Revista de Cine – Revista Sincericidio

Revista de cine, y entretenimiento. – Noticias de cine, entrevistas del mundo del cine y VOD, festivales de Cine, estrenos.

FICDH: 21° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

12 minutos de lectura
FICDH

El FICDH es un encuentro cinematográfico, competitivo e internacional que se realiza en Argentina desde el año 1997. Bajo el lema #AbriendoFronteras, el Festival exhibirá más de 50 películas de 37 países que se proyectarán en el Centro Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires, FADU-UBA (Ciudad Universitaria) y el Teatro Empire. También habrá funciones especiales en el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Gaumont (en el marco de Cine Club Núcleo), la Fundación Rosa Luxemburgo y el Museo de los Inmigrantes – MUNTREF. Además, se realizarán actividades especiales con invitados internacionales y referentes locales, charlas con directores, funciones para escuelas y talleres, entre otras.

Del 11 al 18 de junio

Por  Redacción Revista Sincericidio

El FICDH es un espacio de pensamiento crítico y exhibición de producciones audiovisuales recientes con impacto social que promuevan la inclusión, la igualdad, la pluriculturalidad y el respeto por la diversidad. Un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos.

SEDES

El Cultural San Martín | Sarmiento 1551, CABA
Alianza Francesa de Buenos Aires | Av. Córdoba 946, CABA
FADU – Ciudad Universitaria | Pabellón 3 – Av. Costanera 2160, CABA
Teatro Empire | Av. Hipólito Yrigoyen 1934

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

FOCO PALESTINA

No Other Land

Dir. Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor
Palestina (Noruega), 2024, 92′ – Documental

Miércoles 11 de junio / 19.30 h (Centro Cultural 25 de mayo)

ESTRENO ARGENTINO

Durante años, Basel Adra, un activista palestino, ha documentado la destrucción de su comunidad, Masafer Yatta, bajo la ocupación israelí. Mientras los hogares y la esperanza desaparecen, forja una inesperada alianza con un periodista israelí, atravesando desigualdades que impiden visibilizar la crisis actual. Juntos enfrentan el peso de la historia y la búsqueda de justicia en una tierra donde la supervivencia es, en sí misma, un acto de rebeldía.

MIGRANTES

Noch lange keine Lipizzaner

Dir. Olga Kosanović
Austria, 2025, 91′ – Documental

Jueves 12 de junio / 18 h (Alianza Francesa de Buenos Aires)

ESTRENO LATINOAMERICANO

Olga Kosanović, nacida y criada en Austria, aún no ha podido obtener la nacionalidad. En un comentario sobre su caso en un diario, un usuario escribió: “Si una gata da a luz gatitos en el picadero, eso no los convierte en lipizzanos”. La delimitación crea un sentimiento de identidad y cohesión: un fuerte sentido del “nosotros”. ¿Qué concepto de identidad subyace a una legislación que divide a la sociedad en “nosotros” y “los otros”? Una película sobre la pertenencia.

FOCO SALUD

GEN_

Dir. Gianluca Matarrese
Francia (Italia, Suiza), 2025. 103′ – Documental

Jueves 12 de junio / 21 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO ARGENTINO | COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

En el hospital Niguarda, ubicado en Milán, el Dr. Maurizio Bini lidera una misión original e inspiradora: transformar vidas a través de la atención a la fertilidad y la afirmación de género. El equilibrio de los sueños de quienes desean formar una familia con los procesos de personas que se reconcilian con sus identidades de género crea un espacio compasivo y empoderado, donde el humor suele iluminar hasta los momentos más difíciles.

MIGRANTES

Mariposas negras

Dir. David Baute
España (Panamá), 2024, 83′ – Animación

Viernes 13 de junio / 20 h (Alianza Francesa de Buenos Aires)

ESTRENO EN BUENOS AIRES

Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de rincones muy opuestos del mundo, enfrentan un mismo desafío: el cambio climático. Ante la devastación y la incertidumbre provocadas por el calentamiento global, se ven obligadas a dejar atrás sus vidas y emigrar para sobrevivir.

MIRADAS DE GÉNERO

Shahed

Dir. Nader Saeivar
Alemania (Austria), 2024, 100′ – Ficción

Viernes 13 de junio / 21 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO ARGENTINO

En Irán, Tarlan, una profesora de danza jubilada es testigo del asesinato de su amiga Rana, a manos de su esposo, una figura política importante. Cuando la policía se niega a investigar, Tarlan debe decidir si ceder a la presión política o arriesgar su reputación y sustento en busca de justicia.

MEMORIA

Dir. Laura Bondarevsky

Argentina (Uruguay), 2025, 74′ – Documental

Sábado 14 de junio / 18 h (El Cultural San Martín)

“Tengo que recobrar ese mundo para cambiar éste”, dice Laura. Luego, busca entre los recuerdos, las cartas, los amigos, el piano, la montaña, la nieve donde nació, la casa donde vivió (y murió) su abuela adoptiva Yenia Dumnova. Una búsqueda retrospectiva, una reconstrucción histórica y afectiva hecha de retazos, memoria, documentos, ficción. Mientras, desentraña la historia secreta de Yenia.

FOCO IDENTIDADES TRANS

Trans Memoria

Dir. Victoria Verseau
Suecia (Francia), 2024, 71′ – Documental

Domingo 15 de junio / 17.30 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO LATINOAMERICANO

Victoria emprende un viaje profundamente personal de autodescubrimiento, en el que explora la feminidad a través de la pérdida, la reflexión y la transformación. Tras perder a una amiga cercana, comparte su dolor y su experiencia con Athena y Aamina, quienes también están en su propio camino de transición. Juntas exploran quiénes fueron y en quiénes se han convertido, escuchando los ecos del pasado, las risas del presente y los susurros del futuro.

MIRADAS DE GÉNERO

Sugar Island

Dir. Johanné Gómez Terrero
República Dominicana (España), 2024, 91′ – Ficción

Domingo 15 de junio / 22 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO ARGENTINO

Makenya, una adolescente de nacionalidad dominicana y haitiana que vive en un batey rodeado de cañaverales enfrenta un embarazo no deseado que la empuja de forma abrupta hacia la adultez. Sugar Island es un poderoso drama que explora los legados del colonialismo y la injusticia social, y retrata un camino de liberación a través del despertar político y la conexión con la espiritualidad ancestral.

MIGRANTES

Little Syria

Dir. Madalina Rosca, Reem Karssli
Portugal (Alemania, Rumania), 2025, 89′ – Documental

Martes 17 de junio / 20 h (Alianza Francesa de Buenos Aires)

ESTRENO LATINOAMERICANO

Little Syria sigue la búsqueda de un hermano, su hermana y su novio, atrapados entre una Siria de la que huyeron para salvar sus vidas y una Europa que a veces parece abrazarlos y otras rechazarlos. En el momento de realizar esta película, más de 14 millones de sirios se han visto obligados a abandonar sus hogares. Reem, Mohammed y Yasser intentan dar sentido a lo que queda de la revolución siria.

COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES LATINOAMERICANOS

Paraíso

Dir. Ana Rieper

Brasil, 2024, 75′ – Documental

Jueves 12 de junio / 19 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO ARGENTINO A partir de una narrativa musical y del uso de material de archivo de diversa índole, la película propone un viaje inquieto a través de las relaciones forjadas por la posesión de la tierra y de las personas. Una sinfonía popular sobre la violencia, la resistencia, la fuerza y el afecto. Además de la música y el material de archivo, la película se construye sobre la narración de pasajes que comentan la vida doméstica en la época colonial, así como el acompañamiento de personajes contemporáneos.

MEMORIA

Dir. Tatiana Mazú González
Argentina, 2024, 90′ – Documental

Sábado 14 de junio / 16 h (El Cultural San Martín)

Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Alumbrado público y propaganda electoral. Publicidad de celulares y hamburguesas. Basura y la señora que vende flores. El relato de una madre que perdió a su hijo en manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad.

FOCO MEMORIA

Éramos tan flacos

Dir. Carlos Castro
Argentina, 2025, 80′ – Documental

Sábado 14 de junio / 20 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO MUNDIAL

Durante la segunda mitad de la década de los 90, en la ciudad estudiantil de La Plata, un muchacho maravillado con la vida universitaria registra todo con una cámara VHS. Es el contexto de confrontación de los estudiantes con el gobierno por la aplicación de la Ley de Educación Superior y el comienzo de una militancia universitaria que resiste las políticas neoliberales que pregonan el fin de la historia.

PANORAMA

Oasis

Dir. Tamara Urube, Felipe Morgado
Chile, 2024, 79′ – Documental

Martes 17 de junio / 21 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO BUENOS AIRES

Tras una revuelta social sin precedentes, Chile elige escribir una nueva Constitución. Una variopinta asamblea será la encargada de poner en el papel los sueños de dignidad y justicia social de todo un pueblo. ¿Qué podría salir mal?

PUEBLOS ORIGINARIOS

El Huaro

Dir. Patricia Wiesse Risso
Perú, 2024, 85′ – Documental

Viernes 13 de junio / 18 h (Alianza Francesa de Buenos Aires)

ESTRENO ARGENTINO

Alberto Tiwi (55), un querido y respetado profesor de un colegio religioso para niñas, ubicado en el territorio de los Awajún, un pueblo originario en la selva norte del Perú enfrenta un juicio por el que podría ser condenado a cadena perpetua.  Mientras Jhany (17), una de sus alumnas que está terminando el colegio, sueña con irse de su comunidad y la violencia en sus entornos familiares, que muchas veces las conduce al suicidio.

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTO Y MEDIOMETRAJES INTERNACIONALES

PUEBLOS ORIGINARIOS

Qotzuñi: Hombres del lago

Dir. Gastón Zilberman y Michael Salama

Argentina (Bolivia, Estados Unidos), 2024, 12′ – Documental

Sábado 14 de junio / 22 h (El Cultural San Martín)

Martes 17 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO EN BUENOS AIRES

“El lago era nuestra madre y padre. Ahora, somos huérfanos, dijo Don Rufino Choque, miembro de la comunidad indígena Uru, cuyas palabras resuenan en el desierto que alguna vez fue el Lago Poopó, en Bolivia. Sequias inducidas por el cambio climático y desvíos de aguas para la minería, llevaron a la desaparición completa de las aguas del Lago Poopó en 2016. A pesar de las adversidades, ellos se siguen considerando hombres de lago, Qotzuñi en su idioma nativo.

IDENTIDADES TRANS

Incêndio

FICDH

Dir. Nico da Costa
Brasil, 2024, 4′ – Experimental

Domingo 15 de junio / 16 h (El Cultural San Martín)

Martes 17 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO LATINOAMERICANO

Todo lo que el fuego toca transmuta la materia.

Solo Kim

Dir. Javier Prieto de Paula, Diego Herrero
España, 2024, 20′ – Ficción

Domingo 15 de junio / 16 h (El Cultural San Martín)

Martes 17 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO ARGENTINO

Rose Kim es un adolescente transgénero. Aunque lo anhela, aún no lo ha exteriorizado y se desenvuelve con su cuerpo nativo de mujer. Quizá porque está solo en un país al que ha emigrado ilegalmente. O quizá (¿sobre todo?) por miedo a perder el único vínculo que lo une afectivamente al mundo: Camila, una bebé de pocos meses a la que cuida a diario.

MIRADAS DE GÉNERO

Barlebas

Dir. Malu Janssen
Holanda (Bélgica), 2024, 19′ – Ficción

Domingo 15 de junio / 16 h (El Cultural San Martín)

Martes 17 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO LATINOAMERICANO

Barlebas describe los últimos días de la vida de la testaruda Heylken, acusada de brujería justo cuando estaba a punto de abandonar el pueblo para siempre. Pero aunque Heylken nunca llega a marcharse, inspira a la joven Griet con su espíritu libre y su poderosa voz.

INFANCIA Y JUVENTUD

Nothing Gentle in the Shadows

FICDH

Dir. Joshua Inberaj, Laura Low
Malasia, 2024, 18′ – Documental

Martes 17 de junio / 19hs (El Cultural San Martín)

Miércoles 18 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO LATINOAMERICANO

Nothing Gentle in the Shadows aborda el estigma sobre la violencia sexual contra los hombres, explorando cómo la sociedad y las autoridades cuestionan su masculinidad. El documental presenta a tres sobrevivientes masculinos de diversos orígenes, quienes comparten sus experiencias traumáticas. La película destaca que la violencia sexual puede afectar a cualquiera, sin importar raza, género o edad, y ofrece una mirada empática a sus luchas.

PANORAMA

Workers’ Wings

Dir. Ilir Hasanaj
Albania, 2024, 18′ – Documental

Miércoles 18 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO ARGENTINO

Los trabajadores accidentados nos miran: ¿Cómo se sienten? ¿Cuáles son sus esperanzas? ¿Qué les depara el futuro? Cada línea de sus rostros es esculpida por la vida misma. En contraste, un sistema lleno de peligros e injusticias se cierne sobre ellos.

INFANCIA Y JUVENTUD

Descamar

FICDH

Dir. Nicolau Araujo
Brasil, 2024, 13′ – Ficción

Miércoles 18 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO ARGENTINO

Una extraña mañana, Gabi tiene la sensación de ser absorbida por algo insólito.

MIGRANTES

Imade

Dir. Ignacio Acconcia González
España, 2024, 28′ – Documental

Miércoles 18 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO ARGENTINO

Un joven migrante espera con ilusión volver a Marruecos para visitar a su familia, a la que no ve desde hace años. Para ello, tendrá que luchar contra el aislamiento y la soledad que lo rodean debido a su sordera.

SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES LATINOAMERICANOS DE ANIMACIÓN

INFANCIA Y JUVENTUD

Mita´i Churi

Dir. Elian Guerin
Argentina (Paraguay), 2024, 6′ – Animación

Viernes 13 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

Tras la muerte de casi todos sus soldados, el ejército comienza a reclutar niños en los pueblos para enviarlos a la guerra. Seducidos por promesas de gloria, la grandilocuencia de la propaganda bélica y el peso del patriotismo, convencen a sus habitantes. Entre ellos, un niño que debe dejar atrás los juegos con sus amigos para ir al frente. Aunque no lo sepa, su destino parece estar ya marcado.

MEMORIA

Hermanos Casablanca

Dir. Santiago O´Ryan, José Navarro
Chile, 2024, 9′ – Animación

Viernes 13 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO EN BUENOS AIRES

Los hermanos Casablanca, Antonio (31) y Gabriel (26), aficionados al ajedrez y pescadores artesanales, emprenden un íntimo viaje a través del imponente Océano Pacífico en busca del cuerpo perdido del hijo de un oficial militar chileno, el Mayor Correa, desaparecido en el mar. El plan inicial: hallar el cuerpo a cambio de información sobre el paradero de su hermana Lucía, quien fue detenida y desaparecida durante la dictadura.

MIRADAS DE GÉNERO

Fue hoy

Dir. Malena Medel
Argentina, 2024, 4′ – Animación

Viernes 13 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

La crónica y el diario de una joven que, para crecer y comprender su identidad, tuvo que aprender a marchar en las calles y a valorar lo que implica legislar sobre nuestros cuerpos.

MEMORIA

El circo de los payasos bigotones

Dir. Ana Comes, Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj
Argentina, 2025, 10′ – Animación

Viernes 13 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

ESTRENO MUNDIAL

El cuaderno de un niño da testimonio de los horrores ocultos en el Circo de los Payasos Bigotones, un espectáculo siniestro que tuvo lugar en un país de América Latina. Un cuento infantil de terror donde el entretenimiento disfraza desapariciones y torturas. Los domadores y sus criaturas juegan con jóvenes aterradas, mientras los payasos disfrutan de su macabro show de actos crueles y cínicos.

El sanguche de salame

Dir. Clarisa Lea Place
Argentina, 2024, 7′ – Animación

Viernes 13 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

Domingo 15 de junio / 16 h (El Cultural San Martín)

Es 1970. Organizaciones políticas a lo largo de Argentina toman las armas contra un gobierno dictatorial. En el medio de la noche, Patricio, un guerrillero del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) logra huir de una emboscada, pero es capturado y golpeado por dos milicos antes de poder escaparse. A bordo de un tren que lo traslada a su detención definitiva, intenta fugarse de su destino usando un sánguche de salame.

INFANCIA Y JUVENTUD

Lona

Dir. Malena Martínez
Argentina, 2024, 2′ – Animación

Viernes 13 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

Domingo 15 de junio / 16 h (El Cultural San Martín)

Dos zapatillas bailarán rock hasta el renacer.

MEMORIA

Dos menos

FICDH

Dir. Taroa Zúñiga Silva, Carlos Zerpa
Chile (Venezuela), 2024, 8′ – Documental

Viernes 13 de junio / 18 h FADU (Ciudad Universitaria)

Domingo 15 de junio / 16 h (El Cultural San Martín)

ESTRENO EN BUENOS AIRES

Dos menos explora el último año de vida de Joanne Florvil y Beatriz Díaz Agüero, dos mujeres que emigraron a Chile en distintas épocas y de distintos países: Beatriz llegó en 1973 desde Argentina, y Joanne en 2016, desde Haití. Si bien sus motivaciones y contextos fueron disímiles, sus coincidencias –en lo personal y en sus desenlaces– nos invitan a pensar sobre lo poco que ha cambiado las acciones de los cuerpos represivos en Chile en 40 años.

Como en todas sus ediciones, el Festival presentará distintas actividades especiales. En colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID) participará la activista española Lucía Hellín Nistal, y junto al Instituto Italiano de Cultura, la cineasta italiana Claudia Brignone.

El FICDH presenta tres Competencias Oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales, y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA “Edgardo ‘Pipo’ Bechara el Khoury” (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), y una Mención elegida por el Voto del Público.  Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes vinculados a las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.

ENTRADAS

Funciones en el Cultural San Martín, Alianza Francesa de Buenos Aires y FADU-UBA
Entrada gratuita. Las localidades pueden reservarse a través de la web oficial del festival: www.ficdh.imd.org.ar

Función de apertura – 11 de junio en el Centro Cultural 25 de Mayo
Las entradas estarán disponibles desde una semana antes del evento en EntradasBA.

Funciones en el Teatro Empire y Cine Club Núcleo (Gaumont)
Las entradas se retiran directamente en la boletería de cada sede, el mismo día de la función.

+INFO
www.ficdh.imd.org.ar
 
El FICDH cuenta con el apoyo del British Council, Fundación Macro, Mecenazgo Cultural y el Fondo Metropolitano para las Artes.

Más historias

Kabaddi 2 minutos de lectura
Adiós a Las Lilas 3 minutos de lectura
GUS VAN SANT 5 minutos de lectura

Puede que te hayas perdido

Mobland 2 minutos de lectura
La viuda negra 2 minutos de lectura