

Sinopsis

Un grupo de ladrones de élite de alcance internacional se encuentra inusualmente reclutado con la misión de prevenir un inminente ataque terrorista a bordo de un vuelo 777 que se dirige de Londres a Zúrich.

La intensidad de la trama se ve deslucida por una falta de vigor generalizada. Esta problemática no se limita a la actuación, sino que también se trasluce en las escenas de atracos en sí mismas: las peleas a puñetazos en un avión y las persecuciones en lanchas de alta velocidad no logran escapar de la monotonía o la previsibilidad numérica. Incluso los esfuerzos por infundir elementos cómicos a través de la física fallan estrepitosamente.

El inconveniente radica en que Lift no aprovecha de manera efectiva los recursos disponibles para beneficiar a la película. En el caso del elenco, la mayoría no logra establecer un sentido de carácter convincente. No es que sean necesariamente malos en sus roles, simplemente no logran representar de manera efectiva a personajes plenamente desarrollados. Resulta complicado discernir si los actores se ven limitados por un guion mediocre o si su desempeño actoral es deficiente.

También presenta un discurso existencial que se entrelaza con la absurda complejidad de planes cada vez más intrincados y poco convincentes. Lift se asemeja a un collage del género, aparentemente creado por una inteligencia artificial. Los NFT y los hackers emergen como elementos clave, aportando una pizca insípida de modernidad. Además, se evidencia un uso deficiente del croma, donde las imágenes se difuminan en contornos borrosos. En una escena específica, el humo parece haber sido generado de manera poco convincente, recordando más a un efecto producido por un cigarro que a una representación auténtica.

Conclusión

“Lift” se queda rezagada en cuanto a cumplir las expectativas generadas por su intrigante premisa inicial. A pesar de un comienzo prometedor, la película no logra sostener la frescura y la originalidad a lo largo de la trama. El desenlace resulta desafinado, quedando por debajo de otras películas de acción que Netflix ha lanzado a lo largo de los años. No alcanza la categoría de notable, pero tampoco se clasifica como un suspenso evidente.

Disponible en: Streaming

Calificación: Mala

Más historias

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura