Revista de Cine: Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

The Killer: Perdidos en el limbo

6 minutos de lectura
The Killer

Bienvenidxs a una nueva nota de Revista Sincericidio. The Killer, película estadounidense de suspenso y acción de 2024 dirigida y producida por John Woo. Es una nueva versión de la película homónima de Woo de 1989. Con guion de Brian Helgeland, Josh Campbell y Matt Stuecken. La fotografía estuvo a cargo de Mauro Fiore, la música por Marco Beltrami, la edición por Zach Staenberg. Filmada en París, Francia.

Por Daniel López Pacha

Protagonizada por Nathalie Emmanuel (Zee), Omar Sy (Sey), Sam Worthington (Finn), Diana Silvers (Jenn Clark), Saïd Taghmaoui (príncipe Majeb Bin Faheem), Angeles Woo (Chi Mai), Eric Cantona (Jules Gobert), Tchéky Karyo (Tessier), Grégory Montel (Jax), Hugo Diego García (Coco), Michaël Erpelding (Serge), Aurélia Agel (Julieta).

Sinopsis

Zee, una asesina profesional conocida como «la Reina de los Muertos», ha sido contratada por su manejador Finn para matar a un traficante de drogas. Al igual que en la película original, el éxito tiene lugar en un club nocturno donde una joven, Jenn, está cantando canciones. En la pelea subsiguiente, Jenn queda ciega, y Zee, abrumada por la culpa, y tal vez por el amor, decide proteger a Jenn de los traidores que la han traicionado y que están detrás de la chica. La única ayuda podría venir de un policía duro, dedicado, pero profundamente honesto llamado Sey.

Woo de regreso

Dirigida por el propio Woo, la versión de 2024 de The Killer está obviamente hecha de manera competente, el director de Hong Kong todavía sabe cómo escenificar una secuencia de acción, bien entrados en sus setenta. Pero lo cierto es que esta versión de la película no hace absolutamente nada mejor que la original. Es una película que generalmente se puede ver pero que se olvida casi al instante, lo que nunca es lo mejor de Woo.

Claramente, muchos de los ritmos narrativos del original permanecen, aunque el cambio de género naturalmente hace una gran diferencia tanto en la relación Zee/Jenn como en la dinámica entre Zee y Sey. El tipo de baile entre un asesino y un policía, que muchos a lo largo de los años incluso leyeron como homoerótico en el original, ha cambiado, pero casi no se ha hecho nada con ese cambio. Cambiar de raza, género y ubicación debería darle a The Killer un sabor diferente, pero la verdad es que simplemente no hay condimento.

The Killer

En The Killer buscan un guionista

Es como si los guionistas pensaran que los intercambios por sí solos serían lo suficientemente interesantes como para no tener que hacer nada más. También es un guion que ha estado en desarrollo durante tanto tiempo que toda la pasión se ha drenado con reescrituras, notas del productor y grupos de discusión. El original zumba con energía no solo en su excelente cinematografía, sino también en su estructura narrativa, y simplemente no hay nada de qué preocuparse aquí en términos de trama, mientras que las adiciones, como algunos flashbacks de la historia de origen de Zee, se sienten poco entusiastas y baratas.

Lupita Nyong’o alguna vez estuvo vinculada a esto antes de que el COVID cerrara la producción. Esto revela aún más fallas en el trabajo de Emmanuel. Nyong’o puede hacer tanto con el lenguaje corporal y sus increíbles ojos que parece que The Killer necesitaba funcionar, y Emmanuel simplemente no tiene el mismo conjunto de habilidades. Sy se comporta mucho mejor, recordándole a los espectadores lo encantador que puede ser, pero Diana Silvers no es un personaje, utilizado casi por completo como un dispositivo.

Woo y su cámara lenta

Por supuesto, la mayoría de la gente no está aquí para actuar, y sólo quieren saber qué es lo que hay que hacer en todo ello. Una vez más se apoya en sus clichés: habrá iglesias, velas, pájaros y cámara lenta, pero hay algunas secuencias de acrobacias innegablemente ingeniosas en la película, especialmente en el tiroteo del cementerio.

The Killer

Es agradable ver a los dobles de acción mostrando lo que mejor saben hacer bajo la dirección de un maestro del género. Incluso si parece que ha perdido el ritmo en términos de ritmo, tanto en las escenas de acción como en general. Hay una gran caída a mitad de la película en esta película demasiado larga en la que la gente bromea sobre cómo terminar los trabajos, durante la cual será difícil para los espectadores.

Lo negativo y lo positivo

En el lado negativo hay dos problemas comprensibles para el cine moderno. Uno la planitud de la cinematografía digital y dos, la artificialidad transparente de la sangría CGI. Ninguna puede compararse con el trabajo épico de las películas anteriores y lo que el celuloide real puede hacer por el drama intensificado de la locura en cámara lenta.

Pero en el lado positivo, Woo no ha perdido nada de su amor por la bravura práctica de las acrobacias elaboradas. Tampoco su forma de actuar con el movimiento de cámara y la edición que complementa la coreografía. Es posible que haya reprimido algunos de sus impulsos más sentimentales y trágicos. Pero definitivamente se flexiona para el clímax cuerpo a cuerpo en una iglesia desacralizada. También, de una manera divertida, tiene una declaración personal sobre la intimidad que debe crear el cine de acción de calidad.

The Killer

No hay comparaciones

Las comparaciones entre The Killer (1989) y The Killer (2024) son desfavorables para la actualización. Los guionistas reducen las complejidades del clásico duro de Woo, dejando una simulación de acción y suspenso más esterilizada. La inclinación de Woo por las coreografías de lucha acrobáticas se recupera, pero no al mismo nivel que llama la atención. El hampa de Francia tiene una elegancia y sofisticación que solo llegan a la piel. Hay una falta de estilo en The Killer que golpea y dispara a la cabeza a través de los movimientos. Ya que la narración cargada de tropos suaviza sus bordes para un consumo de transmisión no desafiante.

Las alusiones a la obra maestra de Woo de la década de 1980 son nostalgia ingrávida. Donde Woo alguna vez se arriesgó, The Killer de este año es sin ambigüedades. La banda sonora de Marco Beltrami intenta añadir algo de dinamismo con ritmos de viento de jazz, pero los efectos visuales se quedan atrás de la vitalidad musical. Ciertos movimientos aéreos realizados por Emmanuel se leen como un actor flotando en cables, mientras que las secuencias de persecución luchan por alcanzar velocidades máximas.

No hay nada exquisito o excepcional en la segunda vuelta de Woo. Lo que hace que uno se pregunte por qué existe esta toma diluida fuera de los subtítulos. Todo es tan intrascendente, avanzando de la manera más rutinaria en lo que respecta a los grupos criminales mortales, todo lo contrario de la frenética y entrañable calamidad de la fuente de Woo.

Conclusión

The Killer es una película de acción errática con algunas emociones, pero carece de una recompensa significativa. La actuación es terrible en algunas partes. Hay una escena en la que Sy es apuñalado una docena de veces y parece aburrido. Luego, Silvers es sorprendida mirando a Sy mientras está acostado en el suelo. Sin embargo, lo realmente impactante es el despilfarro de la acción altamente estilizada del legendario director. Solo dejando el producto final con una sorprendente falta de energía.

Disponible: HBO Max

Más historias

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Wicked 3 minutos de lectura
Una muerte silenciosa 4 minutos de lectura
Nightbitch 2 minutos de lectura
Grasas Saturadas 4 minutos de lectura