Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

Pedro Páramo: El señor de los muertos

5 minutos de lectura
Pedro Páramo

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. La literatura latinoamericana, especialmente aquella que se enmarca en la narrativa del realismo mágico, suele ser difícil de adaptar al cine. Pocas han sido las películas que han reflejado ese mundo en donde lo extraño y lo peculiar se presenta como cotidiano. En Pedro Páramo (2024) el director Rodrigo Prieto retoma la obra cumbre del escritor mejicano Juan Rulfo para hacer una adaptación moderna y sincera. Lo hace reflejando la esencia de la historia de Juan Preciado en su búsqueda por encontrar a un desconocido padre llamado Pedro Páramo (Manuel Garcia-Rulfo) en el fantasmal pueblo de Comala.

Por César Arturo Humberto Heil

La búsqueda de la identidad

Juan Preciado (Tenoch Huerta) debe cumplir el deseo de su madre quien antes de morir le pide que vaya a Comala y busque a su padre Don Pedro Páramo. El pueblo de Comala es una lágrima derramada en medio de la aridez del valle. Es un terruño hostil dominado por el impiadoso sol y la sequía. Hasta allí llega Juan, apenas con lo puesto, sin nada material y con la necesidad de saber sobre su padre a quien nunca conoció.

En este derrotero por las desoladas calles de Comala, Juan se cruzará con distintos personajes quienes lo ayudarán en la construcción de la imagen de Pedro Páramo, la cual resultará desconocida y no muy santa.

La figura de su padre se presentará ante Juan como sombría y lejana para luego ir cobrando corporeidad hasta mostrarse en su verdadera identidad, un hombre cruel y manipulador, capaz de cualquier cosa para mantener su status social dentro de una sociedad de ricos y pobres.

Pero el viaje no solo será el punto de partida para revelar quien fue Pedro Páramo, sino también el inicio para el autodescubrimiento de Juan. En ese discurrir sin rumbo Juan podrá conocer su pasado y el espacio que ocupa en la agitada vida de este poderoso terrateniente. Descubrirá que su lugar es tan ajeno y olvidado como el de sus otros hermanos no reconocidos.  Así, en esa soledad de almas en pena, Juan será testigo de su destino y también el de un país que empezaba a forjarse como Nación.

Lo bello y lo feo

Pedro Páramo es una película poderosa en su puesta en escena. Rodrigo Prieto, reconocido director de fotografía, debuta en la dirección con un filme visualmente impactante. Con planos compuestos de manera exquisita y una dirección de fotografía excelsa, la visión de la novela de Rulfo por parte de Prieto es un verdadero deleite para el espectador.

Pedro Páramo

La ambientación es otro de los puntos sobresalientes de esta adaptación. Perfectamente ambientada con decorados reales y otros recreados, lo feo de esos personajes desalmados y desamparados, atrapados en un calamitoso pueblo fantasma, se observan plásticamente bellos gracias al ojo del director y su equipo de arte.

Las actuaciones de todos los personajes son perfectas. Cada uno en su rol se destaca haciendo que el nivel actoral sea de lo mejor. Dolores Heredia como Eduviges Dyada, Ilse Salas como Susana San Juan, Héctor Kotsifakis como Fulgor Sedano y Mayra Batalla como Damiana junto a los ya mencionados Manuel Garcia-Rulfo y Tenoch Huerta, hacen que Pedro Páramo sea un verdadero lujo.

Realismo mágico y tragedia

El realismo mágico es un movimiento literario que tuvo su origen en América Latina hacia la década de 1930, pero que alcanzó su apogeo entre 1960 y 1970, cuando coincidió con la generación del boom latinoamericano con escritores como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo e Isabel Allende.

En Pedro Páramo el realismo mágico habita en las cancinas calles de Comala, en las recurrentes incursiones de Juan Preciado por ese territorio trágico y desolado y en esos cruces entre lo terrenal y lo celestial, en donde los personajes transitan sus días en un mismo loop temporal sin saber que sus vidas en la tierra han terminado.

Pedro Páramo

En Comala los muertos hablan, caminan, cuentan su historia, la del pueblo y la de los otros, mientras acompañan a Juan en su viaje al más allá. Son entes volátiles que desaparecen y reaparecen entre las sombras de un pueblo que muta y que los ha atrapado para no soltarlos. Comala es la cárcel que los castiga, el purgatorio que los perdona, pero también el cementerio de sus desdichados huesos.

En esa irrealidad sin tiempo, los personajes mascullan sus desgracias, ven en retrospectiva su dura vida pasada y sus trágicos destinos sin poder hacer nada para cambiarlo. El espectador es parte también de ese entretejido de dimensiones y asiste a la reconstrucción del presente y el pasado de Comala y de toda una nación. No faltan la religión, con sus ideas de castigo eterno, las miserias humanas con sus asesinatos por el poder o el territorio y el levantamiento de los más pobres contra el Estado y los ricos a través de la revolución mejicana y las huestes de Pancho Villa y Emiliano Zapata.

Conclusión

Pedro Páramo es una obra brutal, de una belleza sin igual, que busca acercarnos a la novela de Rulfo de la manera más honesta. Intentó ser fiel en muchos aspectos, pero tomándose la libertad en otros, lo que le da una identidad propia.

También nos trasporta por dos mundos diferentes, aquel en donde los muertos conviven con los vivos y aquel en donde los vivos buscan forjar a sangre y fuego las bases de la nación mejicana.

Pedro Páramo

Rodrigo Prieto demuestra con este debut, que sin dudas lo espera una carrera como director más que auspiciosa. Sus dotes como narrador conjugadas con su maestría en la construcción del espacio cinematográfico y la iluminación hacen que sea una verdadera revelación.

Sin ninguna duda, Pedro Páramo es cine de calidad que debe ser visto al menos una vez.

Disponible: Netflix

Más historias

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura
Grasas Saturadas 4 minutos de lectura