Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Directores Controvertidos | Hoy: Lars von Trier

6 minutos de lectura
Lars von Trier

“Estoy muy orgulloso de ser una persona non grata. Es algo que me queda bastante bien. Me gusta la provocación cuando ésta tiene un motivo de ser”.

Lars von Trier

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. Lars von Trier, nacido como Lars Trier en Copenhague el 30 de abril de 1956, es un destacado director de cine, guionista, productor y director de fotografía danés. Conocido por su fuerte personalidad creativa, von Trier es considerado uno de los directores más innovadores y multidisciplinares del cine contemporáneo, a pesar de la controversia que rodea algunas de sus obras. Junto a Thomas Vinterberg, estableció las reglas del manifiesto Dogma 95, un movimiento cinematográfico que aboga por la autenticidad y simplicidad en la producción fílmica. Lars von Trier es uno de los cineastas más controvertidos y polarizantes del cine contemporáneo.

Por  Daniel López Pacha

Desde joven, von Trier mostró un gran interés por el cine. A los 11 años obtuvo su primera cámara, una Super 8, con la que filmaba producciones caseras. Estudió en la escuela de cine de Copenhague en la década de 1980, donde ganó varios premios en el Festival de Cine de Múnich por sus películas estudiantiles. Su ópera prima, The Element of Crime (El elemento del crimen), estrenada en 1984, llamó la atención en el Festival de Cine de Cannes, obteniendo el Gran Logro Técnico y la Cámara de Oro para óperas primas.

Lars von Trier
Rompiendo las olas

Lars von Trier y su Dogma 95

Lars von Trier fue cofundador del movimiento Dogma 95 junto a Thomas Vinterberg, un manifiesto que promovía la creación de historias más creíbles con un uso mínimo de efectos especiales y técnicas simplificadas. Su estilo característico incluye el uso de cámara en mano, iluminación natural y edición imprevista para crear un aspecto documental y realista.

El éxito internacional llegó en 1996 con Rompiendo las olas, una película que destaca por su narrativa emocional y el estilo visual innovador. Esta producción, junto a Bailando en la oscuridad (con Björk, Catherine Deneuve y Peter Stormare) y Los idiotas, forma la trilogía “Los corazones de oro”. Posteriormente, von Trier inició una nueva trilogía centrada en Estados Unidos, comenzando con Dogville en 2003, protagonizada por Nicole Kidman. Y seguida por Manderlay en 2005, en la cual durante la producción, un burro fue sacrificado con fines dramáticos, lo que llevó a actores como John C. Reilly a abandonar la película en protesta por el maltrato animal. La escena fue eliminada antes del estreno.

Además de su carrera en el cine, von Trier también se ha dedicado a la pintura. Una de sus obras se exhibe en el castillo de Hillerod en Dinamarca, reflejando un universo casi monocromático y angustiante, similar a sus películas. En televisión, dirigió las series The Kingdom y The Kingdom II, miniseries filmadas en 16mm sobre un hospital embrujado.

Lars von Trier
Manderlay

Lars von Trier, su Cine Innovador y Controversial

Desde sus inicios, von Trier ha mostrado una inclinación por temas oscuros y provocadores. Su estilo visual y narrativo a menudo rompe con las normas establecidas, utilizando técnicas como cámaras en mano, iluminación natural y tomas largas que buscan crear una sensación de realismo incómodo.

Con Rompiendo las olas (1996), von Trier marcó un punto de inflexión en la carrera de von Trier. Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, cuenta la historia de Bess, una mujer devotamente religiosa que se sacrifica por su marido paralítico. La película fue elogiada por su poderosa actuación de Emily Watson, pero también criticada por su tratamiento del sufrimiento y la fe.

Dancer in the Dark (2000), está protagonizada por la cantante islandesa Björk, que es un musical trágico, el cual ganó la Palma de Oro en Cannes. La actuación intensa de Björk y la narrativa desgarradora sobre una madre trabajadora a punto de perder la vista resonaron profundamente con el público, aunque las historias sobre las difíciles condiciones de trabajo en el set aumentaron la controversia. Lars von Trier logró sorprender al público una vez más al utilizar cien cámaras digitales fijas para las escenas de la canción “I’ve Seen It All” de Björk, filmadas en un tren en movimiento. Además, esta canción fue nominada al Óscar a la mejor canción en 2001.

Anticristo

Dogville (2003), en este drama experimental, protagonizado por Nicole Kidman, se desarrolla en un escenario minimalista que recuerda a una obra de teatro. La película es una parábola sobre el mal y la naturaleza humana, y generó debate por su enfoque estilístico único y su contenido perturbador.

Lars von Trier y la Trilogía de la depresión

En el Anticristo (2009), que incluye escenas gráficas de violencia y sexualidad, causó un gran escándalo en Cannes. La historia de una pareja que se retira a una cabaña en el bosque para lidiar con la muerte de su hijo se convierte en un descenso a la locura y el horror. La recepción fue divisiva: algunos críticos la consideraron una obra maestra, mientras que otros la calificaron de misógina y explotadora. Este film forma parte de la “Trilogía de la depresión”, seguida de Melancolía y Nymphomaniac.

Melancolía (2011), también fue presentada en Cannes, es una meditación sobre la depresión y el apocalipsis. Con una impresionante actuación de Kirsten Dunst, quien ganó el premio a la Mejor Actriz en Cannes, la película explora la belleza y el terror de un evento catastrófico inminente. recibió una buena acogida a pesar de la controversia causada por las declaraciones del director sobre su postura respecto a la ideología nazi.

Nymphomaniac

En Nymphomaniac (2013), explora el despertar sexual de una mujer que se autodiagnóstica como ninfómana y comparte con un hombre la historia de su vida sexual, abarcando desde su adolescencia hasta la adultez. Para lograr las escenas de sexo no simulado, Von Trier utilizó las partes íntimas de actores porno durante las escenas de sexo, superponiéndolas digitalmente bajo los torsos del elenco de la película.

La casa de Jack (2018), aquí se sigue la trayectoria de un asesino en serie. La película se estructura en cinco partes, denominadas por el director como incidentes, cada una de las cuales relata un asesinato, culminando en un epílogo.

Von Trier ha enfrentado varias controversias a lo largo de su carrera, incluyendo acusaciones de acoso sexual por parte de Björk durante el rodaje de Bailar en la oscuridad, las cuales él negó. En el Festival de Cannes de 2011, sus comentarios sobre Hitler llevaron a que también lo declararan “persona non grata”.

Melancolía

Conclusión

Lars von Trier es una figura central en el cine moderno, conocido tanto por su innovación artística como por la controversia que genera. Su impacto en la industria del cine es indiscutible, y continúa siendo una influencia significativa con su estilo único y provocador.

A pesar de las controversias, ha dejado una marca indeleble en el cine contemporáneo. Su disposición a explorar temas tabú y a romper con las convenciones cinematográficas ha inspirado a una generación de cineastas. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la psicología humana, la fe, el sufrimiento y la redención. Lars von Trier la presenta a través de un estilo visual y narrativo que desafía y confronta al espectador.

Mientras algunos lo ven como un genio incomprendido, otros lo perciben como un provocador que cruza líneas éticas. Sin embargo, es esta dualidad la que lo convierte en una figura fascinante y esencial en el panorama cinematográfico mundial.

Más historias

Puede que te hayas perdido

Megalópolis y los Razzie 4 minutos de lectura
George A. Romero´s Resident Evil 2 minutos de lectura
Popeye´s Revenge 2 minutos de lectura