Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

The Iron Claw: Conozcan a los Von Erich

3 minutos de lectura
Lucha Libre

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. El mundo de la lucha libre está plagado de historias que valen la pena contar. Desde la mítica racha de Undertaker, el horrible caso de Chris Benoit, o como toca comentar hoy, el de la familia Von Erich. Quienes pese a ser extremadamente talentosos, nunca lograron consagrarse como superestrellas en su momento. Ahora The Iron Claw nos cuenta (de forma libre), el porqué.

Por Jorge Marchisio

La película nos muestra la historia de los hermanos Von Erich, desde el ascenso de Kevin, hasta la introducción al mismo deporte de David, Kerry y Mike, y como la supuesta maldición que afecta a la familia, fue afectando a cada uno de ellos; mientras el padre de todos hace la vista gorda a la situación.

Como dije, The Iron Claw lleva esta historia de forma bastante libre, ya que hechos o personas reales, son omitidos o cambiados para la película. Así que el mejor consejo que les puedo dar es que se tomen este proyecto como una película en sí, y no como una biopic que quiere mostrar los sucesos al pie de la letra. Aclarado esto, sigamos.

Debo decirles que, a pesar de durar poco más de dos horas, The Iron Claw se hace bastante dinámica. Va alternando momentos de la vida de los respectivos hermanos Von Erich, con secuencias de wrestling, protagonizadas por los mismos actores. Y en ese sentido, tanto a nivel físico como de caracterización, todos se tomaron su trabajo de forma muy profesional.

Incluso podría decir que quien más se luce de todo el elenco, es Zack Effron. Y no solo por el imponente estado físico que demuestra, o por ser el protagonista y por ende estar más tiempo en pantalla. Sino porque es el que pasa por más estados emocionales que el resto del elenco. En un segundo orden, podría poner a nuestro chef favorito, Jeremy Allen White.

The Iron Claw

Otro punto a favor es que, de fondo, se nos muestra como de a poco la industria del wrestling empezaba a mutar en Estados Unidos. Pasando de ser algo regional, llegando a la guerra de territorios, e incluso con cierta mención a la WWF (ahora WWE) en el tramo final. Ahí tienen otra buena historia para contar, si les interesa este deporte espectáculo.

¿Puntos flojos? Quizás no todo el elenco está a la altura, siendo en especial, Maura Tierney (la matriarca de la familia) quien no da el pego, pese a lo que le está pasando a sus hijos. En manos de una mejor actriz, este papel hubiera sido carne de premiaciones.

The Iron Claw

The Iron Claw es una buena película. Como dije, lo mejor es que no sepan nada del caso real, para poder disfrutar de la historia que propone y no estar comparando a cada rato. Eso y que no importa si les gusta o no la lucha libre, ya que todo se centra en el aspecto humano, y no en el deporte en sí.

8/10

Más historias

Puente en llamas 5 minutos de lectura
Proyecto OVNI 5 minutos de lectura